Redacción. La Dirección Nacional de Salud Animal (Dinasa) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, informó mediante un comunicado sobre la aparición de un caso de influenza aviar H5N1 en el país.
Este primer caso fue encontrado en «un ave silvestre», según la misiva, que no dio más detalles. Sin embargo, el documento señaló que «con el objetivo de evitar que la Influenza Aviar H5N1 se disemine en aves de corral y granjas comerciales, se ha declarado alerta sanitaria por un término de 90 días calendario«.
Las autoridades panameñas declararon la alerta sanitaria en el país por 90 días.
En ese sentido, DINASA orientó una serie de instrucciones a sus veterinarios y personal técnico para dar seguimiento a la enfermedad en el país. Entre las acciones incluyen la suspensión de vacaciones mientras dure la alerta. Además, deben «intensificar la vigilancia epidemiológica en aves silvestres y de aves de corral».
También estableció el uso del equipo de protección personal, la preparación de las muestras para el envío inmediato al laboratorio, la no manipulación ni transportación de aves muertas ni enfermas. Asimismo, instaron a reportar la presencia de estas y aplicar las medidas de bioseguridad en la disposición de los cadáveres.
El doctor e infectólogo Xavier Sáez, integrante del equipo del Ministerio de Salud panameño durante la pandemia de COVID-19, se refirió sobre la noticia. El pediatra infectólogo opinó que este primer caso de gripe aviar «es algo relativamente habitual en aves de todo el mundo«. Explicó que hay diversos virus de influenza que afectan a aves y a cerdos.
«Lo importante, en todo caso, es que no ocurra recombinación con cepas humanas», explicó en su cuenta de la red social Twitter. Además, advirtió que en el caso de que existiera una recombinación, podrían originarse «pandemias futuras».
Redacción.- Al menos diez pasajeros de un bus murieron el domingo por la explosión de una mina en el este de Burkina Faso, indicó este lunes el gobernador de esa región fronteriza con Níger.
«En la tarde del 25 de diciembre de 2022, un minibús de transporte en común chocó con una mina en la carretera Fada N’Gourma-Kantchari, en el pueblo de Bougui. Desgraciadamente la explosión causó la muerte de diez pasajeros y causó cinco heridos«, según el comunicado del coronel Hubert Yameogo.
El balance podría aumentar pues otros pasajeros están desaparecidos, según se precisó.
Mujeres y niños se encuentran entre la mayor cantidad de víctimas.
Una fuente de seguridad confirmó a AFP el ataque y el balance de una «decena de civiles» muertos.
«El bus salió de Matiakoali hacia Fada N’Gourma. Las víctimas son principalmente mujeres y niños«, indicó por su lado un habitante.
El sábado, dos soldados de una unidad de patrullaje murieron a causa de un objeto explosivo en la carretera Ouahigouya-Gomboro en el norte del país, según una fuente de seguridad.
Desde 2015, Burkina Faso es afectado por ataques yihadistas que causaron miles de muertos y obligaron a unas dos millones de personas a huir de sus hogares.
Estos ataques de grupos relacionados con el Estado islámico y Al-Qaida han aumentado en los últimos meses.
El accidente ocurrió a causa de una mina.
Ataque a un convoy en Burkina
Meses atrás, autoridades de Burkina reportaron al menos 35 civiles muertos y 37 heridos luego de que un vehículo que iba en un convoy golpeara un artefacto explosivo improvisado, según indicó el gobierno interino en un comunicado. Las autoridades burkinesas estiman que alrededor de 10.000 nacionales han muerto en ataques yihadistas desde 2015.
A pesar de la presencia de fuerzas de paz de la ONU y tropas extranjeras en el país, la inseguridad ha aumentado en la región del Sahel de África Occidental durante la última década, a medida que grupos vinculados a Al-Qaeda y al autodenominado Estado Islámico ganan terreno.
Redacción.- El Long COVID, o COVID prolongado ya es una patología que se detecta en millones de personas en todo el planeta. Porque las secuelas de la infección no dependen de la edad, sino del cuadro en sí. Es por este motivo que los expertos comenzaron a detectar esta patología en niñas, niños y adolescentes; en especial luego de que se recuperaron de la fase aguda de la enfermedad.
Según los datos agrupados de 21estudios realizados previamente en Europa, Asia, Australia y Sudamérica, una cuarta parte de los niños con síntomas del COVID-19 desarrollan luego COVID prolongado o persistente.
Es por este motivo que expertos médicos y autoridades sanitarias dan recomendaciones sobre qué síntomas se deben tener en cuenta para actuar a tiempo.
Para señalar este comportamiento, los científicos analizaron a 80.071 niños con el COVID-19, siendo que el 25% desarrolló síntomas que duraron al menos entre 4 y 12 semanas o nuevos síntomas persistentes que aparecieron en 12 semanas.
En ese sentido, los investigadores (que publicaron su trabajo en la plataforma MedRxiv) afirmaron que “hasta ahora, la atención se centraba principalmente en la fase aguda de la enfermedad.
Sin embargo, una vez que la fase aguda de la COVID-19 ha terminado, muchos individuos experimentan meses de síntomas debilitantes del coronavirus que requieren atención médica adicional y seguimiento.
En ese tono, la investigación que fue liderada por Carol Perelman, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y dirigida por la española Sonia Villapol, que trabaja en el Colegio Médico Weill Cornell, de los Estados Unidos, además de científicos de Estados Unidos, México, y del Instituto Carolina de Suecia, afirmaron que el COVID persistente genera síntomas de 4 a 12 semanas posteriores al periodo agudo.
Cifras del COVID en el mundo.
Síntomas frecuentes
En palabras de los expertos, un síntoma frecuente es la fatiga o disnea al menos 3 meses después del inicio de la fase aguda de la infección. La distribución del síndrome puede darse en todas las edades.
Aún no está del todo determinadas las causas del síndrome; aunque se sospecha que puede haber persistencia del virus, que se ha generado una tormenta inflamatoria que produce los síntomas. También mencionan que puede haber una alteración de la inmunidad.
COVID prolongado
Por el momento no existe un tratamiento específico para el COVID prolongado. Mientras que, al puntualizar sobre el abordaje de la patología en los niños, sugieren un enfoque amplio, con un estudio dedicado a cada niño.
Para la especialista, se debe hacer un plan de recuperación, paulatino, sin que realmente necesiten un tratamiento concreto, sino más bien un apoyo. “La evolución es buena, aunque dilatada en el tiempo. Es importante tranquilizar a los pacientes y a las familias y explicar que poco a poco los síntomas van a desparecer”, explicó.
Además, recomendaron medidas de prevención que pueden proteger a los niños del COVID prolongado, como es la vacunación. Otro de los aspectos es el uso adecuado del barbijo, el distanciamiento y la ventilación. Cuidarse de esta forma, en momentos de brote de la enfermedad demostró que previenen la infección.
Redacción.- Este lunes, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), le dio detención un sujeto a quien se le supone responsable del delito de homicidio en Copán, zona occidental de Honduras.
Las fuerzas de seguridad informaron que tras una rápida y ágil acción por parte de agentes de la DPI le dieron captura al individuo, quien pretendía huir hacia Estados Unidos.
El individuo es un hombre de 42 años, originario de Florida, Copán. Su nombre no fue revelado, pero detallaron que se le supone responsable de homicidio en contra de José Saúl García.
De acuerdo con la información brindada por la Policía Nacional, el delito habría ocurrido el día 24 de diciembre del presente año.
Investigaciones arrojaron que el sujeto pretendía huir del país para evadir la justicia cuando agentes de la DPI solicitaron una orden de detención preventiva en su contra.
En ese sentido, de inmediato conformaron un equipo de investigadores de la DPI. Ellos obtuvieron información de que el sujeto pretendía salir de Honduras y tomar la ruta hacia los Estados Unidos.
Por lo que, de manera instantánea, se solicitó de urgencia a la Fiscalía del Ministerio Público (MP) la detención preventiva de dicho sospechoso.
Arrestan a sospecho de violación y robo agravado
En otro hecho, la DPI ejecutó orden de captura contra sujeto por homicidio culposo en San Pedro Sula. El sospechoso de 20 años es originario de la capital industrial del país.
Al hombre se lo vincula con la muerte de una fémina.
El hombre tenía una orden de capturapendiente por estar vinculado a la muerte de una fémina de nombre Norma Selena Dubón.
Informaron que se le arrestó mediante labores de vigilancia y seguimiento en la colonia Nueva Inversión, en San Pedro Sula.
En ese sentido, la DPI reitera su compromiso con la población. Aseguran que continuarán trabajando para la resolución de crímenes, poniendo ante las autoridades a los supuestos responsables.
Tegucigalpa, Honduras.- El polémico pastor, Roy Santos, manifestó que, si hay justicia en Estados Unidos, el expresidente Juan Orlando Hernández «volverá».
Santos se pronunció en una entrevista a un medio local donde habló sobre varios temas. Cuando le preguntaron sobre la situación de «JOH», dijo que «si hay justicia en Estados Unidos, el expresidente Hernández volverá«.
Asimismo, agregó que aunque el panorama es difícil, el expresidente podría volver con fuerza. «Estados Unidos es un país con mucho orgullo y dar su brazo a torcer va a ser difícil, pero si se alardea mucho de tener justicia, Juan Orlando Hernández va a regresar a Honduras con mucha fuerza», reiteró Santos.
El pastor Roy Santos dijo en una entrevista que JOH podría volver si el país norteamericano da su brazo a torcer.
Tras la audiencia de evacuación de pruebas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el juez Kevin Castel programó para el 24 de abril del 2023 el inicio del juicio en contra del expresidente Juan Orlando Hernández.
Medios estadounidenses informaron que el juez Castel, una vez que evacuó las pruebas en el caso, dictaminó la fecha para iniciar el juicio.
El juicio de JOH será en abril de 2023.
«Salpicados» en próximo juicio de JOH
Por otra parte, el coordinador de Tribunales de Sentencia de Tegucigalpa, Mario Díaz, manifestó que existe la posibilidad de que exfuncionarios hondureños salgan «salpicados» en asuntos de actos ilícitos durante el juicio del exmandatario Juan Orlando Hernández, acusado de tres delitos relacionados con el narcotráfico.
De acuerdo con las explicaciones del abogado, es bastante probable que personas que acompañaron a JOH durante su Gobierno tengan que ver con asuntos ilegales.
«No es posible que el propio presidente estuviera involucrado en estos actos y que personas vinculadas a su Gobierno, gente cercana a su círculo, no lo estuviera. Eso es muy difícil de creer», opinó Díaz.
Tegucigalpa, Honduras.- Mediante redes sociales se viralizó el video que captó una cámara de seguridad en la capital de la República. En las imágenes se puede ver el momento en que un individuo abre la puerta de una tienda con la idea de robarla.
El sujeto se acercó a las instalaciones observando la cámara de seguridad e intentado pasar desapercibido frente a la tienda. Inmediatamente intenta abrir cada uno de los accesos.
Asimismo, el presunto ladrón se subió en uno de los maseteros del lugar y desenroscó el foco para apagar la luz y que sus acciones no fueran captadas.
Tras varios intentos por ingresar, lo logra, y minutos más tarde se puede observar que sale del lugar con una mochila de tamaño considerable, llena de mercancías.
Sin ningún inconveniente, el hondureñose marchó del lugar caminando y con los objetos en un su mano derecha.
El hombre iba vestido con camisa manga larga, pantalones, tenis blancos y gorra, como intentando ocultar su identidad.
DPI está investigando el robo
Sobre el tema, el portavoz de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Cristian Nolasco, en entrevista para un medio local dijo que están realizando las investigaciones del caso para detener al responsable.
«Hay denuncias sobre robos a viviendas, con violencia, intimidación y fuerza. Tras las denuncias algunos se han detenidos. Estamos en proceso de hacer análisis de videos y deducir responsabilidad», indicó.
El uniformado dijo que que la denuncia ciudadana oportuna es clave para detener a los responsables de ejecutar asaltos.
En ese sentido, Nolasco informó que algunas tiendas las asaltaron el 24 de diciembre de 2021, y este 2022 las volvieron asaltar. Esto ocurrió «por no interponer la denunciaen tiempo y forma», señaló el oficial.
Finalmente, hizo el llamado a la población para que se fortaleza la cultura de la denuncia y enfrentar la delincuencia en el país.
Tegucigalpa.- El empresario y «explorador» español Álvaro de Marichalar, quien es conocido por su recorrido en por el mundo a bordo de la embarcación más pequeña de la historia (moto acuática), se encuentra en Honduras. Recientemente, relató a detalle su gran aventura por el globo terráqueo.
Marichalar contó a medios hondureños su travesía por varios países del mundo y cómo su pequeña embarcación lo ha ayudado a lograr este sueño.
«Con la expedición se está conmemorando la primera vuelta al mundo hace 500 años. Estamos celebrando cinco siglos de la primera vez que se realizó una vuelta al mundo, donde se demostró que el mundo no es plano, sino redondo», dijo.
Álvaro de Marichalar llegó a Honduras hace dos días y planea recorrer toda Centroamérica.
Durante su parada en suelo catracho, el español recordó a los primeros impulsores en realizar la iniciativa de «viajar por el mundo». Entre estos, hizo mención al gran Fernando de Magallanes, también a Juan Sebastián del Cano, y 200 marinos que zarparon de Sevilla en 1519.
En ese sentido, Álvaro de Marichalar explicó que su viaje inició el 10 de agosto del 2019, año en el que viajó por toda España y Portugal. Asimismo, agregó que su navegación por el atlántico se dio gracias a un barco de apoyo francés.
«Remonté solitario por las islas del Caribe. Durante la pandemia estuve por Estados Unidos, luego regresé a Europa, a Moscú y ahora estoy en Tela, Honduras, donde llegué hace dos días. Luego me dirijo a Nicaragua, Costa Rica, y cruzar todo Centroamérica para ir al norte de América», detalló el español.
Álvaro de Marichalar llegó a Honduras por Omoa.
Según informó, son dos años los que le quedan para finalizar su recorrido por el mundo y así cumplir un récord más en su carrera profesional.
Tegucigalpa, Honduras.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, solicitó a la Casa Blanca que el noroeste del estado se declare como «zona catastrófica» tras el paso de la tormenta invernal «única en una generación».
La gobernante hizo la solicitud a través de una conferencia de prensa y refirió la importancia de la medida para hacer frente a los costes y gastos ocasionados por la tormenta. Además, medio centenar de víctimas perdieron la vida a causa de la tormenta.
Tras el paso de la tormenta invernal, Nueva Yokr pide ser declarada como «zona catastrófica».
En su intervención, la gobernadora agregó que aunque la situación es mejor, todavía se espera que caigan entre 15 y 30 centímetros de nieve en el sur del condado de Erie, cuya capital es la ciudad de Búfalo.
«La situación no es mala como en el último par de días, pero sigue siendo una situación peligrosa para estar fuera. Quédense en casa hasta mañana«, insistió Hochul, que calificó la tormenta como «única en una generación».
Daños
Según las autoridades locales, todavía hay 12.000 viviendas sin electricidad en la ciudad, donde cuatro subestaciones eléctricas resultaron dañadas por el paso del fenómeno.
El alcalde de Búfalo, Byron Brown, aseguró que su casa fue una de las que sufrió cortes de luz y explicó que estuvo a 4 grados centígrados con varios miembros de su familia incluidos dos menores.
La tormenta dejó medio centenar de muertos en EEUU.
Por su parte, la máxima autoridad del condado de Erie, Mark Poloncarz, subrayó que la oficina del forense ha confirmado la muerte de 25 personas; once de ellas durante la pasada noche, aunque advirtió de que este número será más elevado. Cabe señalar que según medios locales, el número de muertos en Nueva York asciende a 27; 18 de ellos en Búfalo.
«Entendemos perfectamente las dificultades por las que están pasando tantas familias y la frustración a la que se enfrentan. Hay 18 muertos en Búfalo: en las calles se desorientaron y murieron. Gente que murió en coches y en casas», expresó Brown.
En ese sentido, las autoridades insisten que sigue la prohibición de circular en las calles con vehículos por la tormenta. Además, porque hay decenas de automóviles abandonados que están entorpeciendo las labores de ayuda a la gente afectada.
EFE.- El 2022 ha sido un año violento para las mujeres en Honduras, con un registro de 300 feminicidios y un 95% deimpunidad en los casos debido a la poca investigación, alertaron este lunes organizaciones sociales.
«Sin duda 2022 se volvió un problema porque las mujeres siguieron siendo víctimas de la violencia», dijo a EFE la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas.
Señaló que «cada 28 horas» hay un asesinato de una mujer en Honduras, que aún tiene altas tasas de homicidios en general, con un promedio actual de 10 muertes diarias.
Organizaciones sociales y de defensa de las mujeres contabilizan en Honduras 293 muertes violentas de mujeresentre enero y el 20 de diciembre.
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH.
La violencia de género, según organizaciones feministas, empeoró en la pandemia, cuando muchas mujeres quedaron confinadas con su pareja y otras más perdieron su empleo.
Esto «es alarmante» para Honduras y, sin duda, la violencia post pandemia «ha disminuido» en el mundo, pero el país centroamericano «sigue siendo uno de los más violentos«, puntualizó Ayestas.
«En relación a la violencia contra las mujeres, se vuelve una preocupación porque Honduras ocupa uno de los primeros lugares a nivel latinoamericano«, lamentó la directora del Observatorio de la Violencia.
El 95% de los casos de asesinadas siguen impunes en Honduras, de acuerdo a registros oficiales y de organizaciones feministas.
La poca investigación es una de las principales causas para que la impunidad impere en los asesinatos de mujeres en Honduras, indicó Ayestas.
«Hay poca investigación de estos casos. La mayoría se quedan sin investigación y judicialización«, aseguró la experta, quien señaló que en los asesinatos de mujeres ocurridos este año el agresor es un hombre, en su mayoría la pareja sentimental de la víctima.
El Estado debe trabajar en «la prevención de la violencia, esa cultura patriarcal que inicia en la familia, la forma en la que se educan niños y niñas», subrayó.
Honduras tiene «una deuda pendiente» en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, un flagelo que deja a muchos niños en «total indefensión, marginación, orfandad y pobreza», añadió.
Según las cifras oficiales, el 95% de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras.
Violencia afecta más a mujeres jóvenes
Ayestas dijo que el crimen organizado es uno de los «principales responsables» de las muertes violentas de mujeres en Honduras. Además, señaló que también influye la situación de pobreza de la mayoría de los 9,5 millones de habitantes del país, de los que un 52% son féminas.
Las mujeres jóvenes y pobres son las principales víctimas de la violencia de género en Honduras, precisó la experta.
«Ser joven y mujer es uno de los principales problemas para ser víctima (de la violencia). Y lamentablemente seguimos con esa estructura de que las mujeres son para la casa y no para otras acciones, por lo que se hace muy poco para empoderarlas«, acotó la directora del Observatorio de la Violencia.
La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), María José Gálvez, expresó su preocupación por «el ensañamiento y el tipo de violencia contra la mujer» en el país, un fenómeno que se agrava por «el alto nivel de impunidad».
Agregó que el alto nivel de impunidad afecta «la paz social, frustra las expectativas y oportunidades de justicia y desarrollo en el país y, sobre todo, les niega a las víctimas conocer la verdad«.
Gálvez instó a las autoridades a «trabajar unidos» en la eliminación de los estereotipos de género para prevenir la violencia de género.
Tegucigalpa, Honduras. Un fuerte accidente de tránsito dejó como saldo a tres personas heridas a inmediaciones del bulevar Suyapa, cerca del Hospital Escuela.
Según la información preliminar, los afectados se dirigían en motocicletas. En la escena se ve un vehículo que al parecer podría estar implicado en el accidente. De igual manera los vehículos de dos ruedas pertenecientes a los heridos quedaron a un lado de la carretera.
Hasta los momentos se desconocen las identidades de las víctimas, solo se sabe que una de ellas es una mujer que quedó tendida en el suelo con heridas considerables. Otro hombre resultó con heridas en la cara y sangramiento de boca. No obstante, el tercer herido es un hombre que habría resultado con heridas más graves en la cabeza y en una pierna.
Tras el accidente tres personas resultaron heridas.
Al lugar llegaron miembros de la Cruz Roja Hondureña en dos ambulancias para brindarles asistencia inmediata a los heridos, y luego trasladarlos al hospital para que sean revisados y atendidos por los médicos.
Asimismo, llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), para investigar y determinar cómo se dieron los hechos. De igual forma, para deducir las respectivas responsabilidades para quienes originaron el accidente vehicular en esta zona.