REDACCIÓN. El talento hondureño estuvo presente en el el Super Bowl 2020, en los zapatos que lució Shakira en su presentación.
Fue una empresa hondureña ubicada en Miami la que se dedicó a decorar las bellas botas rojas y las zapatillas doradas que la cantante colombiana utilizó mientras cantaba éxitos como «Loba», «Waka Waka» o «Whenever, wherever».
En redes sociales se conoció esta grata noticia a través del dueño de la clínica de calzado, Cruz Shoe Care, Roberto Cruz.
Cruz, comentó que ellos, considerados como talento catracho, fueron los elegidos para terminar de diseñar los zapatos que la colombiana usaría durante el Super Bowl. El compatriota confirmó también en medios de comunicación que el diseñador Daniel Jacob, mejor conocido como Dan Life, les buscó para darle el punto final a los zapatos de Shakira.
Unas valiosas botas
Las hermosas botas de Shakira tomaron 10 días para su elaboración, y llevaban 30,000 cristales Swarovski.
La barranquillera también eligió un par de sneakers Adidas diseñados a medida, según la revista Vogue.
Los tenis de Shakira
Sobre lo tenis brillantes color dorado que usó Shakira, el hondureño Roberto Cruz comentó que estos también llegaron a su clínica de zapatos, ya que el personal que laboral en la misma se ha cauterizado por la elaboración de zapatos de muchos famosos, como de Beyonce.


Lea también: Jennifer López y Shakira deslumbran en el Super Bowl más latino de la historia
Shakira bailó al ritmo de la Champeta del Caribe colombiano
Shakira bailó el domingo al ritmo de lo que en Colombia se conoce como champeta, una azotada de baldosa mundial. Una terapia, el orgullo champetúo, picotero, son las palabras que se usan en el Caribe colombiano, y lo que vieron millones de personas durante el show de apertura de El Super Bowl.
Bastaron 28 segundos para que Shakira despertara mayor interés en este género que marca el ritmo del Caribe durante los últimos treinta años.
La Champeta es un género musical de origen local de las zonas afrodescendientes de los barrios de las calles Colombianas de Cartagena de Indias.
Dicho género musical se vincula a la cultura del corregimiento San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias africanas así como del continente africano.