28.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 13529

Comprueba si eres un imprudente cuando navegas en internet

0

Los expertos en seguridad informática son muy conscientes de las medidas mínimas que deben tomar a la hora de consultar cualquier página web o gestionar su correo electrónico. Sin embargo, el resto de ciudadanos desconocen en realidad los peligros a los que se enfrentan cada día

Si tienes un amigo experto en seguridad informática te habrás dado cuenta de las diferencias que tenéis a la hora de navegar por internet. Elaborar un decálogo de buenas prácticas resulta algo complicado, especialmente para los usuarios que no son expertos. Pero sí debes tener en cuenta ciertas pautas y saber a qué le debes dar prioridad y por qué.

Un reciente informe de Google analizó las diferencias entre los resultados de dos estudios, uno realizado a 231 expertos en seguridad y otro a 294 usuarios normales de internet. Cada grupo señaló cuáles eran sus principales prácticas de seguridad en la red.

El grupo de expertos contestó:

1. Instalación de actualizaciones de software

2. Uso de contraseñas únicas

3. Uso de autenticación en dos fases

4. Uso de contraseñas seguras

5. Uso de un gestor de contraseñas

El grupo de no expertos, por su parte, dijo:

1. Uso de software antivirus

2. Uso de contraseñas seguras

3. Cambio frecuente de contraseñas

4. Visitar solo sitios web que conocen

5. No compartir información personal

Los únicos puntos en común es la gestión cuidadosa de las contraseñas «aunque difieren en sus mecanismos para realizar esta tarea», señala Google.

Los expertos en seguridad confían en gran medida en los gestores de contraseñas «porque permiten tener contraseñas únicas y seguras». Sin embargo, solo el 24% de los no expertos indicó el uso de gestores de contraseñas. «Nuestras conclusiones -dice Google en su blog- sugieren que esto se debe a las carencias en formación sobre las ventajas de los gestores de contraseñas y/o a la pérdida de confianza detectada en estos programas» .

Las principales diferencias se establecen en las actualizaciones de «software» y «software antivirus». El 35% de los expertos afirmó que la instalación de actualizaciones de «software era una de sus principales prácticas de seguridad» gracias a los parches. Algo que para los no expertos pasa desapercibido (2%).

Mientras tanto, el 42% de los no expertos y solo el 7% de los expertos afirmaron que el uso de software antivirus era uno de los tres principales mecanismos que utilizaban para mantenerse seguros en internet. Los expertos reconocieron los beneficios del «software» antivirus, pero expresaron su preocupación sobre la capacidad de dicho «software» para ofrecer a los usuarios una falsa sensación de seguridad, porque no es una solución infalible.

Los usuarios deben saber que las actualizaciones de software, por ejemplo, actúan como cinturones de seguridad porque te permiten mejorar tu protección, tal y como detalla Google en su blog.

Esta falta de conocimiento provoca que los usuarios, sin saberlo, sean impridentes a la hora de navegar por internet. Por esta razón, Panda Security ha elaborado un listado con las medidas básicas de seguridad que cualquiera debe recordar:

1. Archivos adjuntos en el correo
Los emails de desconocidos es mejor no abrirlos. Y muchos menos, descargarse los archivos adjuntos. «Los documentos aparentemente más inofensivos (como un Word o una hoja de cálculo) pueden esconder malware. Hasta una simple foto puede no ser lo que aparenta», recuerda Panda Security.

2. Enlaces acortados
Seguro que conoces «bit.ly», «ow.ly» o «goo.gl». «Normalmente, lo que hay detrás es simplemente un blog o la página de un diario digital, pero algunos links no son lo que parecen», por lo que conviene saber de dónde o quién manda esa URL.

3. Red wifi pública
¿Sabes que hasta una niña de siete años es capaz de espiar tus comunicaciones si navegas conectado a una de estas redes inseguras? Los expertos de Panda Security aconsejan usarlas con prudencia, no compartir a través de redes wifi pública información sensible (contraseñas, datos financieros…). «Si puedes, utiliza una red privada virtual (VPN) y accede solo a páginas que utilicen protocolo seguro (las reconocerás por el ‘https:’ en la barra de direcciones)»

4. ¿Ignoras las actualizaciones de seguridad?
Si el sistema operativo te dice que tiene que instalar ciertas actualizaciones o un programa te informa de que tiene alguna disponible, hazle caso. Muchas veces se trata de parches que corrigen alguna vulnerabilidad recientemente detectada que los ciberdelincuentes podrían aprovechar para colarse en tu sistema. Lo mismo que se aplica a tu ordenador, vale también para tu móvil. Utiliza siempre la última versión de Android o iOS disponible y mantén al día las aplicaciones que tengas instaladas.

5. Siempre las mismas contraseñas
Es muy cómodo pero es una pésima idea. Si te roban la contraseña de un servicio, tendrán la de todos. Además, cualquier intrusión en la base de datos de una compañía (y cada vez son más frecuentes) acabará con tus credenciales a la venta en el mercado negro. Cuando el cibercriminal de turno las compre, podrá acceder a todas las cuentas que hayas protegido con la misma clave.

6. Sí, necesitas antivirus
Los antivirus son la mejor barrera entre tu ordenador y los cibercriminales. «Cada día se descubren vulnerabilidades nuevas, formas diferentes de comprometer tu información privada y asaltar tu cuenta corriente», recuerdan los expertos. Incluso en los Mac.

7. Copias de seguridad
Hacer una copia de seguridad es mucho más sencillo de lo que parece y existen muchas herramientas para ello.

8. Conexión insegura
«Si Chrome dice que una web no es segura, lo ignoramos. Si Firefox nos pide confirmación antes de descargar un archivo, damos nuestro visto bueno sin pensar», recuerda Panda Security. ¡Presta atención! Esos mensajes de Google o Mozilla tienen una razón.

9. Hablar de más en las redes sociales
Sobre todo cuando nos vamos de vacaciones y compartimos todos los detalles en Facebook o Twitter, pero también cuando dejamos nuestra localización al descubierto sin pensar en quién podría utilizarla con finalidades poco edificantes. A veces se nos olvida, pero toda la información que publicamos en las redes sociales es susceptible de acabar en malas manos.

10. Descargar «apps» de cualquier parte
No debes olvidar que el «malware» para móviles está en auge y una de sus principales vías de propagación son las descargas fuera de Google Play y Apple Store. Aunque también se cuelan algunas amenazas, las tiendas oficiales tienen ciertas medidas de seguridad que impiden distribuir aplicaciones maliciosas.

Vía: ABC

Investigadores resuelven el enigma del anillo de Saturno

0

Entre los numerosos enigmas que rodean al planeta Saturno parece que uno ya está resuelto. Un equipo de investigadores de Japón postula que uno de los anillos del gran planeta, el anillo F, es una consecuencia de una colisión de partículas de hielo y rocas.

Los investigadores de la Universidad de Kobe, Japón, llegaron a esta conclusión tras unas pruebas de simulación por ordenador de las múltiples colisiones de los pequeños satélites naturales situados fuera de los principales anillos de Saturno.

Si los satélites tienen núcleos densos y se encuentran en determinado ángulo, la colisión podría generar tres anillos de partículas. Los dos anillos exteriores del planeta desaparecen como resultado de la evolución, y el último anillo estrecho podría dar vida a nuevas lunas o formar parte de cuerpos celestes existentes, según el resumen publicado en la revista ‘Nature Geoscience’.

Los anillos de Saturno son un sistema de anillos planetarios observados por primera vez en julio de 1610 por Galileo Galilei. El anillo F está situado a 3.400 kilómetros del borde exterior del sistema principal de anillos, representa un débil anillo de partículas de hielo y está acompañado por sus ‘lunas pastoras’, Prometeo y Pandora.

Actualidad

Jugos que mejorarán su tu circulación

0

Para evitar sufrir de estos problemas es recomendable seguir una dieta balanceada y hacer ejercicios. En Eme te traemos 3 jugos que mejoraran tu circulación:

1.- Jugo de fresa y toronja

Ingredientes: 6 fresas, 2 toronjas y 2 cucharadas de miel de abeja.

Preparación: Licúa todos los ingredientes, puedes elegir colarlo o no.

Beneficios: Esta preparación, gracias a su contenido de vitamina C y vitamina E, ayuda a la limpieza de los vasos sanguíneos y a reducir el riesgo de coágulos.

2.- Jugo de lechosa, ciruela y uva verde

Ingredientes: 1 taza de lechosa en cubos, 1/2 taza de uvas verdes 1/2 taza de agua y 3 ciruelas.

Preparación: Licúa todos los ingredientes y bebe enseguida.

Beneficios: Tiene alto contenido de fibra por lo que ayuda a mejorar la circulación, regular la glucosa y favorece el tránsito intestinal.

3.- Jugo de pepino y celeri

Ingredientes: 2 pepinos picados, 1 tallo de celeri picado y 1 taza de agua natural.

Preparación: Licúa todos los ingredientes.

Beneficios: El contenido de vitaminas C, B2 y B6 limpia la sangre y elimina la retención de líquidos en el cuerpo.

Millonario revela el rasgo que comparten todos los ricos

0

Steve Siebold, un millonario hecho a sí mismo, ha entrevistado a más de 1.200 personas ricas para escribir su libro ‘How Rich People Think’ (‘Cómo piensan los ricos’) y ha descubierto que todas ellas tienen un rasgo de carácter en común.

El autor del libro ‘How Rich People Think’ (‘Cómo piensan los ricos’), Steve Siebold, ha revelado que la mayoría de las personas ricas del mundo de los últimos 30 años son egoístas y no piensan eso sea algo malo, informa ‘Business Insider’.

«La gente rica se pregunta, ‘¿Por qué no yo? Soy tan bueno como cualquier otra persona y merezco ser rico. Si ayudo a los demás a solucionar sus problemas, ¿por qué no puedo ser recompensado con una fortuna?'», explica Siebold la lógica de las personas solventes.

Según Siebold, mientras que los ricos antes que nada se centran en ellos mismos, adoptando su egoísmo, las personas ordinarias consideran esta característica como algo negativo, y esto es precisamente lo que les impide enriquecerse.

RT

Penélope Cruz, con pelo muy corto contra el cáncer de mama

0

Penélope Cruz contra el cáncer de mama. Con pelo muy corto, la actriz luce en la portada más solidaria de la revista Vogue, que donará 50 céntimos por cada ejemplar que venda. Y es que sobre esta enfermedad trata su nuevo proyecto, ma ma, en el que comparte cartel con Luis Tosar, Asier Etxeandía o Silvia Abascal.

ma ma, dirigida por Julio Medem, relata la historia de Magda, una mujer con cáncer de mama. Penélope cuenta en la revista cómo ha preparado el papel de Magda, ayudada por mujeres que han superado el cáncer.

[ot-caption title=»» url=»https://www.archivo.tiempo.hn/wp-content/uploads/2015/08/Penelope_Cruz-Vogue-cancer_de_mama-ma_ma_MDSIMA20150820_1379_361.jpg»]

La tierna reacción de un bebé al ver a su gato

0

Cada vez que su madre acerca la mascota a la cuna, la pequeña estalla de alegría. Las mascotas pueden ser los mejores amigos de los bebés, tienen una conexión especial.

Un ejemplo claro es el de esta bebé que estalla de alegría cada vez que su madre le acerca a la cuna a su gato. Este tierno video muestra el sano amor que siente este bebé al ver a su gato. Sonrisas, carcajadas y hasta gatear… El vídeo ha recibido en tres días casi 50.000 visitas.

Mira cómo reacciona cuando el felino pasa por sobre él en su cuna.

Ninel Conde «arregla» asunto legal con su ex pareja Juan Zepeda

0

MÉXICO. Ninel Conde envió un comunicado de prensa para informar que dio por terminado cualquier asunto legal relacionado con Juan Zepeda.

La actriz expresó lo siguiente de manera textual: «Quiero informarles que en días pasados firmé ante las autoridades correspondientes mi desinterés jurídico en el caso contra Juan Zepeda».

Las dos partes llegaron a un acuerdo para concluir todo asunto legal, y según el comunicado, los detalles del arreglo son confidenciales.

Ninel Conde celebra el desenlace y le desea suerte a su ex pareja.

El texto fue difundido en la red social de la cantante, quien además utilizó algunos caracteres para señalar que con esta acción le da punto final a dicho tema.

YouTube: Susto tras el impacto de rayo en ala de un avión

0

Muchos usuarios de YouTube se han quedado sorprendidos tras la publicación de un video que muestra cómo la fuerza de la naturaleza es impresionante a pesar de estar rodeados de un mundo tecnológico.

El video muestra en primer plano un avión de Delta Airlines en un aeropuerto de Atlanta, Estados Unidos. La lluvia que hay en el sitio es una gran dificultad para que la persona que registra la escena tenga una toma clara.

Lo asombroso se dio segundos después cuando un rayo impactó de lleno en el ala de la aeronave, ocasionando que el aparato de grabación tenga una falla más que evidente.

Preocupa la salud de Angelina Jolie luego de captarla extremadamente delgada

0

Gran preocupación han causado las últimas imágenes de Angelina Jolie. La actriz de 40 años volvió al foco de atención luego de aparecer extremadamente delgada. El pasado 12 de agosto, el diario National Enquirer colocó en portada a Angelina Jolie asegurando que es anoréxica y que incluso padece cáncer.

Según el medio estadounidense, Angelina Jolie pesa tan solo 40 kilogramos. “Angelina, de 40 años, se niega a comer y se ha deteriorado hasta llegar a las 83 libras… Se ve desnutrida, pálida y agotada”, señalan las fuentes del diario.

[ot-caption title=»» url=»https://www.archivo.tiempo.hn/wp-content/uploads/2015/08/ANGELINAANOREXICA.jpg»]

La extrema delgadez de Angelina Jolie se debería a que no quiere alimentarse. De acuerdo con el diario, la esposa de Brad Pitt tendría un trastorno llamado caquexia.

[ot-caption title=»» url=»https://www.archivo.tiempo.hn/wp-content/uploads/2015/08/ANGELINAANOREXICAAA.jpg»]

“La caquexia o síndrome de desgaste, incluye la pérdida de peso, atrofia muscular, fatiga, debilidad y pérdida de apetito y aumenta dramáticamente las posibilidades de muerte por cualquier condición subyacente”, señaló el doctor Stuart Fischer. Sin embargo, personas cercanas a Angelina Jolie han negado que la actriz se encuentre mal de salud.

VIDEO: Cristiano muestra a sus seguidores cómo se recupera luego de un partido intenso

Cristiano Ronaldo mostró a todos sus fanáticos qué es lo primero que hace para recuperarse luego de un partido de alta intensidad, como se puede ver en un video de YouTube.

En sus cuentas oficiales de redes sociales, el delantero de Real Madrid compartió un video en el que se mete en una tina llena de agua helada.

“Hola amigos, ahora voy a hacer una sesión de recuperación luego del partido”, dice Cristiano Ronaldo frente a la cámara.

¿Por qué Cristiano Ronaldo se mete en agua helada? Los especialistas mencionan que esta rutina hace disminuir la inflamación y dolor tras el esfuerzo, permitiendo recuperar mejor.

Esta rutina es típica en los clubes. De hecho, puedes ver muchos videos de estos, de diferentes futbolistas, en YouTube. Cristiano no es el único. De hecho en el Perú también se realiza.

Mira el video de YouTube:

(El Comercio)

 

error: Contenido Protegido