27.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 17

Bélgica aprueba fuegos artificiales “silenciosos” para fin de año

MUNDO.- Algunas de las tendencias que marcan la celebración de las fiestas navideñas de este año en Bélgica son los fuegos artificiales «silenciosos» o directamente la solicitud de prohibir el uso de la pirotecnia por parte de particulares, esto, con el objetivo de proteger a los animales.

Según medios locales, la organización en favor de los animales Gaia instó hoy al Gobierno federal belga a hacer lo necesario para vetar la utilización de fuegos artificiales y petardos, ya que afectan a los animales, domésticos o salvajes, que tienen un oído mucho más fino y sensible, detalla la cadena francófona RTBF.

Pirotecnia
Algunos ayuntamientos de Bélgica ya han decidido precisamente prohibir el uso de pirotecnia.

«Muchos animales morirán o resultarán heridos por los fuegos artificiales de Nochevieja porque los políticos afectados no han tomado las medidas necesarias. Esta es la cruda realidad«, recalca Gaia en un comunicado colgado hoy en su página web.

Más allá de los daños físicos o auditivos que puedan causar, la organización recordó que los ruidos fuertes aterrorizan a mascotas. También provocan que algunas de ellas se escapen y que incluso han llegado a provocar la muerte a animales.

Los explosivos pueden provocar paros cardíacos o resultan con heridas graves al tratar de huir de las detonaciones.

Animales
Los fuegos artificiales pueden causar la muerte en animales.

Lea también: Putin: Aumentaremos 1.5 millones nuestros efectivos del Ejército

Espectáculos de láser

Así, Gaia solicita prohibir estas prácticas o que los municipios se decanten por otras más sostenibles con el medio ambiente (frente a las partículas que liberan los fuegos artificiales) y respetuosas para los animales, como los espectáculos de láser o los fuegos de artificio «silenciosos», como se comercializan los que estallan de forma contenida.

Algunos ayuntamientos de Bélgica ya decidieron prohibir el uso de pirotecnia o, como es el caso de la localidad de Marchin (este). Esa ciudad impuso desde el 19 de diciembre los fuegos artificiales «silenciosos» o con ruido contenido, señala Sudinfo.

Por su parte, la región de Bruselas ha vetado la pirotecnia entre el 23 de diciembre y el próximo 9 de enero.

En el caso de la capital, la decisión se tomó a petición de los jefes de las policías locales para «garantizar al máximo la seguridad de los agentes sobre el terreno», según explicó la RTBF cuando se decidió la medida a principios de diciembre.

Artefactos pirotécnicos
Los ruidos fuertes de los artefactos pirotécnicos aterrorizan a mascotas.

Medida

En concreto, se debió a que en las últimas semanas la policía había sido objeto de artefactos pirotécnicos en las celebraciones en el centro de Bruselas de los partidos jugados por la selección de Marruecos en la Copa del Mundo de fútbol.

El ministro-presidente de la región de Bruselas, el socialista Rudi Vervoort, indicó entonces que las celebraciones de fin de año «atraen a mucha gente a la ciudad y deben seguir siendo momentos festivos que se desarrollen en un clima de seguridad, tanto para los ciudadanos como para nuestros comerciantes y la policía».

Gigantescas tiendas de campaña acogerán a migrantes en EEUU

0

Redacción.– Estados Unidos ha levantado enormes tiendas de campaña cerca de su frontera con México que tienen la extensión de varios campos de fútbol y las cuales acogerán a miles de migrantes. La primera de ellas se encuentra en el noroeste de El Paso, según recoge la prensa mexicana, aunque se espera que se le sumen otras hasta completar una decena de estas instalaciones.

Estas infraestructuras provisionales se erigen en medio de la expectativa de que se levanten las restricciones establecidas por el Título 42, normativa establecida por la pasada administración de Donald Trump durante la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020.

La expiración de esa norma es esperada acuciosamente por miles de personas provenientes de numerosos países. Especialmente de varias naciones centroamericanas, que se están agolpando en ciudades mexicanas cercanas a la frontera.

La tienda de campaña se encuentra construcción en El Paso.

Nota relacionada: 183.824 migrantes ingresaron a Honduras, 954,4% más que en 2021

Mientras, los migrantes siguen llegando. Alrededor de 3.000 hondureños cruzaron la frontera entre Guatemala y México con destino a su vecino del norte el pasado miércoles. Tan solo unos días antes, el Gobierno de México informaba que 640 migrantes habían solicitado refugio en el puesto fronterizo de Suchiate.

En las últimas 24 horas, las autoridades texanas detuvieron cuatro grupos grandes en los que viajaban 1.400 migrantes, según informó este miércoles el alguacil Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector Del Río.

Una ciudad de tiendas de campaña

Por el momento, a las afueras de El Paso, ya hay una ciudad de tiendas de campañas, pensada para el procesamiento masivo de los migrantes. Esta ocupa un área desértica repleta de equipos y maquinaria pesada para completar su construcción.

Los guardias de seguridad señalaron que la instalación temporal podría permanecer «unas pocas semanas o seis meses».

A un costado de Río Grande, también se colocaron nueve contenedores grandes para bloquear el paso de los migrantes. No obstante, el administrador adjunto de la ciudad de El Paso, Mario D’Agostino, negó que el gobierno local hubiese construido esos recipientes.

«Esa autorización no viene de la ciudad de El Paso. No sé quién los envió allí«, dijo el funcionario.

¿Qué dice el Título 42?

El polémico Título 42 establecido por el expresidente Donald Trump permite a los agentes fronterizos estadounidenses expulsar de manera inmediata a los migrantes que no tienen la documentación en regla. Los devuelven a México, donde deben esperar a que se resuelvan sus procesos de inmigración o asilo.

El actual presidente de EE.UU., Joe Biden, ha tratado de revertir esas restrictivas reglas fronterizas, aunque se ha encontrado con una fuerte oposición de los legisladores republicanos.

Después de que en abril de este año las autoridades sanitarias levantaran la alerta sobre la propagación del covid-19, el Gobierno intentó tumbar el Título 42, pero el intento fue bloqueado por un juez federal de Luisiana, designado por Trump, con la resolución de un recurso planteado por los republicanos.

Poco después, un grupo de solicitantes de asilo demandó al Gobierno de EE.UU. por esta política migratoria denunciando que las expulsiones a México les ponían en peligro. Un juez del distrito de Washington falló a su favor, declaró ilegal el Título 42 y dio de plazo al Ejecutivo hasta el 21 de diciembre para acabar con la norma.

Impugnación

En este escenario, el grupo de fiscales estatales republicanos acudió a un tribunal federal de apelaciones, que les denegó el derecho a intervenir y dejó en suspenso la decisión del magistrado de Washington, lo que llevó el asunto a la Corte Suprema.

La última noticia llegó el martes desde la Corte Suprema, que dictaminó que de momento se mantendrá en vigor el Título 42. Esto mientras considera si 19 estados, a los que representaban los fiscales, pueden impugnar el fin de la norma.

La votación arrojó el resultado de 5 contra 4 magistrados, por lo tanto, el tribunal accedió a la petición de los fiscales republicanos de dejar por el momento en suspenso la decisión del juez de primera instancia. Esto mientras estudia si estaban habilitados para la impugnación del fallo.

El mismo martes, Biden declaró que la Corte Suprema no se pronunciará definitivamente hasta mediados del próximo año. «El tribunal no va a decir hasta junio, aparentemente, y mientras tanto tenemos que aplicarla», argumentó el presidente.

Capturan a presunto repartidor de droga de la MS-13 en SPS

Redacción.- La Policía Nacional realizó en las últimas horas la detención de un ciudadano, supuesto integrante del grupo delictivo organizado MS-13, en poder de dinero y presunta droga. Además, lo llamativo del caso es que la persona detenida tenía la fachada de «delivery», pero llevaba una mochila repleta de supuesta cocaína y marihuana.

El sospechoso de 28 años, es residente y originario del barrio Sunseri en San Pedro Sula, Cortés. El informe policial detalla que en el mundo criminal es conocido con el alias de «Pancho». A él se le supone responsable del delito de tráfico de droga.

De acuerdo con la información policial, al momento de realizarle un registro personal, le encontraron en poder de la siguiente evidencia:

-1 mochila térmica color morado.
-1 camiseta color blanco con morado.
37 bolsitas plásticas transparentes en forma de punta, cada una de ellas contenía en su interior polvo blanco, supuesta cocaína.
6 envoltorios de plásticos transparentes, cada uno de ellos contenía en su interior hierba seca, supuesta marihuana.
1,456 lempiras en billetes de diferentes denominaciones.
-2 Cajitas de «rolling« para elaboración de puros de marihuana.
-Y un teléfono celular marca Samsung color azul.

DELIVERY REPARTE DROGA (1)
A «Pancho» lo detuvieron en posesión de supuesta droga.

Es imperativo mencionar que, según informe, este ciudadano delinquía en los puntos del barrio de Sunseri, colonia Tepeaca y zonas aledañas del Valle de Sula.

Lea también: Caen presuntos integrantes de banda «Los Cabros» en San Lorenzo 
Antecedentes de captura

Según la base de datos del Sistema Automatizado para el Registro y Control de Casos (NACMIS), el ciudadano en mención, anteriormente había sido detenido por la Unidad de Anti Maras y Pandillas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Lo capturaron por el delito de tráfico y almacenamiento de drogas, hechos acaecidos en el año 2016. Además, lo aprehendieron por el delito de tráfico de drogas, esto en el año 2020.

También, señalaron que el sujeto portaba una constancia médica. Según lo recabado por los funcionarios que investigan el caso, el documento hace constar que padece del síndrome de autismo con secuelas psicológicas. No obstante, dicha información será confirmado a través de un dictamen médico para ver su autenticidad.

Por lo anterior, será llevado a la Fiscalía de Turno correspondiente para que responda por los delitos que se le imputan.

Evacúan a turistas por repentina inundación en Petra, Jordania

0

EFE.- Unos 1,700 turistas fueron evacuados este día del yacimiento arqueológico de Petra, en el suroeste de Jordania. Situación causada debido a las inundaciones de la zona producidas por las intensas lluvias de los últimos días, según fuentes oficiales.

«El Gobierno jordano ha evacuado a unos 1.700 turistas en Petra por las fuertes lluvias», dijo a EFE el presidente de la Junta de Comisionados de la Autoridad de la Región de Petra, Suliman Al Faryat.

Al Faryat aseguró que «la situación es estable y no hay ningún peligro para los turistas. Pero se detuvo el proceso de recepción de visitantes desde el mediodía».

De acuerdo con Al Faryat » todo lo que está pasando ahora son simples inundaciones por las continuas lluvias en la zona. Las autoridades saben manejar la situación» porque estas circunstancias «se repiten desde hace 30 años«.

Las inundaciones en Jordania causaron grandes estragos y una movilización de los cuerpos de rescate.

Tras décadas padeciendo este fenómeno, las autoridades «tienen más cuidado con este tipo de emergencias» con un protocolo claro: «evacuar a los turistas de las zonas turísticas en coche para llevarlos a zonas fuera de peligro». Así como «detener la recepción de nuevos visitantes hasta nuevo aviso».

Además, entre el dispositivo diseñado para hacer frente a estos episodios incluye «devolver las entradas vendidas para visitas que finalmente no se han podido realizar«.

Nota relacionada: Falta de dragado en desagües, causa de inundaciones en el Puerto

Evacuaciones

Al Faryat afirmó que Jordania aprendió la lección después de que en el año 2018 murieran un total de 12 personas víctimas de las lluvias torrenciales en varias zonas del país, y que obligaron a evacuar a miles de ciudadanos y turistas de la ciudad monumental de Petra.

Imágenes grabadas por la televisión jordana Al Mamlaka TV y compartidas en su cuenta oficial de Twitter muestran un fuerte torrente de agua cayendo hacia la entrada del templo de Petra. Las imágenes muestran como decenas de turistas esperaban a ser evacuados en la puerta mientras se protegían de la lluvia con chubasqueros.

Desde la Junta de Comisionados de la Autoridad de la Región de Petra esperan que «con la mejora del tiempo en los próximos días, puedan empezar a recibir gente«, aunque ya adelantan que si las lluvias y las inundaciones se mantienen, «no recibirán a nadie para garantizar la seguridad de los turistas».

Video

 

Además, las fuertes lluvias que afectan al país han dejado a tres personas heridas durante las inundaciones en la provincia de Maan, al suroeste de Jordania. Esto después de que el microbús en el que viajaban fuera arrastrado por el torrente del agua.

La ciudad de Petra es un yacimiento arqueológico excavado en roca y se remonta a la época de los nabateos. Además, está considerada como uno de los tesoros más importantes del mundo.

Según los últimos datos facilitados por este organismo, en los últimos 11 meses llegaron a Petra un total de 1.419.048 visitantes de varias nacionalidades. Esta cifra representa un 38% más en comparación al mismo periodo del año pasado, en el que llegaron 757.038 visitantes de la misma zona.

Conozca el colorido nacimiento más grande de El Paraíso

San Pedro Sula.- El mes de diciembre está por terminar, sin embargo, el espíritu navideño se ha mantenido en muchos hondureños. Algunas familias siguen luciendo sus decoraciones y árboles que alegran y engalanan la sala de sus viviendas. Pero hay quienes se esmeran más en realzar los hermosos nacimientos.
Tal es el caso de la licenciada y docente, Jenny de Pinto. Ella es la creadora del colorido y tan llamativo nacimiento del niño Jesús, que es elaborado en el municipio de El Paraíso, en la zona oriente de Honduras.
El trabajo de la «Lic Jenny» como la llaman en redes sociales, entra en la lista de los nacimientos tradicionales navideños más grandes de Honduras.
Nacimiento 5
En el nacimiento se resaltan tradiciones de la ciudad.
Ella, todos los años se esmera en resaltar y cumplir con la expectativa de todos los que año con año han visto su trabajo.
La hondureña, como todos los años, en este 2022 abrió las puertas de su hogar para compartir con el público, su arte. En el nacimiento gigante se contempla la recreación de personajes, eventos, costumbres y tradiciones de la ciudad.
Nacimiento 3
Ermita de Suyapa.
Lea también: Así luce el nacimiento más grande de Villanueva, Cortés 

El Paraíso, ciudad ubicada en el departamento del mismo nombre, El Paraíso, y más conocida como «la ciudad del café», tiene encendida la «chispa de la Navidad».

Pues esta tradición, además de ser un orgullo que engrandece a la ciudad, también mantiene el espíritu de sus pobladores. La enorme obra de arte tiene como principal temática resaltar a El Paraíso, su gente, sus costumbres y pintorescos sitios.

Nacimiento 4
La Lic. Jenny ha realizado nacimientos durante varios años.

En el nacimiento se destacan bares, el mercado y el parque central de El Paraíso. No obstante, la imaginación de esta hondureña traspasó fronteras e incluyó el Monumento a Lincoln (Lincoln Memorial en inglés). Además, no podrían quedar por fuera imágenes como la Santa Cena y hasta la Ermita de Suyapa, el primer templo donde se adoró a la Virgen de Suyapa.

nacimiento monumento
Monumento a Lincoln.
¿Por qué se pone un nacimiento en Navidad?

Los nacimientos tienen el objetivo de ejemplificar el nacimiento de Jesús. Aunque se desconoce la fecha exacta, se cree que fue en 1,223 cuando San Francisco de Asís reprodujo el nacimiento del niño Jesús por primera vez.

Cada nacimiento es distinto, sin embargo, no pueden faltar las figuras de María, José, el niño Jesús, animales del pesebre y los reyes magos.

«Era un excelente padre»: relato de esposa del policía ultimado

Redacción.- La noche del martes 27 de diciembre, en El Progreso, Yoro, fue asesinado el agente de la Policía Nacional Wilberto Teruel Lemus. El hecho ha causado mucha consternación; su esposa afirmó que la muerte de Wilberto le deja «un gran vacío«. Ella contó los planes que tenían preparados.

Entre lágrimas y en medio del dolor Dania Tróchez, lamentó la muerte violenta de su esposo a manos de desconocidos frente a su negocio en el barrio Los Ángeles de la ciudad de El Progreso, Yoro.

Tróchez refirió que llevaba 16 años de relación con Wilberto, los últimos 9 como esposos. Ella, externó que «5 minutos marcaron la historia totalmente«. Relató que ella pudo haber sido otra víctima, pero se salvó porque acababa de irse de la tienda que abrieron hace 3 semanas.

La pareja vivió casi toda su vida en el barrio Los Pinos del El Progreso. Ahí nació su hijo hace 4 años. El policía tenía una hija de una relación anterior.

Lea también: Acribillan a un agente de la Policía Nacional en El Progreso

En palabras de Tróchez, el agente «era una persona buena, amorosa, un excelente padre, que mi hijo jamás lo podrá tener. Era un buen ser humano y trabajador. Trabajábamos de sol a sol».

Velorio de policía
Familiares, amistades y compañeros, lamentan el hecho.

La viuda narró a Noticieros Hoy Mismo, que nunca tuvieron miedo de trabajar hasta altas horas de la madrugada. Explicó que nunca habían sido víctimas de robos o asaltos, incluso se iban caminando hasta su vivienda.

Planes

Mientras velaban el cuerpo de Teruel Lemus, su compañera de vida recuerda los planes que compartieron en su última conversación.

«Donde tenemos la pulpería estábamos haciendo una galera. Teníamos planes para hoy, qué materiales se iban a comprar, cosas productivas, con planes, pero todo quedó ahí», manifestó entre lágrimas.

«Es difícil, se siente impotencia al ver a un ser amado como cualquier cosa y sin esperanza alguna de saber qué sucedió en realidad», agregó.

Finalmente, aseveró que deja la muerte violenta de su esposo en manos de Dios, de la que “nadie se escapa”, a la vez que pidió a la Policía Nacional que apoyen en su caso.

Miembro de la carrera policial 

El agente del orden ultimado a balazos era miembro de la protección de dignatarios. Gozaba de su día libre. Extraoficialmente se conoció que formaba parte de la seguridad del alcalde progreseño Alexander López.

Policía asesinado
El policía de 35 años estaría asignado a la seguridad del alcalde progreseño, Alexander López.

En estas zonas habrá cortes de luz este jueves 29 de diciembre

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), informó que sí hay cortes de energía programados para este jueves 29 de diciembre.

En ese sentido, detalló las zonas que estarán sin energía eléctrica este día y también los horarios de las interrupciones.

Cortes ENEE
La ENEE anunció mantenimiento en estas zonas.

Le puede interesar: ENEE podría lograr 22 contratos energéticos renegociados en 2022

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no compartió los boletines informativos sobre las interrupciones del fluido eléctrico para este jueves.

No obstante, recomiendan a la población mantenerse atentos de sus páginas oficiales, ante cualquier aviso de apagones.

Cortes de energía
Las instituciones enérgicas durante meses han realizado cortes de luz para dar mantenimiento la red.

Ante a las fiestas de Fin de Año, se debe reducir el consumo de energía para que su bolsillo no se vea afectado con la tarifa en enero de 2023, según expertos.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en fiestas

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Conozca las maneras en que puede proteger sus oídos en año nuevo

0

Redacción.- La pérdida auditiva, resultado de exponerse a ruidos fuertes, se llama pérdida auditiva inducida por ruido, hipoacusia por ruido, y es de particular preocupación para los niños en la actualidad.

Una de las razones principales es el vasto consumo de la tecnología audio para uso personal y el uso de otros dispositivos inteligentes.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que 1,1 mil millones de adolescentes y adultos jóvenes en todo el mundo corren riesgo de perder la audición debido a la exposición a ruidos fuertes, y señalan que la tecnología ruidosa es la principal fuente.

Cuando los audífonos o auriculares no se usan con seguridad, representan un gran peligro para el sistema auditivo de un niño. Por supuesto, estos dispositivos y accesorios son artículos que aparecen de primeros en las listas de compras de regalos para las fiestas decembrinas. Fuera de los regalos tecnológicos, existen otros peligros para el sistema auditivo como los juguetes ruidosos para los niños pequeños y las reuniones ruidosas como fiestas y conciertos.

proteger sus oídos en año nuevo
La OMS reveló que 1,1 mil millones de adolescentes y adultos jóvenes en todo el mundo corren riesgo de perder la audición.

Tecnología ruidosa

Los dispositivos inteligentes, los auriculares de vanguardia y otros regalos de tecnología están entre los artículos más codiciados por los niños de todas las edades. Estos productos no son malos, pero es de suma importancia utilizarlos de manera segura:

  • Enseñe a escuchar la tecnología con seguridad. Ayude a proteger los oídos de sus niños enseñándoles a bajar el volumen (mantenerlo a un nivel medio) y a tomar descansos (los oídos se benefician mucho de estos descansos).
  • Sea un buen ejemplo de los buenos hábitos para escuchar. Como padre, es de suma importancia que usted practique lo que predica en lo que se refiere a escuchar con seguridad. Esos pequeños oídos están prestando atención.
  • Elija con sensatez. Ciertas funciones o productos pueden ayudar a controlar el volumen. Los auriculares con cancelación de ruido pueden ser una buena opción ya que los niños no tendrán que subir el volumen para reducir el ruido exterior. Asegúrese de que los auriculares o audífonos se ajusten bien a su niño, esto previene que el sonido se escape y así ayuda a reducir la necesidad de subir el volumen para escuchar. ¿Necesita una guía práctica? Simplemente verifique que cuando este a poca distancia de su niño que tiene puesto los audífonos, el o ella lo pueden escuchar cuando le hace una pregunta.

Juguetes ruidosos

Algunos juguetes diseñados para los bebés y los niños pequeños suelen ser bastante ruidosos y causar daño al sistema auditivo, especialmente debido a que los niños pequeños tienden a ponerse los juguetes muy cerca de la cara/orejas.

  • Revise su lista. Antes de ir a la tienda de juguetes o de comprar en línea revise el estudio anual: Juguetes ruidos publicado por Sight & Hearing Association —en inglés— (La Asociación de la Vista y la Audición) para ver si los productos de su lista se encuentran ahí.
  • Antes de comprar, escuche. Póngale atención al volumen de los sonidos que producen los juguetes y opte por una opción diferente, si es necesario.
  • Haga usted mismo alguna modificación menor. Una manera fácil de reducir el nivel del ruido es poner una cinta adhesiva sobre el parlante. Otra alternativa es sacarle las pilas al juguete. Así, de manera instantánea, ha convertido al juguete en un producto más seguro.
proteger sus oídos en año nuevo
Cuando los audífonos o auriculares no se usan con seguridad, presentan un gran peligro para el sistema auditivo de un niño.

Entornos ruidosos

Las fiestas de fin de año, los conciertos, los eventos deportivos y otras reuniones son parte de la temporada. Cerciórese de tener en cuenta el nivel del ruido.

  • Utilice protección para los oídos. Traiga auriculares, tapones u orejeras cuando existe la posibilidad de que haya ruidos fuertes. Esta es una forma fácil, barata y efectiva de preservar los oídos de los niños (y los adultos).
  • Manténgase distanciado de las fuentes de ruido. No permita que los niños se paren cerca de parlantes o de otros emisores de ruido.
  • Abandone el lugar si el ruido le causa molestia. El dolor y el zumbido son señales de que sus oídos necesitan un descanso. Si su niño se queja, se cubre las orejas o parece estar incómodo, contemple la idea de irse más temprano.

Derogación de leyes ha generado más desempleo, según empresarios

Tegucigalpa, Honduras.- El sector empresarial lamentó la derogación de algunas leyes en el Congreso Nacional, pues consideran que a raíz de tales decisiones hay más desempleo en el país.

En ese sentido, el asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (Cohep), Gustavo Solórzano, refirió que «no ha existido una agenda para crear más fuentes de empleos». Por ende, señaló que el sector privado ha presentado diversas iniciativas a las autoridades centrales, sin embargo, lamentan que no se hayan implementado.

«Lo único que hizo el Congreso Nacional es venir a generar derogaciones, pero no ha propuesto una agenda en la creación de puestos de trabajo. Aquí se derogó la Ley de Empleo por Hora, que fue un perjuicio de la clase trabajadora aunque se diga lo contrario. También se derogó la Ley Marco de Protección Social que creaba derechos a los trabajadores como la reserva laboral», expresó.

Derogación de leyes de empleo
Sector de empresa privada lamenta derogaciones de leyes de empleo.

Lea también: Congreso Nacional de Honduras deroga la Ley de Empleo por Hora

Ley de empleo por hora

Sobre esta iniciativa el asesor lamentó que esta «no haya sido debatida en los puntos en los que definitivamente hubo aprovechamiento de algunas empresas; y en vez de mejorarla fuera derogada por los llamados «padres de la patria»», añadió.

Por otra parte, afirmó que el desempleo será uno de los principales retos para el Gobierno de Xiomara en el 2023.

Derogación de leyes de empleo
Trabajadores de las maquilas también han sido afectados.

Más pérdidas de empleos

Solórzano mencionó que el propio Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reconoció la pérdida de muchos puestos de trabajo en los últimos meses en Honduras. Además, trajo a mención la situación crítica de la maquila que ha dejado a muchas personas desempleadas.

«Se han ido perdiendo puestos de trabajo debido a la disminución de la demanda en Estados Unidos. Son aspectos que tenemos que tomar en cuenta para crear más puestos de trabajo«, agregó.

No obstante, el asesor del Cohep solicitó a la administración de Gobierno «tomar decisiones acertadas que garanticen la creación de nuevos puestos de trabajo».

Miles de vacunas contra el COVID caducarán este sábado 31

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Congreso Nacional, Carlos Umaña, alertó que miles de vacunas contra el Covid-19 quedarán vencidas este próximo sábado 31 de diciembre.

En ese sentido, el también médico, señaló que aún falta conocer un informe de auditoría ante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). No obstante, comentó que es seguro que miles de vacunas caduquen en la fecha mencionada.

Según la información que brindó Umaña, solo a principios de diciembre el PAI tenía unas 800 mil dosis de vacunas con fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2022. De igual manera, se dio a conocer que existen unas 70 mil dosis pediátricas con la misma fecha de vencimiento.

Vencimiento de vacunas
Vacunas contra el Covid se vencerán el sábado

Lea también: Se vencen en el IHSS más de 200 mil vacunas anticovid

Vacunación en Honduras

Por otra parte, Umaña refirió que hasta los momentos solo un 20 por ciento de la población cuenta con su esquema completo de vacunación contra el Covid. Pues según sus datos, más de un millón de personas no tienen ni siquiera la primera dosis.

Es así que realizó un llamado oportuno a la población para que acuda a los diferentes centros de vacunación. Debido a que Honduras podría experimentar una nueva ola de casos por Covid.

Vencimiento de vacunas
Vacunas contra el Covid-19 caducarán el próximo sábado.

Por consiguiente, agregó que no es recomendable seguir comprando vacunas para el virus inicial. Lo ideal sería optar por un refuerzo bivalente, ya que habrían nuevas variantes, diferentes de la cepa inicial.

En ese sentido, Umaña refiere que las vacunas bivalentes serían de ayuda para el primer trimestre de 2023. «Se deben terminar las vacunas en existencia y pensar en nuevos medicamentos como la dosis bivalente, considerada como el tercer refuerzo contra la enfermedad», añadió.

Vacunas bivalentes

Según estudios médicos, las nuevas dosis de inmunización «están destinadas a mejorar las defensas del organismo frente a la enfermedad. Estos nuevos medicamentos llegan para contener las variantes más recientes del coronavirus«.

Estas vacunas combinan en una misma aplicación un estímulo para la creación de anticuerpos tanto contra la proteína Spike, presente en las variantes iniciales de la infección, como para las mutaciones ómicron; particularmente las sub-variantes BA.4 y BA.5.

En otras palabras, hacen que el sistema inmunológico combata dos tipos diferentes del virus COVID-19. Por el momento, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty COVID-19.

error: Contenido Protegido