TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, denunció que los 27 contratos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), aprobados por el Congreso Nacional, tienen deficiencia legal y son nulos porque no se les incluyeron cláusulas de integridad.
La normativa tiene la finalidad de suministrar los bienes y servicios para la modernización de la empresa estatal. Según se informó, los contratos están valorados en 360 millones de dólares y se aprobaron en la administración, pero al vencer su vigencia tuvieron que volver a aprobarlos.
El congresista manifestó que, lo que hicieron con la aprobación se está recurriendo a la imprudencia de aprobar algo nulo.

«He abierto varios de los contratos y en ninguno de ellos he encontrado la cláusula anticorrupción. Entonces, qué es lo que estamos haciendo, ¿aprobando contratos que ya son nulos?», cuestionó el parlamentario en la sesión.
Por otro lado, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, le respondió a Villeda. «Cuando se revisaron estos contratos, hace dos semanas, se reunió con los representantes de la ENEE y se observó la fecha que vinieron, las fechas de cuando se firmaron y por qué vinieron», dijo.
Vea también: CN aprueba cinco contratos a alcaldía de TGU para proyectos de mejora
Cláusula de integridad
Redondo explicó que algunos de estos contratos ya se ejecutaron y otros están en proceso. También, aseguró que estaban aprobados desde 2010, pero que se sometieron a votación ahora, para «evitar demandas que incluyan la cláusula de integridad».

Por su parte, el subgerente de la ENEE, Vladimir Rodríguez, explicó que, «hay préstamos, asistencias técnicas y donaciones por el BID, JICA y China-Taiwán para apoyar el sistema de transmisión de energía eléctrica en Honduras, ampliando subestaciones y fortaleciendo el uso de interconexión eléctrica en Centroamérica». También se aprobaron otros cinco contratos de la misma índole para fortalecer a la ENEE.