TEGUCIGALPA, HONDURAS. No se están cumpliendo los protocolos de seguridad en los centros penales del país para las personas que miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGTBIQ+), denunció este lunes el Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV).
La comisionada de MNP-CONAPREV, Melissa Escoto, explicó que no existen espacios especiales para esta población y, debido a la homofobia que existe las mismas, sufren de abusos que van desde agresiones físicas hasta violaciones sexuales.

Nota relacionada: ¿Comunidad LGBTIQ+ en los desfiles de Honduras? Esto aclaran
Los obligan a raparse
Asimismo, Escoto declaró que las autoridades en los Centros Penales les obligan a cortarse el pelo y no vestirse conforme a su preferencia sexual.
«Que les obliguen a cortarse el pelo y los dejen pelones y que nos les permitan vestirse como ellos desean si son travestis o transexuales son parte de los abusos a los que son sometidos, y es una clara violación sus derechos humanos», señaló.

Sin visitas conyugales
La representante de CONAPREV también denunció que, a diferencia de las demás personas recluidas, ellos no tienen derecho a tener visita conyugal.
«Ellos no gozan de los mismos derechos como las visitas conyugales. Además, solo el Centro Penal de Támara tiene un espacio para ellos, en los demás no hay y se tienen que mezclar con los otros privados de libertad», criticó Escoto.

Homofobia
Según la comisionada existe homofobia por parte de los demás compañeros que están recluidos y parte de los custodios que brindan seguridad.
Testimonios de los miembros LGBTIQ+ revelan que han sufrido abusos frecuentes desde el primer día que llegan detenidos.
La comisionada informó que previo a ser detenidos en cualquier lugar y ser trasladados a las postas no se sigue un protocolo de actuación especial para bridarles la seguridad necesaria.

«Las recomendaciones ya se trasladaron a las máximas autoridades penitenciarias. Esperamos se apliquen y la situación mejore porque también al igual que los demás reclusos ellos también tienen derechos», finalizó.
Entre las faltas más comunes por lo que están presos la mayoría de la personas LGTBIQ+ es por narcotráfico, violación, robo y asesinato. Existen más de 500 privados de libertad a nivel nacional.

Recientemente, la representante y portavoz de la comunidad LGTBIQ+ en Honduras, Amelian Cerón, reveló que en lo que va del 2022 se han registrado 15 muertes violentas de personas pertenecientes a ese colectivo.
Ante esto, Girón lamentó la situación por la que pasan, ya que muchos de estos casos queden en la impunidad.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.