26.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 21

¿Quién era el nieto de Bob Marley que murió a los 31 años?

0

REDACCIÓN. Joseph “Jo” Mersa Marley, nieto de la leyenda del reggae, Bob Marley, murió a los 31 años en forma repentina.

Según informó TMZ, “Jo” murió por condiciones relacionadas con el asma. Las fuentes del medio no ofrecieron mayores detalles sobre el deceso del artista, también dedicado al género del reggae.

Otros medios locales reseñaron que Mersa Marley fue encontrado sin vida sobre una motocicleta en Florida.

Joseph, esposo y padre de una niña, era hijo de Stephen Marley, reconocido director y productor de música desde los años 80.

El joven era conocido por canciones como ‘Burn it Down’, ‘Made It’ y ‘No Way Out’. Desde que se informó su muerte, sus seguidores y compañeros del mundo musical han expresado su pesar por la noticia a través de las redes sociales.

Nieto Bob Marley muere
El padre de Jo Mersa, Stephen Marley, también tuvo una hija, Mystic Marley, que se dedica a la música.

La ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, rindió tributo a Joseph y tuiteó: “Me entristece profundamente la noticia de que el artista Joseph Marley, hijo de la estrella del reggae, Stephen Marley y nieto de la superestrella del reggae, Bob Marley, ha muerto”.

“Expreso mis más profundas condolencias a Stephen, la madre de Jo, Kerry, los Marley y otros miembros de la familia. Mis más sinceras condolencias a los amigos y asociados de Joseph, a la fraternidad de la música reggae y a los fans de todo el mundo”, añadió.

¿Quién era Joseph Marley?

Joseph “Jo” Mersa Marley, nació en Kingston, Jamaica, donde pasó sus primeros años y asistió a la escuela preparatoria Saints Peter and Paul, luego se estableció en Florida. Fue al Miami Dade College y estudió ingeniería de audio antes de presentar sus primeros temas en 2014, generando diversas expectativas.

Su abuelo, Bob Marley, fue un pionero en el movimiento reggae y reconocido por canciones como Everything’s Gonna Be Alright, Get Up, Stand Up, Is This Love, I Shot the Sheriff, No Woman, No Cry y más.

Nieto Bob Marley muere
La ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, rindió tributo a Joseph.

Al igual que “Jo”, Bob falleció a los 36 años tras padecer cáncer de piel en 1981. A pesar de su muerte a corta edad, el músico jamaiquino tuvo 11 hijos con 7 mujeres diferentes.

El padre de Jo Mersa, Stephen Marley, también tuvo una hija, Mystic Marley, que se dedica a la música.

Fuente: Infobae.

Unos 60 mil empleos se perdieron en Honduras en 2022, según INE

TEGUCIGALPA.- Cerca de 60 mil empleos se perdieron en este 2022, por lo que el país cerrará el año con más retroceso en materia de desempleo, señalan cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Rafael Medina, representante del sector privado hondureño, precisó que «hay una pérdida de casi 60 mil empleos en el sector privado, más algunos adicionales, aproximadamente unos 30 o 35 mil del sector público. Esto es producto del cambio de Gobierno», aseguró.

Desempleo
Según datos del INE, 235,000 personas con estudios universitarios no tienen empleo.

Medina criticó que, hasta el momento en el país no se generan las condiciones necesarias para poder crear empleos, «sobre todo, para que los jóvenes se incorporen a la fuerza laboral de una manera eficiente», lamentó.

Por su parte, el economista Luis Guifarro explicó que la principal causa en el aumento del desempleo es la falta de condiciones favorables en el país, para que haya una fuerte inversión que impulse el crecimiento económico.

«El aspecto clave para generar nuevos puestos de trabajo es la inversión. Esta puede venir de parte del Gobierno pero fundamentalmente la inversión en el ámbito privado», afirmó.

ONU desempleo juvenil América Latina
El año pasado, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 15,6 %, tres veces más que la de los adultos.

Nota relacionada: Jóvenes hondureños los más afectados por desempleo en CA

Recuperación de la confianza

Sobre el tema, el analista económico, Claudio Salgado, indicó que la esperanza es que para 2023 se avance en la recuperación de la confianza. «La situación que no es fácil», aseveró.

La pobreza en Honduras, que afecta al 74 % de sus 9,5 millones de habitantes, es consecuencia de los altos niveles de informalidad. A eso se suma, un crecimiento económico no sostenible debido al fuerte incremento de la deuda y la corrupción, precisa un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Desempleo en Honduras
Debido a la falta de empleos, muchos jóvenes buscan la manera de generar ingresos.

En consecuencia, los últimos 10 años, Honduras ha sido el país de Centroamérica «con un mayor porcentaje de empleo informal con relación al empleo total». Solo en 2020 el 81,4 % de los hondureños estaba en condiciones de desempleo o subempleo.

Islas de la Bahía: reanudan viajes en ferri luego de dos días

ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. Ahora que las condiciones climatológicas han mejorado el Galaxy Wave Ferry informó que retomarán las operaciones con normalidad.

Esta es una gran noticia para cientos de viajeros que permanecían esperando para poder llegar a sus destinos.

Le puede interesar – Retornan a tierra firme los turistas atrapados en Cayos Cochinos

A través de sus redes sociales, Roatan Ferry indicó que las actividades de este miércoles, 28 de diciembre, se reanudaron.

De Roatán a La Ceiba el horario establecido es a las 7:00 de la mañana y 2:00 de la tarde. De La Ceiba a Roatán el horario es a las 9:30 de la mañana y 4:30 de la tarde.

Para hoy, también tienen viajes en su ruta de Guanaja a las 12:00 del mediodía y a las 2:00 de la tarde.

Detalles de las operaciones del Galaxy Wave.
Detalles de las operaciones del Galaxy Wave.

Jesús Reyes, representante del Galaxy Wave Ferry, precisó que esta mañana les dieron luz verde para viajar.

«Estamos recibiendo a todas las personas, aquí había un grupo y tras el aviso en redes sociales, la población ha estado llegando, vamos a hacer un compás de espera, para darle chance a las personas que están alejadas de la isla», comentó.

Por otra parte, dijo que a partir de este día también se regulariza la salida desde La Ceiba.

Ciudadanos estuvieron esperando por dos días para poder viajar.
Ciudadanos estuvieron esperando por dos días para viajar.

Declaran alerta amarilla en Colón, Atlántida e Islas de la Bahía

Debido a las lluvias y estragos generados en la zona norte y litoral del país en los últimos días, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró por 24 horas alerta amarilla para los departamentos de Colón, Atlántida e Islas de la Bahía.

De la misma manera, los departamentos de Yoro, Cortés y Santa Bárbara continúan bajo la alerta verde por 24 horas. La medida entró en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde de ayer, martes.

El Instituto del Diabético cuenta solo con 1,225 frascos de insulina

Tegucigalpa, Honduras.- Luego de reportarse que no había insulina en el Instituto Nacional del Diabético (INADI), se ha informado que ya se adquirió un lote de este medicamento.

La portavoz del INADI, Sendy Ávila, expresó que con «fondos propios» se pudo comprar  1,225 frascos de insulina, con los cuales se ayudará a la misma cantidad de pacientes.

Señaló que se le estará entregando un frasco a cada persona, pero reconoció que el lote no será suficiente para contrarrestar la demanda que hay en el Instituto Nacional del Diabético.

Instituto del Diabético Insulina
Muchas personas acuden al Instituto del Diabético para solicitar insulina.

Hasta en febrero tendrán insulina   

Por otra parte, la vocera dijo que será hasta el próximo mes de febrero que el INADI recibirá un cargamento de insulina.

«Hasta el mes de febrero se abastecerá de este medicamento», comentó la portavoz, quien afirmó que ya se hizo la compra.

No obstante, Ávila manifestó que ellos están trabajando para obtener medicinas directamente.

«El director del instituto, el doctor Diego Sánchez, está haciendo todas las gestiones para que estos medicamentos pueden llegar», detalló.

Instituto del Diabético sin insulina
El centro tiene un mes sin recibir este medicamento.

El papel de la insulina en el cuerpo

Puede ser más fácil entender la importancia de la terapia de insulina si entiendes cómo funciona esta hormona natural en el cuerpo y qué sucede si tienes diabetes.

Si no tienes diabetes, la insulina ayuda a lo siguiente:

  • Regular los niveles de azúcar en la sangre. Después de comer, los carbohidratos se descomponen en glucosa, un azúcar que es la principal fuente de energía del cuerpo. La glucosa entonces entra en el torrente sanguíneo. El páncreas responde con la producción de insulina, que permite que la glucosa entre en las células del cuerpo para proporcionar energía.
  • Almacenar el exceso de glucosa para obtener energía. Después de comer, cuando los niveles de insulina son altos, el exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno. Entre las comidas, cuando los niveles de insulina son bajos, el hígado libera glucógeno en el torrente sanguíneo en forma de glucosa. Esto mantiene los niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango estrecho.

Si tienes diabetes:

Tus niveles de glucosa continuarán aumentando después de comer porque no hay suficiente insulina para mover la glucosa hacia el interior de las células de tu cuerpo. Las personas con diabetes tipo 2 no usan la insulina eficientemente (resistencia a la insulina) y no producen suficiente insulina (deficiencia de insulina). Las personas con diabetes tipo 1 producen poca insulina o no la producen.

Si no se trata, un nivel alto de glucosa en la sangre puede provocar complicaciones como ceguera, daño nervioso y daño renal.

Militar y policía acribillados en Trojes gozaban de días libres

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Gozando de días libres por las fiestas de Navidad estaban el miembro de la Policía Nacional (PN) y de las Fuerzas Armadas (FFAA) que murieron de manera violenta ayer, martes, en la carretera que conduce a Danlí, El Paraíso.

Los dos jóvenes se trasladaban a bordo de una motocicleta, cuando los empezaron a perseguir desde un vehículo y les dispararon a la altura de la comunidad de El Chaparral en Danlí. Su muerte fue de manera inmediata y los cuerpos quedaron tirados en una calle de tierra.

A las víctimas se les identificó como Erin Alexander Gonzáles Zelaya, de 32 años, miembro de la Policía Nacional de Honduras. El joven estaba asignado a una posta policial en la capital hondureña y regresaba de ver a su hija de Trojes.

Victimas 1
A las víctimas las identificaron como miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y gozaban de días libres.

Asimismo, el militar lo reconocieron como Edgardo Centeno Valladares de 19 años de edad y estaba asignado al Batallón de Comunicaciones.

Lea además: Matan a dos jóvenes en carretera que conduce a Danlí, El Paraíso 

Gozaban de días libres 

El general José Jorge Fortín, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), confirmó que una de las víctimas mortales era miembro de la institución castrense.

«Lastimosamente es un soldado perteneciente al Batallón de Comunicaciones llamado Edgardo Centeno Valladares y se hacía acompañar de un miembro de la Policía Nacional. Se trasladaban en una motocicleta y los alcanzaron dos delincuentes que les dispararon», indicó Fortín.

Ambas víctimas mortales eran originarias del departamento de El Paraíso y gozaban de días libres por las fiestas de Navidad, confirmaron sus superiores.

Militar policía
Ambos elementos se trasladaban a bordo de una motocicleta cuando los alcanzaron sujetos desconocidos.

«Estamos investigando, lamentablemente nuestro soldado andaba con su permiso correspondiente y bueno van a ser las autoridades y las investigaciones a lo interno que nuestras FFAA realizarán para determinar qué fue lo que realmente pasó», afirmó el jefe del Estado Mayor Conjunto.

Se está investigando

Por su parte, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Miguel Martínez Madrid, indicó en Hoy Mismo que como Policía Nacional ya están realizando las investigaciones correspondientes en el caso de la muerte de ambos uniformados.

«Se nos ha dado a conocer que la posible hipótesis es que otras personas les siguieron y estaban armados y les dieron muerte. El móvil por el momento se desconoce y se tienen dos líneas de investigación y de nuestra parte se estima que venían desde un lugar conocido como La Laguna, El Paraíso, sin embargo ambos viajaban desde Trojes, El Paraíso», informó Martínez Madrid.

Asimismo, el portavoz policial indicó que Erin Alexander Gonzáles Zelaya, miembro de la Policía, tenía su residencia en Tegucigalpa. El muchacho estaba asignado a la Unidad Departamental Número 2 de la capital hondureña.

Policía muerto
La Policía Nacional lamentó la muerte de su compañero Erin Alexander Gonzáles Zelaya.

Y según las investigaciones, le habría dado jalón en la motocicleta al muchacho miembro de las Fuerzas Armadas. En este momento las autoridades policiales realizan todas las indagaciones del caso, para así esclarecer las muertes, aseguró Martínez.

Por último, el portavoz de Seguridad señaló que Erin Alexander Gonzáles Zelaya había terminado el curso policial y se había sumado a las funciones el pasado 6 de diciembre del 2022 con la entrada en vigencia del estado de excepción.

A los dos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado se les dará cristiana sepultura en sus ciudades natales con todos los honores que demandan las instituciones.

CMH lamenta que Catarino declare alerta por «desestabilización»

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. El vocero del Colegio Médico de Honduras (CMH) en la zona norte del país, el doctor Oscar Sánchez, lamentó el comunicado emitido por el Hospital Mario Catarino Rivas sobre la situación de este centro asistencial.

«Las autoridades del Catarino Rivas saben que el Colegio Médico, especialmente, la delegación de San Pedro Sula siempre está abierta a cualquier situación complicada en el Hospital. Pero, la falta de insumos y medicamentos en la Secretaría de Salud no ha sido de las actuales autoridades, sino que en más de un año ha existido tal problemática», indicó.

Del mismo modo, Sánchez dijo que la Secretaría de Salud ha optado por las compras directas de medicamentos porque aún no ha realizado el proceso de licitación, debido a que existe un obstáculo legal para comprar en cantidades suficientes y abastecer los centros médicos.

CMH comunicado Catarino Rivas
El Hospital Mario Catarino Rivas indicó que durante las asambleas informativas no se brinda atención.

Le puede interesar – CMH: Matheu desvía fondo del problema; intensificaremos acciones

En este sentido, el galeno manifestó que comprende la postura del Hospital Mario Catarino Rivas. Sin embargo, pidió entender que la situación del sistema de salud no es como lo pintan debido al desabastecimiento.

Comunicado del Mario Catarino Rivas 

Las autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas compartieron un comunicado en el que manifiestan que se mantienen alerta por intento de desestabilización. Del mismo, denunciaron cualquier acción que ponga en riesgo el goce del derecho humano a la salud de los hondureños.

Asimismo, el centro asistencial señaló que existen intereses sectarios, grupos de poder y redes de corrupción en el sector salud en Honduras.

CMH comunicado Catarino Rivas
Comunicado del Hospital Mario Catarino Rivas.,

Del mismo modo, el Mario Catarino Rivas señaló que el CMH convocó a sus agremiados a asambleas informativas. Por lo tanto, se suspendieron las atenciones en la consulta externa y cirugías electivas para todos los pacientes que hacen uso de los servicios del sistema de salud público.

El nosocomio indicó que las cirugías dependen directamente del personal médico disponible. Asimismo, señaló que actualmente cuenta con abastecimiento adecuado de insumos médico-quirúrgicos para atender a la población hondureña.

JN registra más de 84 denuncias contra postulantes a magistrados

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Más de 84 denuncias y tachas contra los postulantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contabiliza la Junta Nominadora (JN) en su último día, para la recepción de este tipo de inconformidades contra los candidatos.

María Elena Sabillón, secretaria de la Junta Nominadora, informó que este miércoles se estarían dando a conocer contra quienes son las respectivas denuncias. Posteriormente, ellos se podrán defender de las acusaciones que hacen en su contra los diferentes sectores.

revisión de examen a aspirantes a magistrados
Más de cuatro aspirantes a magistrados quedaron fuera del proceso, según la Junta Nominadora.

A través de medios locales, Sabillón dijo que algunas de las denuncias son contra postulantes que ya quedaron al margen del proceso en fases previas.

De igual forma, expresó que las 84 denuncias no necesariamente corresponden a igual número de autopostulantes, es decir que varias de estas imputaciones se repiten.

«Algunos tienen hasta siete denuncias, otros tres y cuatro, y así se cuentan los señalamientos», precisó.

Nota relacionada: Junta Nominadora: Denuncias recibidas «lindan con un chisme»

Recursos de reposición

Asimismo, la secretaria de la Junta Nominadora especificó que al menos cuatro denuncias interpuestas se dirigen a postulantes que excluyeron del proceso por no cumplir con requisitos establecidos en la ley.

aspirantes a magistrados 105
De igual manera, la Junta Nominadora manifestó que se les notificará los resultados a sus correos.

Sin embargo, esas mismas personas mantienen interpuestos recursos de reposición por considerar que violentaron sus derechos, por lo que esperan darle trámite a los mismos en los próximos días.

La Junta Nominadora verificara si las tachas y denuncias proceden o no. Si no proceden no van a tener ningún tipo de seguimientos. Mientras que, si  la tacha o denuncia proceden, pasarán a la persona postulante y va a tener cinco días para poder hacer un descargo, es decir, presentar pruebas que indican su inocencia de las acusaciones.

Por su parte, la JN tendrá tres días para definir qué es lo que procede en la severidad de la tacha y la denuncia que implica que la persona ya no sea parte del proceso.

Los postulantes que no tengan tachas ni denuncias, automáticamente pasan a la etapa de entrevistas públicas.

Fecha límite

De esa forma, se prevé que después del 15 de enero del 2023, la Junta Nominadora entregue al Congreso Nacional el listado final de los 45 candidatos a magistrados.

El 25 de enero, el Congreso Nacional debe designar las personas que serán los nuevos magistrados de la CSJ. Por lo contrario, el actual pleno continuará hasta que se concrete la elección de las 15 personas.

pruebas aspirantes a magistrados CSJ
La CSJ tendrá 15 magistrados en el 2023 nuevamente.

Para este miércoles la Junta Nominadora se reúne en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Durante la comparecencia, harán revisión y aprobación de los recursos de reposición, informe y seguimiento de denuncias y tachas que recibieron.

Igualmente, definirán los próximos pasos para la práctica de entrevista, entre otros puntos a discutir.

Buscan a guardia que mató a hombres en ‘carwash’ de El Progreso

YORO, HONDURAS. Un guardia de seguridad fue quien le quitó la vida a dos personas, al interior de un ‘carwash’, el lunes pasado, en el centro de El Progreso, Yoro.

Ante ello, se comenzó una investigación y las autoridades policiales están tras su paradero, luego de que el juzgado giró una orden de captura en su contra.

Le puede interesar – El Progreso: dos muertos deja intensa balacera en ‘carwash’

La información recabada por agentes establece que el celador discutió con una de las víctimas, José Guadalupe Ramírez Hernández, de 49 años y que era comerciante.

Aparentemente la pelea arrancó por un sistema de cámaras de vigilancia, pero esta información aún no ha sido confirmada del todo.

Identidad del guardia de seguridad.
Identidad del guardia de seguridad, compartida por medios locales.

Los testigos le indicaron a las autoridades que el vigilante solo sacó su arma y empezó a disparar. En ese momento, los disparos también alcanzaron a Allan Enrique López Aguilar, de 24 años de edad.

También se conoció que el joven laboraba en la Unidad Ambiental de la Municipalidad de El Progreso.

Lugar donde ocurrió el crimen.
Lugar donde ocurrió el crimen.

El cuerpo sin vida de López Aguilar quedó tendido en el lugar, mientras el comerciante pereció de camino al hospital.

De orden de detención a orden de captura

Óscar Sevilla, portavoz de la Policía Nacional (PN) en Yoro, manifestó que tienen plenamente identificado al guardia de seguridad.

Además, señaló que testigos les brindaron toda la información y que el hecho quedó grabado en las cámaras que hay en el local.

Sevilla además dijo que inicialmente el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Delitos Comunes había girado orden de detención preventiva, pero tras 24 horas, el juzgado giró la orden de captura.

Este hecho causó mucha conmoción y tristeza entre la población. Por otro lado, las personas que conocieron a los dos fallecidos ahora piden justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre el responsable.

Familia clama justicia tras muerte de policía y militar en Trojes

HONDURAS. Familiares del miembro de la Policía Nacional que perdió la vida de manera violenta en compañía de un elemento del Ejército de Honduras, en una carretera que conduce del municipio de Trojes a Danlí en El Paraíso, claman a las autoridades que se haga justicia e investiguen las muertes.

Consternados y aún incrédulos por la situación, los familiares dolientes llegaron hasta las instalaciones de Medicina Forense en la capital, para realizar el respectivo reclamo de los cuerpos.

A las víctimas mortales se les identificó como Erin Alexander Gonzáles Zelaya, de 32 años de edad, agente de la Policía Nacional de Honduras. El muchacho era originario de Alauca, en El Paraíso.

Victimas 1
A las víctimas las identificaron como miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

Además, identificaron a Edgardo Centeno Valladares, miembro activo de las Fuerzas Armadas de Honduras y asignado al Batallón de Comunicaciones. Ambos uniformados gozaban de días libres por motivo de las fiestas de Navidad y estaban donde sus familias.

Lea además: Matan a dos jóvenes en carretera que conduce a Danlí, El Paraíso

«Pedimos como familia que investiguen porque no sabemos qué pasó, se nos cruzan muchas cosas por la cabeza, pero no podemos suponer. Las autoridades sí pueden investigar que pasó, porque no conocemos a ese muchacho con quien él (Erin) andaba», señaló una de las hermanas del miembro de la Policía Nacional.

Estaban en días libres 

La hermana de Erin Alexander Gonzáles Zelaya, además manifestó en Hoy Mismo que, «él estaba asignado aquí en Tegucigalpa, en la cuarta estación policial, allí estaba asignado. Estaba de día libre él y andaba visitando a una hija que tenía allá por Trojes».

«Todavía no sabemos nada de lo que pasó, no sabemos nada acerca de eso. Él (Erin) deja dos hijas, las niñas tienen 12 años y la otra tiene 8 parece», agregó la fémina.

Policía muerto
La Policía Nacional lamentó la muerte de su compañero Erin Alexander Gonzáles Zelaya.

Asimismo, la señora manifestó que al militar que murió junto a su hermano ellos no lo conocen y no saben quién es él. La motocicleta donde se conducían ambos caballeros era propiedad de Erin Alexander Gonzáles.

¡Abríguese! Cuña de alta presión sigue causando frío en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Para este miércoles una cuña de alta presión estará generando abundante nubosidad, lluvias, lloviznas y chubascos en la mayor parte del territorio nacional, así lo confirmó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).

De igual manera, comentaron que continúa la influencia de una masa de aire frío sobre el territorio nacional, generando vientos frescos del norte y noreste. Asimismo, se informó que habrá abundante nubosidad y temperaturas frescas a nivel nacional, exceptuando la región del sur.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 3 a 6 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
clima miércoles
Para este día se esperan temperaturas frías.

Le puede interesar: Aeropuertos de Florida detienen operaciones por clima invernal

Lee tambiénLluvias en el norte y oriente de Honduras hoy miércoles

Temperaturas y precipitaciones para este martes

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 27° como máximo, 21° como mínimas (60 milímetros)
  • Comayagua: 27° como máximo, 16° como mínimas (3 milímetros)
  • Copán: 23° como máximo, 14° como mínimas (2 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 19° como mínimas (80 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 16° como mínimas (5 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 15° como mínimas (3 milímetros)
En varias regiones de Honduras las temperaturas han descendido.
En varias regiones de Honduras las temperaturas han descendido.
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Intibucá: 20° como máxima, 11° como mínimas (2 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 16° como mínimas (3 milímetros)
  • Santa Bárbara: 26° como máxima, 18° como mínimas (25 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 16° como mínimas (15 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 15° como máximas (2 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 24° como máxima, 17° como mínimas (70 milímetros).
error: Contenido Protegido