25.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 13533

La escena de «Friends» que nunca se vio debido al 11-S

0

ESTADOS UNIDOS. Una escena de la serie «Friends» que fue borrada en solidaridad por el ataque terrorista a las torres gemelas de Nueva York se ha convertido en un exitoso viral de YouTube.

Las imágenes corresponden al capítulo «En el que Rachel le dice algo a Ross» y muestran a Monica (Courteney Cox) junto a su pareja Chandler (Matthew Perry) abordando un avión para celebrar su luna de miel.

Al pasar por el detector de metales, el gracioso Chandler se percata de un cartel que prohíbe terminantemente bromear sobre «bombas».

«Con eso no hay problemas porque yo me tomo mis bombas muy en serio», indica. Casi inmediatamente, un oficial se acerca y detiene al flamente esposo de Monica.

Los esposos son derivados a un área de seguridad donde se les interroga por varios minutos.

«Esto es ridículo. Solo hice una broma. Sé que el cartel dice que no debe bromearse con bombas pero, ¿acaso no debería decir que está prohibido llevar bombas? (…) Es más, si yo tuviera una bomba, es probable que estaría muy callado», dice el gracioso personaje, según permite apreciar el video de YouTube.

La producción de la serie decidió borrar esta escena y cambiarla por otra para no herir susceptibilidades tras los ataques terroristas contra el World Trade Center ocurrido el 11 de septiembre de 2001.

Este clip de YouTube fue subido a la red en el año 2004 pero recién se torna viral pues fue recogido por medios como E News!, Today, entre otros.


Esta fue la escena con la que se reemplazaron las imágenes borradas

Provocación absurda

0

Un comunicado de la Oposición Indignada trata de poner distancia en relación con los intentos de infiltración para desacreditar este movimiento político-social que, cada vez con más consistencia, afirma su reclamo contra la corrupción y la impunidad.

En esta ocasión se refiere a la agresión de unos individuos enmascarados, en la última “marcha de las antorchas” de Tegucigalpa contra policías militares, aprovechando la presencia del “facilitador” de la OEA, Biehl del Río, que, con énfasis pacifista, condenó el acontecimiento.

No hay duda de que ese acto violento, igual que, en ocasión anterior, la quema de la bandera de Estados Unidos frente a la embajada de este país, es parte del conjunto de artificios para desarticular el Movimiento de Indignación, muy a propósito de la contrainsurgencia en cualquier régimen militarista.

Hasta ahora, la aplicación de este mecanismo de contrainsurgencia se había mantenido estática, confiando en que el cansancio de la multitud haría por sí solo haría tal desarticulación, como ha sucedido con otros movimientos de protesta colectiva, sobre todo en países extremadamente sometidos a la  dominancia gubernamental.

La diferencia entre las manifestaciones protestatarias del pasado y las que actualmente se realizan en la mayoría de los países contra la corrupción, pero, más a fondo, contra el neoliberalismo antidemocrático y empobrecedor, es que corresponde a un cambio de mentalidad social, a la creación de un nuevo sujeto político-social, cuya composición abarca todos los niveles sociales y todas las ideologías políticas.

De cara a este fenómeno inédito –y en un mundo virtualmente en guerra permanente para sostener la globalización neoliberal—los procedimientos utilizados para desvirtuar y desorientar el reclamo multitudinario resultan ineficaces y hasta contraproducentes al propósito autoritario.

Eso no quiere decir, sin embargo, que la sociedad movilizada deba tomar a la ligera la subversión oficialista, o, mejor dicho, el terrorismo institucional, sino, más bien, que es indispensable agudizar el alerta y adecuar las emergencias para darle mayor efectividad a la “resistencia pacífica”, la cual, en este caso, requiere del orden, la disciplina y el ejerciciode la conducción plural.

En la medida que se fortalezca la demanda de democratización política y social, que es la médula del cambio político-social y de la transformación institucional, aparecerán en escena diversas modalidades de terrorismo institucionales, cada vez más ofensivos. Ya puede verse esa tendencia con la impostura de la supuesta formación de un movimiento de insurgencia a nivel centroamericano y del Caribe, cuyo pronunciamiento a la lucha armada resulta ser otra provocación absurda, aunque potencialmente peligrosa.

Premios tu Mundo: Fiesta latina en Miami

0

EEUU- Hoy, Telemundo Internacional celebrará por cuarto año consecutivo al talento de esa planta televisiva con la entrega de los Premios Tu Mundo, la cual se llevará a cabo en el American Airlines Arena de Miami, Florida.

Nicky Jam, Paulina Rubio, Fanny Lu, Alejandra Guzmán, Lucero, Yuri, Olga Tañón, J Balvin, Jencarlos Canela y la Banda MS de Sergio Lizárraga son algunas de las estrellas que se presentarán hoy en el escenario del American Airlines Arena, en una gala que se transmitirá en directo por la cadena hispana Telemundo.

Pero sin duda el plato fuerte del evento de tres horas es la entrega de los galardones, ya que se reconocerán a los favoritos de los seguidores, quienes votaron en línea a través de PremiosTuMundo.com.

Entre los nominados se encuentran Rafael Amaya y Aracely Arámbula en las categorías de protagonistas favoritos masculino y femenino, respectivamente, Miguel Varoni y Aylín Mujica como los malvados «más buenos» y Antonio Margarito en la terna de momento deportivo favorito, entre otros.

En el apartado musical, Enrique Iglesias y Prince Royce se disputan el premio al artista pop favorito, Daddy Yankee aspira al de artista urbano predilecto, Julión Álvarez y Su Norteño Banda al mayor artista regional mexicano y Marc Anthony figura en la categoría tropical.

Los encargados de conducir la premiación son la comediante Angélica Vale, el escritor de televisión, productor y anfitrión Raúl González y los actores Gabriel Porras, María Elisa Camargo, Rafael Amaya y Carmen Aub.

PRINCIPALES NOMINADOS PREMIOS TU MUNDO

Súper Serie del Año Dueños del Paraíso El Señor de los Cielos Tercera Temporada Señora Acero
Súper Serie del Año
Dueños del Paraíso
El Señor de los Cielos Tercera Temporada
Señora Acero
Novela del Año Los Miserables Reina de Corazones Tierra de Reyes
Novela del Año
Los Miserables
Reina de Corazones
Tierra de Reyes
Protagonista Favorito – Súper Serie Andrés Palacios Jorge Zabaleta José María Torre Rafael Amaya
Protagonista Favorito – Súper Serie
Andrés Palacios
Jorge Zabaleta
José María Torre
Rafael Amaya
Protagonista Favorita – Súper Serie Blanca Soto Carmen Villalobos Fernanda Castillo Kate del Castillo
Protagonista Favorita – Súper Serie
Blanca Soto
Carmen Villalobos
Fernanda Castillo
Kate del Castillo
Protagonista Favorito – Novela Aarón Díaz Christian de la Campa Erik Hayser Eugenio Siller Gonzalo García Vivanco
Protagonista Favorito – Novela
Aarón Díaz
Christian de la Campa
Erik Hayser
Eugenio Siller
Gonzalo García Vivanco
Protagonista Favorita – Novela Ana Lorena Sánchez Aracely Arámbula Kimberly Dos Ramos Paola Nuñez Scarlet Gruber
Protagonista Favorita – Novela
Ana Lorena Sánchez
Aracely Arámbula
Kimberly Dos Ramos
Paola Nuñez
Scarlet Gruber
Mejor Actriz de Reparto –Súper Serie Carmen Aub Geraldine Bazan Litzy Ximena Duque
Mejor Actriz de Reparto –Súper Serie
Carmen Aub
Geraldine Bazan
Litzy
Ximena Duque
Mejor Actor de Reparto – Súper Serie Arturo Barba Jorge Zárate Manuel Balbi Tommy Vázquez
Mejor Actor de Reparto – Súper Serie
Arturo Barba
Jorge Zárate
Manuel Balbi
Tommy Vázquez
Mejor Actriz de Reparto – Novela Adriana Lavat Alexandra de la Mora Daniela Navarro María Luisa Flores
Mejor Actriz de Reparto – Novela
Adriana Lavat
Alexandra de la Mora
Daniela Navarro
María Luisa Flores
Mejor Actor de Reparto – Novela Diego Soldano Fabián Ríos Javier Díaz Dueñas Sergio Mur
Mejor Actor de Reparto – Novela
Diego Soldano
Fabián Ríos
Javier Díaz Dueñas
Sergio Mur

PRESENTADORES
Telemundo anunció que la ceremonia de premiación será dirigida por varias caras familiares. Las actrices Angélica Vale, Carmen Aub, María Elisa Camargo, la personalidad de la televisión Raúl González y los actores Gabriel Porras y Rafael Amaya serán los presentadores.

Gabriel Porras, Angélica Vale y Rafael Amaya serán los presentadores de la gala.
Gabriel Porras, Angélica Vale y Rafael Amaya serán los presentadores de la gala.

Jugadores verdes con un pasado aurinegro

0

SAN PEDRO SULA. En el Marathon hay muchos jugadores  que han vestido la camisola del Real España y seguramente este  sábado desearan enfrentarlo siendo titulares y ganar.

El portero Rafael Zúniga, quien se ganado el puesto de titular y Bryan “Montuca” Castro, son los últimos jugadores que llegaron y que estuvieron en la Máquina.

Desde el torneo anterior están Daniel Tejeda,  Carlos Palacios, además del volante mixto Melvin Valladares y el atacante  Jairo  Puerto.

Pero en el cuerpo técnico verdolaga hay personas que han tenido  relación deportiva con el Real España,  el asistente   Héctor  Medina en su momento defendió el arco  y el caso  Gustavo “Mani” Suazo fue  kinesiólogo del Real España.

Sépalo
En Real España con pasado verde están Claudio Cardozo, del cuerpo técnico Marcelo  Enamuelle y  Josué  Reyes que defendieron la camisola  esmeralda.

Jugadores  y  posición
José  Rafael  Zuniga  (portero)
Carlos  Yovani  Palacios  (defensa)
Bryan Ariel   Castro  (defensa)
Daniel Alexis  Tejeda  (defensa)
Melvi Yovani Valladares   (volante)
Jairo  Daniel  Puerto   (delantero)

Los dones de Honduras

Oscar Aníbal Puerto Posas

Don es un título honorífico y de dignidad, que se antepone al nombre propio, no al apellido. Se daba antiguamente a muy pocos, aún de la primera nobleza. España, lo reservará, más tarde, a sus grandes hombres lindantes con la genialidad. Son pocos, muy pocos y entre ellos espiga una que otra mujer.

No pretendemos hacer un listado exhaustivo. Me referiré a algunos; casi todos pertenecientes a la generación noventayochistas. Veamos, don Ramón Menéndez Pidal, don Miguel de Unamuno, don Marcelino Menéndez y Pelayo, don Ramón María del Valle Inclán. ¡Oh! casi se me olvidaba una gran mujer: doña Emilia Pardo Bazán. España tiene enormes poetas y artistas. A ninguno se le aplica el calificativo de don. Al parecer, solo se le aplica a ejemplos vitales de erudición.

Honduras, ha producido también sus dones: don Augusto C. Coello, don Rómulo E. Durón, don Jesús Aguilar Paz, don Manuel Adalid y Gamero y creo que ya no hay más… Desearía equivocarme. Hay dos damas que merecen el cognomento: doña Lucila Gamero de Medina y doña Paca Navas de Miralda.

Don Augusto Constancio Coello, es harto conocido por ser el autor de la letra del Himno Nacional. Pero el hombre allí no se agota. Fue historiador. Periodista. Político. Hizo de la vida pública una función patriótica altísima. Fue Canciller de la República en el gobierno del doctor Miguel Paz Barahona. Debido a ello, la Academia de Diplomacia lleva su nombre.

Don Rómulo Ernesto Durón. Jurisconsulto. Político. Poeta. Ex rector de la Universidad Nacional de Honduras. Historiógrafo, sus tratados son obra de consulta. Fue, en suma, un patriota: la United Fruit Company le pidió que llevara sus asuntos jurídicos. El incentivo económico era halagüeño. Pero, don Rómulo dijo: “no”. Su argumento fue: “si en algún momento me toca litigar en contra del Estado de Honduras, me moriría de vergüenza”. Era Canciller de la República, cuando los marines yanquis llegaron a Tegucigalpa en 1924. Don Rómulo, en persona, entregó una nota de protesta al Embajador de los EEUU, Franklin Morales. Son las cosas que no se saben y por eso no se reconocen los méritos de las personas.

Don Jesús Aguilar Paz, fue un finísimo obsequio que el municipio de Gualala allá en Santa Bárbara quiso ofrecerle a Honduras. El primero en pintar el rostro de la patria. Su mapa tuvo una duración de sesenta años, hasta que la geodesia nacional permitió superarlo. Aún así, fue un modelo para los técnicos. Toda su labor la hizo a pie o en lomo de bestia. Sin apoyo económico del Estado. Movido por su inmenso amor a Honduras. Fue maestro de educación primaria y doctor en química y farmacia.

Don Manuel Adalid y Gamero. Hombre polifacético: ingeniero, médico, profesor, escritor, periodista y político. Pero sobre todo, fue el mejor músico que ha producido Honduras. Fundador de la primera escuela de música. Maestro de músicos de fina estirpe: Francisco Díaz Zelaya, Rafael Coello Ramos, Ignacio Villanueva Galeano y otros más. De todos los mencionados, solo don Manuel Adalid y Gamero tiene una estatua majestuosa y señera en el Parque Central de Danlí, tierra de sus amores.

Doña Lucila Gamero de Medina, fue la primera mujer que se atrevió a escribir en Honduras. Realizó su famosa novela “Blanca Olmedo” que le dio renombre nacional e internacional. La publicó en 1900 y todavía es texto de lectura obligatoria en los colegios y en las universidades de Honduras: tiene, entonces, más de cien años de amenidad.

Doña Paca Navas de Miralda es la autora de “Barro”, editada en Guatemala en 1950. Por cierto, la primera novela de denuncia social escrita en Honduras.

En mérito a lo anterior, podemos concluir que la clase política del siglo pasado era más instruida que la clase política actual. Constituida por pícaros y ladronzuelos.

Tarde de te, modas y creatividad

0

San Pedro Sula.-La naturaleza, la creatividad y la moda se conjugaron en un interesante evento denominado “Momentos” que fue organizado por la Federación de Clubes de Jardinería de Honduras y que se realizó el martes por la tarde en uno de los salones del Centro Social Hondureño Árabe.

Las anfitrionas de esta tarde de té, fueron las damas del Club de Jardinería San Pedro Sula que preside la dama Emily de Canahuati. En la organización del evento participaron las socias de los clubes de Jardinería, Amelisa del El Progreso, Club Anturios de Santa Rosa de Copán, Liquidámbar de Siguatepeque, AFHA, Club de Jardinería Brassavola y el club de Tegucigalpa.

Ana Lucía de Pascua dio las palabras de bienvenida a las socias e invitadas especiales que disfrutaron de la interesante muestra de arreglos florales para diferentes ocasiones sociales, entre ellas bautizos, bodas, quince años, cumpleaños etc.

Deliciosos bocadillos, postres y bebidas fueron degustados en el evento donde todas disfrutaron del arte y creatividad de las jardineras que sorprendieron con sus arreglos.

Desfile de Modas
Durante el té, se presentó un desfile de modas, la marca EPK para niños mostró su colección de Primavera, además varias modelos lucieron la ropa juvenil de la marca MNG quienes lucieron joyas de la tienda peruana Ilaria. Guapas modelos lucieron vestidos de noche y de cóctel de la tienda Fashin Collection que mostró elegantes atuendos de famosos diseñadores internacionales.

JARDINERIA 2 JARDINERIA 3 JARDINERIA 4 JARDINERIA 5 JARDINERIA 6
La creatividad de las damas de los Clubes de Jardinería quedo reflejada en cada una de sus creaciones.

JARDINERIA 7
Gloria de Bueso, Lila de Vijil, Myriam Rosenthal, Ivonne de Ramos y Jeannette Salomón.

JARDINERÍA 8
Marisol Álvarez, Mirtha Ruiz y María Eugenia Handal.

JARDINERIA 9
Lizeth Naranjo de Agüero y Farah Robles.

JARDINERIA 10
Leticia de Morales, Carmen de Fernández y Lidice Ávila.

JARDINERIA 11
Cinthia Nasser, Ileana de Mandujano y Samira Maalouf.

JARDINERIA 12
Luisa Dumas, Johana Rosenthal, Cachita de Fernández y Elena Hepburn.

JARDINERIA 13
Doris y Vilma Diday.

JARDINERIA 14
María Elena Córdoba y Nelly Saybe.

JARDINERIA 15
Lizeth de Reynaud y Lía Bográn.

JARDINERIA 16
Paty de Flores y Nena Díaz Lobo.

JARDINERIA 17
Jazmín Membreño y Gaby Meermam.

JARDINERIA 18
Cecilia Bueso y Jackie Kilgore.

JARDINERIA 19
Carol Morales de Cabeza, Mariela de Illescas y Silvia Córdoba.

JARDINERIA 20
Reina Batres y Hena de Interiano.

JARDINERIA 21
Rosario Crespo y Kalene Pineda.

JARDINERIA 22
Ivonne Kattán y Miriam Millares.

JARDINERIA 23
Estas pequeñas modelaron atuendos de la colección primavera de la tienda EPK.

JARDINERIA 24 JARDINERIA 25 JARDINERIA 26 JARDINERIA 27 JARDINERIA 28
Las lindas modelos lucieron hermosos vestidos de la tienda Fashion Colection.

JARDINERIA 30 JARDINERIA 29
Las modelos lucieron ropa juvenil y casual de MGN.

Créditos: Mirtza Rivera
Fotos TIEMPO/Reynaldo Carranza.

En la espera de dos lindas bebas

0

TEGUCIGALPA- Muestras de cariño y entrega de finos obsequios abundaron en el agasajo prenatal, ofrecido en honor de Zuheil Pineda de Urquía y Mabel Ondina Gutiérrez Ordoñez.

Cristy Cortez, María del Carmen Figueroa, Gloria Urquía y Vilma Peña fueron  las especiales anfitrionas del festejo prenatal realizado  con mucho cariño en honor de Zuheil y Mabel.

La festejada Zuheil junto a su esposo Jorge Alejandro Urquia, y el pequeño hermanito Jorge Alejandro Urquía esperan la llegada de Ariadna Urquía Pineda, en los próximos días

Igualmente  Mabel Ondina y su amado esposo Jorge Flores, y la pequeña Valentina Flores llamarán a la nueva integrante de su hogar: Alessia Victoria Flores Gutiérrez.

El  baby shower se realizó durante  un almuerzo en la residencia de Vilma de Peña, el área de la celebración  fue decorada con tiernas muñecas, globos, flores y  motivos infantiles en color rosado.

Fueron parte del agasajo, familiares y amistades, de las apreciadas damas, quienes en la celebración recibieron las atenciones  de todas las presentes.

Gloria Urquía y Cristina Cortez.
Gloria Urquía y Cristina Cortez.
Jenny Suazo y Ariana García.
Jenny Suazo y Ariana García.
Ondina Gutiérrez y Zoila Torres.
Ondina Gutiérrez y Zoila Torres.
Maritza Vilorio, Carolina Ayescas y Lesly Vilorio.
Maritza Vilorio, Carolina Ayescas y Lesly Vilorio.
Gloria Urquía, Vilma Peña y Mabel Gutiérrez.
Gloria Urquía, Vilma Peña y Mabel Gutiérrez.
Zuheil  Pineda, Cristina Cortez y María del Carmen Figueroa.
Zuheil Pineda, Cristina Cortez y María del Carmen Figueroa.

Crédito: Enrique Oyuela.

Especial celebración para Graciela Salman

0

TEGUCIGALPA- De una especial noche de celebración fue objeto la  apreciada dama Graciela Salman quien acompañada de seres queridos y amistades festejó con una cena sus 70 años de edad, en una reunión en el conocido restaurante Porcao de Tegucigalpa.

Fueron las anfitrionas y organizadoras de la celebración del cumpleaños   sus hijas  Jeonneon y  Jackeline Salman, quienes junto a las invitadas presentes llenaron de finas atenciones a  doña Graciela.

Parte de la alegre celebración   y una  de las sorpresas de la noche  fue la presentación de un grupo de mariachis, quienes interpretaron lindas melodías preferidas por la cumpleañera.

Marlen Letelier, Linda Azrak y María Salman.
Marlen Letelier, Linda Azrak y María Salman.
Maru Kafie y Diana Hasbun.
Maru Kafie y Diana Hasbun.
Sonia Rishmawi y Tina Canahuati.
Sonia Rishmawi y Tina Canahuati.
Suzi Hasbun y Nawal Faraj.
Suzi Hasbun y Nawal Faraj.

Crédito: Enrique Oyuela.

Johnny Ventura volverá al quirófano

0

El merenguero Johnny Ventura fue operado de cataratas en su ojo derecho en su natal República Dominicana y tendrá que volver a ser intervenido en tres semanas del otro ojo.

“Mis amigos aquí me encuentro en el Instituto Espaillat Cabral donde estoy siendo preparado por el Dr. Arnaldo Espaillat Matos para una intervención de cataratas donde dentro poco tiempo voy a poder verlos mucho mejor. Afectos”, comunicó el artista en su cuenta oficial de Facebook sobre la operación, realizada ayer y que resultó exitosa.

“Hoy estoy siendo operado de cataratas esperamos en Dios todo salga bien para verlos mucho mejor. ¡Aquí hay viejo en la calle para rato!», afirmó el exalcalde de la ciudad capital Santo Domingo.

Johnny Ventura, cuyo nombre de pila es Juan de Dios Ventura Soriano, tendrá que regresar al quirófano dentro de tres semanas para operarle su ojo izquierdo. Antes, debe descansar.

“A medida que una persona envejece, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse. En consecuencia, éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata”, define el sitio en línea MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

La Canasta Básica Familiar en Honduras

Alfredo Haces

La Canasta Básica Familiar  es el indicador más efectivo para saber cómo anda la economía de un país y el poder adquisitivo de la población. Pues en la primera se concentra los productos de primera necesidad de la población y en el segundo los ingresos económicos.

En Honduras la Canasta Básica Familiar ha sido irrespetada en cualquier gobierno,  al no buscar autenticas medidas de protección al consumidor y en la mayoría de los casos buscan medidas mediáticas de una manera demagógica.

Honduras sigue siendo uno de los países con el índice más alto de inflación en Centroamérica, ocupando el segundo lugar, de acuerdo a publicaciones de instituciones nacionales e internacionales. Con un índice de 3.62  de inflación interanual, datos de los seis primeros meses del año 2015.

En el caso del actual gobierno presidido por Juan Orlando Hernández en marzo pasado, ordenó el congelamiento de precios de varios productos de la Canasta Básica Familiar y fue criticado por diversos sectores, incluso por dirigentes empresarios y comerciantes. Al señalar que es una acción “populista”  mediática para simular que está interesado en favorecer a los más necesitados y esta semana ha vuelto con más congelamientos de nuevos productos..

Debido al desorden que ha existido en el control de los precios de los productos básicos, por parte de las autoridades gubernamentales, el consumidor es el mejor testigo del aumento que sufre constantemente toda clase de producto, especialmente los alimenticios de primera necesidad.

Donde las amas de casa son la mejor fuente de credibilidad, del aumento perenne, especialmente, los de mayor consumo como los frijoles, arroz, maíz, manteca, frutas, verduras, lácteos y los huevos que constantemente suben los precios, entre otros.

Existen consoladores de ofrecer mejores precios, como, BANASUPRO y las Ferias del Agricultor. El primero no tiene la capacidad de suplir a toda la población consumidora, pues últimamente, con la crisis que atraviesa el país, son  largas las  filas que tiene que hacer la gente para poder adquirir algunos productos de primera necesidad y muchos no existen.

El segundo paliativo de los consumidores son  las ferias del agricultor o mercados artesanales, que  venden sus productos solamente un día a la semana y se consiguen a mejor precio, porque no hay intermediario, más conocidos como “coyotes”.

Pero estos no  tienen la capacidad para suplir a los 8 millones 500 mil habitantes que tiene Honduras. Y los entes gubernamentales encargados del control de los precios de la canasta familiar, han sido más para  emplear a los correligionarios del gobierno de turno que otra cosa.

Y lo más preocupante en este año 2015 es el fenómeno de la sequía que ha azotado  a los cultivadores de granos básicos, lo que avizora  un   año sin cosechas.
El flagelo de la sequia en las zonas rurales y las pérdidas de la producción de maíz y frijoles especialmente, ha empezado a “morder” el estómago de los campesinos y de igual manera a los obreros en la zona urbana, pues el salario mínimo no llega a los 8 mil lempiras y en los últimos meses la Canasta Básica Familiar está costando entre 13 a 15 mil lempiras.

Ahora más que nunca, los “regateo” de precios en los mercados populares son más discutidos.

En esa perspectiva, entendemos que el señor ministro, Alden Rivera,  debería de estar ya realizando una serie contactos con otros países cercanos, para  conseguir granos básicos y así  no esperar que la crisis sea aún más aguda. Pero también  hay que pedirle que no vaya a pedir frijoles a Etiopia, un trámite que dejó en el pasado una amarga y cuestionada gestión.

El Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández señaló la semana pasada que entre   sus   próximos planes está  la activación de un plan agresivo de desarrollo en el agro, porque él quiere convertir a Honduras en el granero centroamericano, tal como lo fue en tiempo pasado y a la vez generar más de 100 mil empleos por año.

Ojala que esta propuesta no sea  otra medida mediática “populista” demagógica si consideramos  que  pueblo sabe que los gobiernos nacionalistas son los principales opositores de una reforma agraria en Honduras.

error: Contenido Protegido