TEGUCIGALPA, HONDURAS. Autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) no descartan la posibilidad de que la variante de la India que ya está en Panamá, también esté circulando en Honduras.
Hace 5 días se detectó en Panamá el primer caso de la variante India del COVID-19 y expertos han señalado que es cuestión de días o quizás horas para que se detecte el primer caso en Honduras.
El coordinador de Vigilancia de la SESAL, el doctor Homer Mejía, señaló que la secretaría está pidiendo a todos los viajeros pruebas negativas de al menos 72 horas antes para ingresar al país.
Asimismo, Mejía destacó que es importante fortalecer las medidas en los puntos de ingreso a suelo hondureño a través de Oficinas Sanitarias Internacionales ubicadas en los aeropuertos, fronteras terrestres y marítimas.
“Esto nos va a ayudar a prevenir y que de repente podamos retardar el tiempo de la llegada de la variante”, señaló el funcionario de Salud.

Lea también: Ante cepas del COVID-19, exministro pide evitar descuidos y cuidar el entorno familiar
Intensificar la bioseguridad
El doctor Mejía llamó a la población a no relajarse ni bajar la guardia, pues actualmente los hospitales están desbordados. En tal sentido pidió que se dobleguen las medidas de bioseguridad en todo momento, para así protegerse y a los demás.
Asimismo, los médicos han pedido que se intensifiquen las medidas de ingreso al país, para evitar o detectar a tiempo estas nuevas variantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la variante India como «de preocupación mundial» debido a su rápida transmisibilidad y la producción menor de anticuerpos, según estudios.
El pasado 28 de abril se confirmó en Honduras la presencia de las nuevas variantes del COVID-19, sin embargo aún no se sabe cuál o cuáles son.
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0