25.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog Página 13550

Las protestas de los indignados

Pedro Serrano García

El papa Francisco ha denunciado la “idolatría del dinero”, a la cual son fervientes partidarios y devotos muchos de nuestros políticos y empresarios de Honduras, especialmente señalados dirigentes del Partido Nacional y del Partido Liberal. Es un escándalo que clama al cielo, el que se hayan sustraídos los fondos del IHSS y de otras instituciones sin que le pase nada a ningún culpable. A la corrupción de determinados dirigentes, se une la impunidad con que actúan.

El poder económico, político y militar en Honduras se usa en muchas ocasiones para robar, contraviniendo el séptimo mandamiento de la Ley de Dios; mientras, se practica “la cultura del descarte” contra las humildes mayorías populares. Los poderes del Estado que deben de estar al servicio del bien común, se dedican a beneficiar al bien privado de personas y familias encumbradas del país y del extranjero.

Afanados en acumular riqueza y poder, a los dirigentes de la nación no les importa el aumento del desempleo, los bajos salarios, el trabajo precario, los barrios de miseria, la emigración forzada de miles de compatriotas, la escasez de vivienda, la debilitada salud, la deficiente educación, la desnutrición infantil y la escasa alimentación de la ciudadanía. Mientras nuestros gobernantes sean alabados por autoridades imperiales y poderes financieros, niegan las reformas pendientes en educación, salud, agricultura e industria.

Para colmo de males, con la militarización del país, el ejercicio de la violencia política y el permiso tácito e interesado al crimen organizado, la violencia crece en Honduras más que en otros países latinoamericanos. No escuchan la voz de Dios que exige en su quinto mandato “no matar”.

Todavía se espera que los nuevos partidos LIBRE y PAZ, junto con el FNRP, no sean otro engaño más, sino que sepan cumplir con las esperanzas despertadas en el pueblo a partir del golpe de Estado en 2009.

El movimiento de indignados hondureños, llevan varios meses manifestando la voz de Dios contra tanto desalmado que hay en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Los ciudadanos en huelga de hambre, principalmente en Tegucigalpa y también en San Pedro Sula, aun con riesgos de su salud,  sin miedo a la represión, están siendo capaces de alarmar al mundo con su denuncia humanitaria contra las élites depredadoras. Todos ellos y ellas merecen nuestro apoyo solidario y nuestra gratitud.

La voz del profeta JESÚS indignado contra tanta explotación, resuena en todo el país: ¡ay de los que maltratan al pobre! Más les valiera atarse una piedra al cuello y tirarse al mar.

De Gobiernos Tiranos y Comisiones Internacionales…

Alexandra Hidalgo

Se entiende por tiranía, la forma de gobierno en la que el gobernante ejerce un poder total o absoluto, no limitado por las leyes, especialmente cuando obtiene ese poder por medios ilícitos. Indudablemente la corrupción es siempre parte de la tiranía y el centro de la tiranía es la compulsión, es decir, el hecho de obligar a alguien a que haga lo que no desea, ejerciendo la fuerza/autoridad. Esa compulsión es como un impulso irresistible de actuar al margen de la racionalidad de la motivación y lleva a la obligación de proteger a los poderosos de la incomodidad de la divulgación pública, alimentando aún más el abuso y la negligencia.

Los tiranos se toman por la fuerza o mediante estructuras de lavado de activos, lo que otros han producido o aportado y lo utilizan para mantener su poder; eluden la Constitución o la manipulan a su antojo, inundando el sistema político con tanta normativa anti-constitucional que los opositores tienen dificultad para decidir por dónde empezar a combatirlos. Tratar de defenderse resulta inútil, pues el sistema está saturado de jueces que forman parte de las estructuras mediáticas, económicas y políticas que apoyan la tiranía. Los jueces justos y respetuosos de las leyes que no sucumben ante sobornos o tráfico de influencias son apartados de sus cargos o de los casos de interés para los tiranos pues, bajo ningún concepto, tienen espacio en un sistema corrupto.

La mayoría de los ciudadanos que votaron en las pasadas elecciones por el Partido Nacional, lo hicieron pensando en tener una sociedad más justa, abrazando la ilusión de que el futuro gobernante trazaría políticas para conseguirla. El lema del entonces candidato a la presidencia por ese partido, “Haré lo que tenga que hacer”, definitivamente sembró confianza en su momento. Sin embargo, hemos venido viendo cómo ese lema no se ha aplicado precisamente al bienestar de la ciudadanía. Muy por el contrario, este lema se ha aplicado más bien en la defensa y protección (por acción o por omisión) de la corrupción y la impunidad imperante en el país.

A pesar de todo, hay muchos de esos ciudadanos que votaron por el Partido Nacional, que aún no ven o no quieren ver  lo que está pasando. Eso es justamente lo que el gobierno pretende. Hasta la fecha, mediante el uso del lenguaje, ha querido ponernos anteojos pintados del mismo color que el cielo y convencernos de que al usarlos, estamos viendo todo el panorama, cuando en realidad nos estamos perdiendo la mitad de la imagen. Nuestro gobernante quiere que nos acostumbremos a una «zona de confort» para que adoptemos una posición que implique la menor discusión y confrontación posible; una zona en la que no debemos discrepar demasiado, y en la que podamos todos al menos fingir que nos llevamos bien.

Pero, ¿cuándo nuestro gobernante hará lo que tenga que hacer para el bienestar de la ciudadanía? No para que parezca que estamos bien, sino para que en realidad lo estemos. Como contribuyente yo estaría más que feliz de pagar más impuestos si eso significase que tendríamos mejores escuelas y hospitales, y una sociedad más justa. Esto solo es posible cuando existe voluntad política y cuando la ciudadanía tiene confianza en sus gobernantes. No, no estoy hablando de cosas imposibles, después de todo así es como funciona la mayor parte de los países escandinavos.

Sin embargo, cuando un gobierno es corrupto los ciudadanos perdemos la confianza y es cuando muchos deciden dejar de pagar impuestos, después de todo, piensan, ese dinero no llega a las personas que lo necesitan…
¿Qué podemos esperar pues, los hondureños, cuando nuestro gobernante ha confirmado que su partido recibió dinero que era del IHSS, sin que hasta la fecha el dinero haya sido devuelto? ¿Acaso podemos esperar que los responsables de recibirlo tengan algún tipo de sanción? ¿Podría un sistema local/nacional conformado y dirigido por las mismas personas que han permitido el saqueo de nuestras instituciones, ser el ente encargado de combatir la corrupción y la tiranía? Es precisamente por este tipo de inconsistencias, que estamos en todo nuestro derecho de exigir un organismo internacional que nos ayude con nuestro sistema legal, pues consideramos que de lo que se trata, es de desarrollar un sistema legal que le de herramientas a los ciudadanos.

Es por ello que la instalación de la CICIH no es negociable, su aceptación por parte del gobierno sería una muestra de respeto hacia los ciudadanos que diariamente trabajamos y contribuimos al desarrollo de nuestro país, un paso en la dirección correcta para acabar con la corrupción y la impunidad y una pequeña luz para recobrar la confianza en nuestros gobernantes.
Alexandrahidalgo@outlook.com

Hay Una Esperanza

Emma de Sosa

“El amor” es una frase expresada muchas veces con ligereza, otras tantas veces con profundo sentimiento y muy pocas veces con el verdadero sentido y concepto de ello.

Solamente los que verdaderamente han experimentado el amor en su plenitud, podrían hablarnos con propiedad de ello.  El amor no es un sentimiento que perece con el tiempo, tampoco consiste en sentir mariposeos en el estómago, ni tiene que ver con perder el apetito y experimentar ansiedad por ver a la persona amada.

Dios es amor, por lo tanto, no podemos concebir el amor alejado de la persona de Dios.  Por lo tanto, solamente aquellos que han recibido y experimentado el profundo amor de Dios, pueden también amar a otra persona.

El hombre natural, varón o mujer, tiende a enamorarse de las características externas de una persona, inclusive de las virtudes o cualidades de ella.  El problema es que cuando pasa el tiempo y la persona va cambiando en su personalidad o forma de actuar, el enamorado deja de estarlo porque lo que antes le gustaba ya no está presente; o bien le cambiaron los gustos al enamorado.

La Biblia nos dice que el amor nunca deja de ser; quiere decir que aquellos sentimientos que fueron y ya no son, nunca fueron amor, sino solamente eso: sentimientos.

La Escritura también nos dice que el amor es sufrido, que todo lo soporta; quiere decir que aun cuando uno de los dos fallara o cambiara, o hiciera algo indebido; la otra persona, si realmente ama, lo va a soportar y a sufrir, pero nunca dejará de amar y por ende podrá perdonar sin amargura.

Aunque la manifestación del amor es diferente cuando se trata de padres a hijos, o de hermanos a hermanos, o entre esposos; la esencia es siempre la misma porque solamente siendo llenos del amor de Dios podemos amar, ya sea al cónyuge, o a los padres o a los hijos.  El amor de Dios en nuestro corazón es la fuente inagotable para amar a otros.

Es decir mis queridos lectores que si nos damos cuenta que hemos dejado de amar a aquel o a aquella a quien le prometimos amor eterno, si ya nos molestan ciertas actitudes suyas; debemos preguntarnos si el amor de Dios está en nosotros.  La Biblia nos dice que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.  Si el amor perfecto y verdadero no está en nosotros, es porque seguramente el Espíritu Santo no está en nosotros y por ende no se ha derramado el amor de Dios en nuestro corazón.

Si nos interesa cambiar, si quisiéramos amar a esa persona que decimos que ya no amamos, la pregunta es ¿Cómo haremos para que el Espíritu Santo venga a derramar el amor a nuestro corazón? Para ti Hay Una Esperanza.

Cuando nosotros recibimos las buenas nuevas de salvación, es decir, cuando nos es predicado el Evangelio y nos dan la gran noticia de que Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, vino a la tierra, obedeció al Padre, derramó Su sangre hasta padecer muerte; pero no se quedó en la tumba, sino que resucitó al tercer día, subió, se sentó a la derecha del Padre y pidió que Su Espíritu Santo viniera a nosotros; entonces al creer por la acción de Dios mismo, recibimos en nuestro espíritu al Espíritu de Cristo o Espíritu Santo.  En ese momento, el amor de Dios es derramado en nuestro corazón; de manera que podamos amar a Dios en primer lugar, después a los demás.

Don Omar y Daddy Yankee salen de gira juntos

0

Estados Unidos- Dos de los principales exponentes del reguetón, los puertorriqueños Don Omar y Daddy Yankee, realizarán por primera vez, una gira juntos en 2016, informaron sus publicistas.

Ambos intérpretes de música urbana, que en el pasado sostuvieron una rivalidad que fue plasmada en letras de sus canciones, realizarán un primer concierto el 4 de diciembre en la capital de Puerto Rico, como abreboca de la gira, indicó el comunicado de sus publicistas en Miami, Florida (sureste de EEUU).

La gira llamada «The Kingdom: Daddy Yankee vs. Don Omar» incluirá paradas en 65 ciudades «alrededor del mundo», que serán anunciadas en una fecha posterior, según el texto. «Este junte nuestro público lo estaba esperando y marcará nuevas páginas en los libros de historia» Dijo Daddy Yankee. «Es un reto que nos exige ser aún mejores», señaló.
«Existe una rivalidad profesional y eso lo vamos a demostrar en el show», expresó Don Omar.  Luego de haber protagonizado un enfrentamiento que se plasmó en letras de sus temas, los dos artistas han aunado esfuerzos en los últimos tiempos, como en el disco de Don Omar «Last Don II» editado en junio, en el que participó Daddy Yankee.
Ambos cantantes han cosechado premios, entre ellos Grammy Latinos, y han vendido millones de discos.

Johnny Depp es nombrado «Leyenda Disney»

0

Aunque quizá lo sea en espíritu, Johnny Depp se ha convertido formalmente en una Leyenda Disney. El actor se presentó sorpresivamente el viernes en la convención de admiradores Expo D23 de Disney para aceptar el galardón de parte del director general de la empresa de entretenimiento, Bob Iger.

Depp fue protagonista en la serie cinematográfica «Pirates of the Caribbean» (Piratas del Caribe) de Disney en el papel de Jack Sparrow y como Mad Hatter (el Sombrerero Loco) en la cinta de personajes reales «Alice in Wonderland» (Alicia en el país de las maravillas)».

El actor dijo que no le agradaban las palabras «admirador» ni «leyenda» pero agradeció al auditorio de 7.500 miembros que le dieran la «oportunidad de hacer cosas tontas para ganarse la vida».

Otros galardonados como Leyendas Disney 2015 fueron el creador de «Star Wars», George Lucas, y el compositor Danny Elfman, quienes fueron anunciados antes que Depp.  La D23 se celebra por cuarto año y concluye el domingo.

El brazo largo de la justicia

Froylán Ochoa-Alcántara

El honorable Colegio de Abogados de la Republica de Honduras, por medio de su Junta Directiva Central convoco a los miembros solventes, del Colegio de Abogados de Honduras y el Instituto de Previsión Social del Profesional del Derecho, a la  Asamblea General Extraordinaria, a celebrarse el día viernes 26 de junio del 2015 a las ocho de la mañana en primera convocatoria y en su defecto, para el día sábado 27 de junio del corriente año, a la misma hora en segunda convocatoria, cualquiera que sea el número de miembros que asistan; para tratar el punto único: “Aprobación del Estatuto del Instituto de Previsión Social del Profesional del Derecho”.

Atendiendo la convocatoria nos hicimos presentes en el local que ocupa nuestro amado colegio ubicado en la ciudad de Comayagüela, en donde un considerable grupo de abogados provenientes de toda la geografía nacional, asistieron puntualmente. La junta directiva nacional presidida por el Presidente Abogado José Luis Valladares Guifarro, procedió de acuerdo con las normas del procedimiento parlamentario, a abrir la sesión comprobando el quórum con los asambleístas presentes.

Efectuado lo anterior la asamblea fue oportunamente informada del principal asunto que nos motivaba para estar en aquel recinto, que se contraía a conocer mediante la deliberación y aprobación  de los asambleístas de las normas, conceptos y estipulaciones legales contenidas en el proyecto del estatuto.

El desarrollo de la sesión extraordinaria realizada en el local que ocupa el honorable Colegio de Abogados en la ciudad de Comayagüela, tuvo una duración de unas seis horas aproximadamente, siempre con la participación activa de los concurrentes que por momentos se excitaban al conocer la canallada del latrocinio cometido por  aquellos a quienes una vez les concedieron sus votos para alcanzar posiciones que ensuciaron con oprobio y vergüenza, y hoy en día, y, por acciones adoptadas por la nueva junta directiva que se ha propuesto limpiar el nombre de los abogados, ya un individuo purga cárcel en un recinto penitenciario del país.

Hay que resaltar, que fuimos informados que por las nuevas medidas de austeridad tomadas por la actual Junta Directiva del Colegio, los fondos han crecido en la cantidad de Cincuenta y Nueve Millones y fracción por concepto de ingresos por pago de membresía, valores en certificados de autenticidad, etc., los cuales se encuentran bien administrados por el Banco de Occidente, S.A.

Finalmente, deseo mencionar que a los asistentes a aquel magno evento, se nos repartió la documentación siguiente:”Contrato de servicios de administración de flujos de la cartera de préstamos del Instituto de Previsión Social del Profesional del Derecho”; “Contrato de Fideicomiso de Administración”; “Decreto No. 326 2013 que contiene varias reformas al articulado de la Ley Orgánica del Colegio de Abogados de Honduras” y el Acuerdo de fecha 22 de julio del 2014, contentivo de Normas Reglamentarias para el diseño, elaboración, medidas de seguridad, vigencia, utilización , reposición, venta y distribución del certificado de autenticidad, de matrimonio, timbres y cualquier otro que cree conforme a la ley”.

Consideramos que la actual junta directiva del honorable Colegio de Abogados de Honduras, presidida por el Abogado José Luis Valladares Guifarro, al realizar esta Asamblea General Extraordinaria, se apunta una acción que merece todo crédito y el reconocimiento  de todos los profesionales afiliados al Colegio,  porque con ello, se está trasparentando la acción de depurar y dignificar el Colegio, así como en aras de concientizar a todos para tener la debida sabiduría en la escogencia de los futuros profesionales que rijan los destinos de nuestro estimado Colegio de Abogados.

Abogado inscrito con el número 0908

Maite Perroni inspira una sexy gallinita

0

Maite Perroni fue testigo del primer trazo que Gabriel Riva Palacio realizó de la sexy gallinita Di hace un par de años, cuando el animador fílmico y productor le propuso a la cantante y actriz mexicana que le prestara su voz al personaje femenino de la cinta «Un gallo con muchos huevos».

Entonces Di no lucía unos enormes ojos soñadores ni las oscuras cejas que recuerdan el rostro angelical de la ex RBD, quien regresará a la pantalla grande de la mano del creador de la saga Huevocartoon el próximo jueves, cuando la nueva entrega de los famosos huevos llegue a las salas de cine en México antes de su arribo a Estados Unidos el 4 de septiembre.

«Ha sido muy bonito ver los primeros bosquejos del personaje de Di, y luego ver todas las modificaciones físicas que ahora tiene el personaje, algunas de las cuales fueron inspiradas en mi persona», dijo Perroni a The Associated Press en una entrevista reciente.

«Es una participación muy especial, porque formar parte de un proyecto de animación 100% hecho en México, a un nivel muy profesional e internacional, me hace sentir honrada y agradecida con la vida», agregó.

Gabinete económico

0

El ciudadano presidente Juan Orlando Hernández ha anunciado la reestructuración del gabinete económico con la finalidad, dice, de dar incentivo a la reducción de las tasas de interés y motorizar la inversión productiva.

El ciudadano presidente insiste en que la sobre-liquidez en la banca privada —más de 62,000 millones de lempiras— y el destino del 57% del crédito para el consumo son los factores principales de la paralización económica.

“Mi llamado a la banca —reclama el Ejecutivo— es que tenemos que revisar esa enorme cantidad de dinero que se va al consumo, porque si la gente solo pasa con una, dos, tres y cuatro tarjetas de crédito, pagando una con la otra, solo está trabajando para la banca”.

La embestida del gobierno contra la banca privada y los banqueros es un nuevo tema de justificación presidencial, con lo que, después de todo, busca  enmascarar el fracaso de la política económica. La renuncia de Marlon Tábora del cargo de presidente del Banco Central (BCH) puede ser, en este sentido, sintomática.

Sintomática, por supuesto, de un choque de criterios acerca de la política de Estado formulada por el equipo de gobierno, que ahora tratan de resolverla con el cambio del “gabinete económico”, pero sin llegar al meollo de la cuestión, que es, en efecto, el problema financiero derivado de los exagerados controles represivos y del tótem macroeconómico.

La referencia al uso y abuso de las tarjetas de crédito —de lo que en el caló financiero denominan “bancos tarjeteros”—  puede ser, en este caso, ejemplificador. Alrededor del 30% del recurso a la tarjeta de crédito utiliza para  financiar —a la desesperada, ciertamente suicida— las “mipymes” (micro y pequeñas empresas) que no tienen acceso al crédito regular por impedimentos de las regulaciones de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (BNS).

El problema de la intermediación financiera, según las argumentaciones de los banqueros y de los expertos en materia económica, es consecuencia del encarecimiento administrativo, debido a la complicada y costosa normatividad exigida por la CNBS, al grado de que por lo menos un 60% del tiempo administrativo se ocupa en el cumplimiento de esas regulaciones, so pena de graves sanciones, en su mayoría injustas.

A eso cabe añadir el ominoso encaje bancario, o sea el volumen del depósito destinado a la banca central (al Estado) que, para colmo, se está empleando para cubrir el déficit presupuestario y para pago del servicio de la deuda externa, en función de los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El reordenamiento del gabinete económico, entonces, para ser eficaz pasaría por una modificación estructural de la política financiera, monetaria y fiscal, por lo menos, en concordancia con la realidad económica y social de nuestro país. Por lo pronto, no se ve luz a través del túnel, mucho menos en lo fundamental, que es la producción agropecuaria.

Osman Chávez: “Los clásicos son de pronóstico reservado”

0

SAN PEDRO SULA. Para Osman  Danilo Chávez  enfrentar un clásico sampedrano  después de haberle ganado al  Olimpia en su propia  casa  es  algo  motivante, por lo tanto Real  España  saldrá  con todo en el derbi, respetando siempre  a Marathón.

Entrevista  
¿Después de la victoria contra Olimpia cómo sintió el  grupo?
Muy contento porque sabíamos que necesitábamos sumar y  ganarle al Olimpia en su casa traer un oxígeno,  tranquilidad,  motivación extra y  respiro.

¿Qué había pasado, por qué se venía de perder tres partidos consecutivos?
Creo que era cuestión de  tiempo para ganar el primer partido como se logró el domingo.  Habíamos  jugado buenos encuentros pero nos hacía falta  comenzar anotar para manejar como pasó ante los albos donde el compañero Claudio Cardozo  hizo dos anotaciones.

¿Cómo se debe encarar el clásico  sampedrano?
Como son los encuentros entre Real España y Marathón intensos  con mucha  exigencia, lucha  y entrega, pienso que el sábado no será la excepción. Los dos  equipos van a apostar a jugar bien y esperamos que seamos  nosotros que salgamos con la  victoria.

¿Qué opinan del Marathón?
Marathon siempre es  Marathon, han incorporado mucha gente joven que le ha puesto dinámica al equipo,  pero vamos a estar pendiente de poderlos controlar  y que sea el  España que  imponga  su  ritmo de  juego.

¿Cómo  veremos a la Máquina  ante los verdes?
Esperamos ver un Real España bien parado, compacto y entregado, sabemos  que  debemos  tener un bien orden para poder general espacios para hacer  mucho daño en la parte ofensiva.

¿Usted como  espera vivir su primer derbi sampedrano?
De  la mejor manera, se  siente una gran responsabilidad  como  cualquier partido, quiero hacerlo de la mejor manera evitando el cero atrás. Quiero disfrutar mi primer clásico con  mucha alegría.

¿A Jerrick Díaz que mensaje le manda?
Desearle suerte que trate de hacer  su trabajo porque yo llegaré hacer el mí en el campo  y seguramente quien lo haga mejor va quedarse con los  tres puntos.

¿Quién llega mejor al clásico?
Es difícil decirlo, en los clásicos  a veces que  quien llega  bien hace malos partidos y quien llega mal saca buenos espectáculos, por lo tanto mi pronóstico es reservado.

¿En la parte futbolística como se siente?
Cada  día mejor  me siento más liviano  después  de perder algunos kilos, me voy sintiendo mejor  según vaya transcurriendo el torneo y así poder recuperar mi nivel futbolístico.

¿Qué le puede decir a la gente que todavía lo ve pesado?
Nada, no soy de los jugadores que mandó mensaje  simplemente me dedico a trabajar  junto al cuerpo técnico  para hacer las cosas mejor cada día.

¿Que  ha sentido ser el  capitán de  la  Máquina?
Es una gran responsabilidad  pero es algo  satisfactorio,  pero  tengo la fortuna que me apego a jugadores de experiencia como  Cardozo  y el mismo Giancarlo Maldonado que me ayudan  y me hacen  las cosas más fáciles.

Sépalo
En la temporada  2007-08  Chávez  jugó el clásico capitalino defendiendo la camisola del  Motagua  y de seis partidos disputado ganó  cuatro y perdió 2, según dijo el propio  futbolista.

Infórmese
Chávez ha  sido titular en los cuatros partidos que han disputado los aurinegros en el actual certamen  de liga.

Barrymore es más conservadora

0

Para la actriz Drew Barrymore, de 40 años y madre de dos hijos junto a su esposo, ya quedaron lejos aquellas épocas de desenfreno, es más, insiste en que no echa de menos ese estilo de vida.

“Yo con 20 años era una persona muy segura de mí misma. Era valiente porque no pensaba realmente en nada, simplemente era. Ahora soy mucho más conservadora, especialmente desde que soy madre. Si me dieras la oportunidad de volver atrás en el tiempo, no la aceptaría. Nunca me avergonzaré de quien fui, pero me encanta lo tradicional que me he vuelto”, explicó Drew en la revista In Touch Weekly.

La intérprete reconoce que desde que tuvo a sus hijos no ha vuelto a ser ella misma, sin embargo, eso no le quita las ganas de ir por el tercero.

“Cambias para siempre. Es un nuevo tú y un nuevo grupo de montañas que escalar. Son maravillosas, pero es terreno nuevo. Ahora mismo estoy bien. La puerta está abierta –refiriéndose a otro niño–, pero no soy una jovencita y siento que mi vida está en total abundancia”, añadió la actriz.

La protagonista de “Como si fuera la primera vez” es madre de Olive, de dos años de edad, y de Frankie, de uno.

error: Contenido Protegido