28.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 10

Mujer estadounidense muere en accidente vial en Zamorano

Tegucigalpa, Honduras. Una mujer de origen hondureño, pero con pasaporte estadounidense y que andaba de visita en el país murió en un trágico accidente vial acontecido a la altura del Zamorano.

La camioneta en la que se desplazaba volcó y rodó por un barranco, provocándole la muerte de manera inmediata.

A la víctima la identificaron como Karla Patricia Maradiaga Rodríguez, nacida en Danlí, El Paraíso.

Karla Patricia Maradiaga Rodríguez
Karla Patricia Maradiaga Rodríguez, víctima del accidente.

Lea además: Autobús sería el causante de accidente en bulevar del sur, SPS

Un familiar de la víctima indicó en HCH que la muchacha había llegado el pasado mes de noviembre a Honduras para visitar a su mamá, que reside en la zona oriental del país.

Iba a regresar a EEUU

De igual manera, un pariente de Karla señaló que ella ya estaba en trámites para poder regresarse a Estados Unidos en los primeros días de enero.

Al momento del accidente, la fémina se dirigía por la carretera de oriente con rumbo a Tegucigalpa, donde iba a verse con un amigo. Sin embargo, perdió el control del automotor y se despistó hasta el precipicio.

accidente Zamorano
El carro donde se conducía Karla quedó con las llantas hacía arriba.

De acuerdo al reporte, el cuerpo salió volando debido al fuerte impacto. Miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se hicieron presentes al lugar para tomar nota de lo sucedido y deducir información.

Debido a que es una zona de difícil acceso, elementos del Cuerpo de Bomberos tuvieron que participar en el rescate del cuerpo. Luego, personal de Medicina Forense realizó el levantamiento de ley y trasladó el cadáver a la morgue capitalina, para posteriormente el retiro de parte de su familia.

Centros de vacunación contra el COVID habilitados este viernes

0

Redacción. Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este viernes, 30 de diciembre, realizarán jornadas de vacunación contra el COVID-19 en algunas zonas del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

Vacunación
Siguen las jornadas de vacunación en Honduras.

De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Al igual que, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus debido a que se podría presentar un repunte de casos por las fiestas de Fin de Año.

Lea también: Así se manifiesta el COVID-19 prolongado en los niños

En Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Vacunación
Jornadas de vacunación en Tegucigalpa.

Lee también: ¿Cómo protegerse del COVID-19 en los festejos de Fin de Año?

San Pedro Sula

Por su parte, la Región de la zona norte no anunció jornadas de inmunización hasta los momentos. No obstante, compartieron un comunicado sobre la aplicación de la vacuna pediátrica.

Vacunación SPS
Comunicado importante sobre la vacuna Pediátrica contra la Covid-19 para menores de 5 años.

Las autoridades de salud recomiendan a la población mantenerse al tanto de sus páginas oficiales, debido a que siempre están informando sobre las campañas de vacunación u otras actividades.

Requisitos para ser inmunizado:
  • Tarjeta de identidad para primera dosis
  • Carnet de vacunación para la segunda dosis y refuerzo
  • Carnet perinatal para embarazadas
  • Partida de nacimiento y el acompañamiento de un adulto para la población de 5 a 11 años (acompañado de un adulto).

¡Adiós al frío! Condiciones secas esperan a Honduras este viernes

Tegucigalpa, Honduras.- El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS), informó a la población las condiciones del clima que vivirán los hondureños para este viernes, 30 de diciembre de 2022.

CENAOS indicó que habrá condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional. Explicó que las mayores probabilidades de precipitaciones débiles son para la región oriental, generadas por el transporte de humedad desde el mar caribe.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Lea también: BCIE lanza su primer bono azul para apoyar soluciones climáticas

Clima
Las temperaturas para este día han cambiado en comparación con los anteriores.

Le puede interesar: Aeropuertos de Florida detienen operaciones por clima invernal

Temperaturas y precipitaciones para este viernes

  • Atlántida: 28° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Cortés: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (2 milímetros)
  • Francisco Morazán: 27° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Islas de la Bahía: 28° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 20° como máxima, 11° como mínimas (2 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 16° como mínimas (3 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 16° como máximas (2 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 29° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

Lee tambiénLluvias en el norte y oriente de Honduras hoy miércoles

Previo a las fiestas de Fin de Año, el clima ha hecho un total cambio en comparación con los días anteriores. CENAOS no reportó probabilidades de lluvia para ninguna zona del país. Sin embargo, invita a la población a mantenerse informado sobre cualquier cambio que hubiese en las condiciones climatológicas.

Riflazos 1,302

SEÑALES 

Vaya papa. Se abrieron las pesas. Manda decir el “Chele” Castro que para la elección de la nueva “tremenda” votarán con disciplina partidaria, pero dijo que los “calixtos” esperan señales de su máximo líder. ¿Ajá?

ARCO

Gran pleito hay en el seno de la AMHON por un comunicado en el que hablan bellezas el presupuesto para 2023, pasándose por el arco la lucha de los alcaldes liberales por que se rompa el techo para las compras.

SEGUIR 

Pero como los cheles no andan con papadas, tras el comunicado inconsulto de Nelson Castellanos, publicaron un “tamagás” en el que aclaran que no renuncian a su pretensión y llaman a su bancada a seguir consensuando.

PELÉ 

Medio mundo se colgó de la muerte de Pelé para conectar con la “pípol”. Los mensajes de condolencias en los muros de Twitter de los políticos iban y venían. Como si fuera cosa que hubieran intimado con el rey.

ÍDOLO 

La comandanta lo describió como un “ídolo”, un “modelo mundial” y como una “fuente de inspiración para niños, niñas y jóvenes de varias generaciones”. Además, envió muestras de duelo a Brasil, a donde viajó ayer.

TELEÑO 

Otros políticos de estas honduras recordaron los goles, las tres copas mundiales, las dos potras que se tiró en febrero de 1972 en “Tegus” y “San Peter”. A uno solo le faltó decir que Pelé es teleño.

PARANDO 

Por cierto, como la comandanta ha renunciado a usar el avión “donado” por Taiwán, le tocó echarse un largo “trip” para llegar a la toma de posesión de su amigo Lula. Ayer volvió a tomar un “lechero” que va parando.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,301

«Vamos a poner orden», asegura Contreras tras daño de patrulla

REDACCIÓN. Este día en horas de la mañana se suscitó un incidente en San Pedro Sula, donde una patrulla de la Municipalidad fue destruida por locatarios del Mercado Medina, ante este hecho, el alcalde Roberto Contreras brindó sus declaraciones.

Mediante un vídeo, el edil sampedrano explicó por qué llegaron las patrullas municipales al mercado. Aseguró que fue para dar respuesta a una denuncia de «muchos padres de familia respecto a la muerte del niño Isaí», quien falleció tras haber tomado un «tumbacasas».

«Procedimos con el Ministerio Público (MP), Policía Nacional, Policía Municipal, en un operativo en el cual fuimos a decomisar estos morteros tumbacasas‘». Agregó que «es una grosería vendérselos a los padres de familia, dándose cuenta de que le pueden quitar la vida a un niño».

MORTEROS
El tamaño de los «tumbacasas» decomisados.

En el vídeo, Contreras recalcó que «San Pedro Sula es el único municipio donde es prohibida la venta de pólvora, no digamos artefactos explosivos de alto poder como son estos morteros».

Lea también: Vendedores destruyen patrulla de la Policía Municipal en SPS

Daño a patrimonio del Estado

Sobre el incidente de este día, explicó cómo procedieron los locatarios. «Nos recibieron con una lluvia de pedradas, logramos sacar tres patrullas. Un vehículo de publicidad de la Municipalidad fue prácticamente interceptado por los vándalos, por una turba».

Asimismo, contó que en el suceso dos empleados de la Alcaldía resultaron golpeados y les robaron sus teléfonos celulares. También explicó que el vehículo está totalmente dañado, al nivel de dejarlo prácticamente inservible.

Vehículo muni
El vehículo pertenecía al área de publicidad de la Alcaldía.

VEA VIDEO 

 

Investigación del MP 

Como parte de las declaraciones, el alcalde Contreras advirtió que «el Ministerio Público está haciendo toda la investigación de lo que es este acto vandálico que atenta contra los bienes nacionales que compramos con los impuestos del pueblo, a fin de deducir las responsabilidades a quienes compete».

Finalmente, dijo que es una pena que no se respete la vida de los niños. El decomiso de la pólvora es única y exclusivamente con la intención de salvaguardar a los menores, aclaró.

«Estamos tratando de poner orden en la ciudad, pero aquella frase que dice que en Honduras se hace lo que se quiere, eso cambia en San Pedro Sula. Vamos a poner orden», aseguró.

Emotivo homenaje a Pelé en el Cristo Redentor y el Maracaná

0

REDACCIÓN. El Cristo Redentor se iluminó de verde y amarillo y el mítico estadio Maracaná, de dorado. Río de Janeiro homenajeó al ídolo del fútbol Pelé, fallecido este jueves a los 82 años, mientras los cariocas intentaban asimilar la pérdida del «Rey».

Pese a no tratarse de su ciudad natal ni donde desempeñó su carrera en Brasil, Río, la «Ciudad Maravillosa» que respira fútbol, se vio invadida por el luto ante el deceso del «Rey», campeón del mundo con la selección brasileña en 1952, 1962 y 1970.

Se trata de la muerte de un «ídolo» que impactó «como brasileño» a Joao Carlos, un contador de 54 años, que explicaba su dolor destacando cómo Pelé «representó al país en copas» del Mundo.

Pelé
La imagen de Pelé es vista en la ciudad de Río de Janeiro.

Dos de los mayores símbolos de la ciudad, el Cristo desde lo alto de la ciudad y el Maracaná, estadio donde Pelé hizo su gol número 1.000 en 1969, se encendieron al caer la tarde para rendirle tributo al «Rey».

 

Lea también: Estrellas del fútbol y políticos reaccionaron a la muerte de Pelé

«Iluminado de dorado en homenaje al más grande de todos los tiempos. Gracias por todo una vez más, y descansa en paz, Rey», publicó en Twitter la cuenta oficial del Maracaná, que compartió una imagen aérea del estadio.

 

Estadio
De color dorado se iluminó el estadio Maracaná en respeto a Pelé.

Gustavo Silva, un profesor de educación física de 31 años, dijo a la AFP que la muerte de Pelé, quien llevaba un mes internado en Sao Paulo por complicaciones en el tratamiento de su cáncer de colon, deja un vacío no solo en Brasil.

«Estamos muy tristes, creo que es uno de los mayores ídolos del fútbol, no solo para los brasileños, sino para el mundo. Estaba sufriendo debido a su enfermedad y vamos a extrañarlo», aseguró Silva.

Velatorio y último adiós a Pelé

El legendario jugador será velado en público del lunes al martes en el estadio Vila Belmiro de Santos, ciudad a 80 km de Sao Paulo en cuyo equipo Pelé jugó durante casi toda su carrera.

El martes será llevado en un cortejo fúnebre que pasará por el lugar donde vive su madre, doña Celeste, de 100 años, hasta un mausoleo. Ahí su familia lo despedirá en privado, informó en una nota el Santos.

Para muchos brasileños, ya no habrá otro como el «Rey», no hay heredero y su trono quedará vacío para siempre.

Entre tanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decretó tres días de luto oficial en respeto al ídolo. El período vencerá la medianoche del 31 de diciembre, víspera de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.

Con información de AFP.

Expertos alertan que COVID-19 en 2023 «podría ser más mortal»

0

REDACCIÓN. El COVID-19 entrará en una fase endémica y pasará a formar parte de una nueva normalidad global en 2023, anticiparon expertos israelíes. Ellos instaron a no bajar la guardia, continuar con la vacunación, seguir invirtiendo en sanidad pública y tomar medidas preventivas.

“Parecería que estamos entrando ahora en una fase endémica que lo peor ya pasó”, explicó el epidemiólogo Hagai Levine, que preside la Asociación Israelí de Médicos de la Sanidad Pública.

Sin embargo, alertó que esta nueva fase puede ser tanto o más mortal que la anterior.

Agregó que no hay que esperar a la siguiente oleada para invertir en sanidad pública. A la población la instó a mantener las medidas preventivas.

Este análisis es compartido por Nadav Davidovitch, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben Gurión y miembro del comité asesor del gobierno en temas de COVID-19.

“Vivimos ahora en una nueva normalidad. El COVID-19 permanecerá entre nosotros”, señaló Davidovitch. Él destaca que el objetivo ahora es “controlar y contener” al virus de forma inteligente con base en las lecciones aprendidas.

Cifras COVID 29
Cifras del coronavirus en el mundo.

Lea también: Vacunas de refuerzo prolongan la protección contra el COVID-19

No bajar la guardia 

También sugiere mantener el uso de mascarillas durante el invierno, sobre todo en pacientes de riesgo. Además, piden continuar con la campaña de vacunación, tanto contra el COVID-19 como contra otros virus respiratorios y enfermedades infecciosas.

En cuanto a la aplicación de nuevas restricciones, como las implementadas durante los primeros dos años de la pandemia, ambos expertos instaron a evitar medidas desproporcionadas y a reservarlas para situaciones de emergencia. No obstante, confía en que no serán necesarias debido a la mayor conciencia de la población sobre medidas preventivas.

Otra cuestión en la que coinciden de cara a 2023, es la necesidad de prestar especial atención a las consecuencias más globales de la pandemia más allá de la salud física.

“El impacto de la pandemia se ha sentido tanto en materia de morbilidad y mortalidad como en el plano educativo, en la economía y en el acceso a los servicios de salud generales”, destacó Levine, que describe al 2023 como “un año de recuperación” a nivel individual y colectivo.

Davidovitch, por su parte, describe el “COVID prolongado” como una de las prioridades del año entrante. Hizo referencia no solo a las consecuencias en la salud de los pacientes sino también a cuestiones como salud mental.

CIFRAS COVID HN 29
Cifras del coronavirus en Honduras.

Aeropuertos hondureños, sedes de reencuentros y muchos abrazos

REDACCIÓN. Diciembre alberga posiblemente la época más especial del año porque se puede pasar con la familia y amigos. Es por ello que, aunque no se viva en la misma ciudad o país, las personas viajan mientras sus seres queridos aguardan por su llegada.

Los aeropuertos son la sede de los reencuentros, el escenario donde hay abrazos y lágrimas de felicidad por volver a ver a su familiar. Son momentos de mucha emoción y nostalgia. El ambiente que se respira en los aeropuertos durante estos días es único.

Con globos, flores, pancartas con mensajes afectivos y mucha alegría han sido recibidos cientos de hondureños que viajaron desde otros países para compartir con su familia estos días de festividades. Además, entre estos reencuentros se ha podido ver a varias parejas que luego de un tiempo pueden volver a verse.

Roxana
La influencer Roxana Somoza fue a recibir a su novio colombiano.

Lea también: Abarrotada de viajeros luce la Terminal de buses de San Pedro Sula 

Reencuentros 

Durante la Navidad y Fin de Año los sentimientos están a flor de piel, por lo que las lágrimas han inundado los ojos de varios padres que después de muchos años han podido ver a sus hijos. La gente vuelve a casa para disfrutar de estas fechas en su viejo hogar, compartir con los suyos y saborear los platillos de la época.

Globos
Viajeros se mueven para pasar el Fin de Año con sus seres queridos.

Previo a Fin de Año, en los aeropuertos hondureños ya se comienza a reflejar la circulación de compatriotas que radican en otros países y que están arribando hacia Honduras.

Las terminales aéreas de Honduras han vuelto a la normalidad en cuanto a afluencia de viajeros, luego de la pandemia, ya que los vuelos estuvieron restringidos. Además, había temor de viajar cuando el COVID-19 estuvo en su repunte más alto.

La Navidad y Año Nuevo en Honduras son sinónimos de fiesta, comidas tradicionales, explosión de pólvora y sobre todo de pasarla bien con la familia.

Honduras termina el año «con repunte vertiginoso de casos COVID»

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Observatorio de COVID-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), mediante un boletín informativo detalló que los casos graves por COVID-19 que se han registrado en los últimos días son de personas que no cuentan con las vacunas o tienen su esquema incompleto.

Unitec informó que los casos acumulados positivos en la primera semana de noviembre fueron 22, en la tercera semana de diciembre aumentaron a 561, presentando un alza de 25 veces más frente al primer valor.

En ese sentido, la universidad indicó que en el mes de noviembre se reportaron mil 311 casos positivos, cifra que aumentó a 3 mil 786 en la tercera semana del presente mes.

Le puede interesar: Vacunas de refuerzo prolongan la protección contra el COVID-19

Los muertos aumentaron a tres de noviembre a diciembre.
Los muertos aumentaron a tres de noviembre a diciembre.

“Honduras termina el año con un repunte vertiginoso de casos”, lamenta el observatorio en su boletín número 21 fechado al 29 de diciembre de 2022.

Unitec reveló que existe un aumento proporcional de las hospitalizaciones y de los fallecidos por el letal virus.

En ese sentido, el boletín explicó que entre la primera semana de noviembre a la tercera de diciembre se pasó de 22 casos a 561.

Sugieren reforzar las atenciones en los triajes 

Por otra parte, Unitec propuso que las autoridades sanitarias refuercen las atenciones en los distintos triajes y dar más acceso a pruebas gratuitas.

Al igual que, proteger a los más vulnerables, reactivar los centros de vacunación, reforzar la vigilancia epidemiológica y la farmacovigilancia postvacuna.

Lea también: Miles de vacunas contra el COVID caducarán este sábado 31

triajes
El Observatorio solicitó que haya una mayor investigación del COVID.

También, instó a los entes gubernamentales, académicos y privados, a que aumenten el apoyo a la investigación COVID-19 en 2023.

De igual manera, el Observatorio apuntó que no ha surgido otra variante además de ómicron, que sigue mutando para generar más subvariantes.

CMH: Diariamente 2 o 3 personas mueren por COVID-19 en Honduras

Tegucigalpa.- La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, señaló que entre dos y tres personas mueren a diario en el país debido a la nueva ola de COVID-19.

Codina precisó que 14 pacientes con el virus se encuentran en las salas de cuidados intensivos y cada 24 horas dos a tres personas fallecen por el virus.

Del mismo modo, indicó que de momento hay 18 médicos contagiados con la enfermedad; dos están hospitalizados, pero en condición estable.

“Hay que poner atención a esta subvariante de ómicron, porque hay muchos que pese a estar vacunados están presentando complicaciones en su salud a causa de la COVID-19”, dijo.

Helga Codina
Presidenta del Colegio Medico de Honduras, Helga Codina.

Por otro lado, recordó que todavía siguen pendientes pagos de salarios a empleados sanitarios. “Tampoco nos han llamado las autoridades para tratar de resolver el problema que afecta a toda la población hondureña que recibe salud pública”, cuestionó.

Nota relacionada: Vacunas de refuerzo prolongan la protección contra el COVID-19

Asimismo, lamentó que el abastecimiento de los hospitales es de alrededor del 40 por ciento.

Por otra parte, sobre la vacuna bivalente, comentó que, “somos el último país centroamericano en hacer los enlaces para las compras y esa ha sido la razón por la que no tenemos medicamentos”.

“Las gestiones centrales para la compra de los productos médicos o se hacen tardíamente o se hacen mal”, criticó.

Codina detalló que incluso el personal de salud continúa siendo afectado por el coronavirus.

Vacuna bivalente

El doctor y diputado del Congreso Nacional, Carlos Umaña, recomendó a la Secretaría de Salud (Sesal) adquirir la vacuna bivalente para protección de la población.

La información la dio a conocer el galeno por medio de un vídeo compartido en redes sociales.

«La ciencia médica ha desarrollado la vacuna bivalente para el COVID-19 y por lo tanto, estamos pidiendo a la Secretaría de Salud, que entre a la lista de espera para el próximo año», mencionó el profesional de la medicina.

Asimismo, dijo que esta vacuna trae dos componentes, especialmente relacionados con la cepa original y con ómicron.

«Por lo tanto, es importante que la Secretaría ya empiece a solicitar esta vacuna con las empresas que tienen este componente, que vendrá a ayudar mucho, sobre todo en los refuerzos que haya que aplicar a la población hondureña», profundizó.

error: Contenido Protegido