22.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 23

Hombre muere atropellado en la CA-5, a la altura de Siguatepeque

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre murió atropellado en la carretera CA-5, a la altura de Siguatepeque, específicamente en el kilómetro 128 a estas horas de la noche.

Según la información preliminar, el infortunado intentaba cruzar la calle cuando sorpresivamente fue embestido por un vehículo.

Asimismo, se detalló que se trasladó a la víctima al Hospital Regional Santa Teresa de Comayagua en un intento de salvarle la vida. No obstante, cuando lo ingresaron a la sala de emergencia para brindarle atención médica, los doctores indicaron que no encontraron signos vitales. Consecuentemente, al ahora fallecido lo trasladaron de la sala de emergencias a la morgue del Hospital.

Atropellado
Hombre murió atropellado en la CA-5.

Lea también: Hombre murió atropellado en El Chimbo al cruzar carretera

Por otra parte, el hombre permanece en carácter de desconocido puesto que no portaba documentación que permitiera su identificación.

Momentáneamente se está a la espera de que se apersonen los miembros del Ministerio Público para que hagan el levantamiento del cadáver que permanece en la morgue del hospital.

En ese sentido, las autoridades forenses podrán identificar a la víctima y así dar con el paradero de sus familiares para luego proceder a la entrega del cadáver.

Cabe mencionar que hasta los momentos se desconoce quién habría sido el responsable del atropellamiento de esta persona. Serán las autoridades de la DNTV quienes realicen las investigaciones.

500 muertos y torturas tras más de 100 días de protestas en Irán

0

Redacción.- Cien días después de haber comenzado, las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979 han golpeado al régimen, pero con un costo muy alto de vidas.

Más de 500 manifestantes, incluidos 69 menores, han muerto durante estas movilizaciones, según la agencia de Activistas de los Derechos Humanos, HRANA.

A esta cifra se suman dos personas ejecutadas por el gobierno y al menos otras 26 podrían correr la misma suerte. Situación que la entidad Amnistía Internacional ha llamado «juicios falsos».

protestas en Irán
Hasta el momento, dos hombres han sido ejecutados tras estar relacionados con las protestas.

Aunque las movilizaciones a nivel nacional ya han ocurrido en Irán en anteriores ocasiones, Las protestas actuales son únicas porque involucran a personas de todos los estamentos sociales. Además, son las mujeres quienes han tomado el liderazgo bajo el lema «Mujer, vida, libertad».

Otro aspecto que ha hecho diferente estas protestas es el uso de bombas molotov. Estas se utilizaron contra las bases de la milicia Basich y las Hawza, que son escuelas religiosas de clérigos musulmanes.

Nota relacionada: Irán detiene a otras 7 personas involucradas en protestas

Ejecuciones y tortura

Hasta el momento, dos hombres han sido ejecutados tras ser declarados culpables de cargos de actos contra la seguridad nacional vagamente definidos y que están relacionados con las protestas, en lo que los grupos de derechos humanos han condenado como graves errores judiciales. Muchos de los condenados a muerte han dicho que fueron torturados.

La Red de Derechos Humanos de Kurdistán, una organización no gubernamental, dijo que un rapero kurdo-iraní, Saman Yasin, sentenciado a muerte, intentó suicidarse la semana anterior.

Esta ONG dijo anteriormente que a Yasin se le torturó mientras estaba detenido. La Corte Suprema de Irán confirmó una apelación contra su sentencia de muerte el sábado y ordenó que se vuelva a juzgar.

En un archivo de audio obtenido por medios internacionales, un culturista aficionado de 26 años, Sahand Noormohammadzadeh, afirma que se le sometió a varios simulacros de ejecución durante su tiempo en prisión.

Sahand Noormohammadzadeh,
Sahand Noormohammadzadeh, el culturista que mantuvo su inocencia en su juicio el mes pasado.

A Noormohammadzadeh se le condenó a muerte en noviembre. Esto tras declararlo culpable de «enemistad contra Dios». Es decir, crear inseguridad pública con un arma.

Asimismo, se le acusó de bloquear el tráfico en una autopista durante una protesta en Teherán el 23 de septiembre, lo cual negó.

Imágenes de rayos X obtenidas por medios internacionales ponen en evidencia que el radiólogo Hamid Ghare-Hasanlou, quien está en prisión acusado del delito de «corrupción en la Tierra», sufrió la rotura de tres costillas que le perforaron el pulmón. Dicho delito conlleva la pena de muerte.

Una fuente le dijo a Amnistía Internacional que Ghare-Hasanlou sufrió torturas y maltratos para obtener una «confesión» forzada.

Nueva ley buscaría regular tamaño, venta y uso de pólvora

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Partido Nacional, José Jaar, anunció que presentarán proyecto de ley en el Congreso Nacional (CN) para regular el tamaño, venta y uso de pólvora en Honduras.

«No le vamos a quitar el trabajo a los que fabrican cohetes, lo que sí haremos es regularizar el tamaño», expresó Jaar.

El parlamentario refirió que esta propuesta sería evaluada en el Hemiciclo Legislativo durante el 2023. Esta acción se llevaría a cabo debido a que a causa del uso de la pólvora ya murió un menor de edad y hay varios niños quemados en los hospitales. «Considero que los morteros son como bombas o granadas que ponen en peligro la pérdida de más vidas humanas. Así como severos daños en la propiedad privada», agregó.

Asimismo, señaló que las leyes contra fuegos artificiales solo se quedaron en «dichos». No obstante, el congresista prevé que la ley sea una realidad a partir del próximo año.

Moción contra pólvora
Anuncian proyecto de ley para regulación de pólvora en 2023.

Lea también: Hasta 10 años de cárcel para padres de niños quemados con pólvora

Sanciones

Por otra parte, el diputado del PN señaló que aplicarían sanciones para los padres por permitir que sus hijos manipulen la pólvora. Incluso mencionó la posibilidad de que estos vayan a prisión por niños que lleguen severamente quemados a los centros asistenciales del país.

Cabe mencionar que el Ministerio Público (MP), también anunció medidas futuras sobre el tema. Dentro de estas se plantea que los padres de niños quemados a causa del uso de pólvora enfrenten prisión hasta por diez años.

Niños quemados
Se anunció prisión hasta por diez años a padres cuyos niños se quemen severamente a causa de la pólvora.

Referente a las sanciones, dijo que estas pueden ser administrativas o penales. En el caso de las administrativas, las municipalidades son las encargadas de imponerlas a través de sus autoridades competentes.

Asimismo, señaló que la responsabilidad total de las quemaduras en los infantes pesa sobre los adultos encargados y los padres de familia, debido a que no acatan la ley que prohíbe que un infante manipule artefactos elaborados con pólvora.

¿Hay cortes de luz programados este miércoles 28 de diciembre?

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus vías de comunicación no anunciaron cortes de energía para este miércoles 28 de diciembre del 2022.

La ENEE, mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), emitió el calendario de cortes de luz para esta semana, donde solo de programaron para el jueves 29 de diciembre.

De su lado, la EEH no compartió los boletines informativos sobre las interrupciones del fluido eléctrico. Sin embargo, durante la semana ha emitido cortes de luz de emergencia en horas de la mañana, para el mismo día.

Te puede interesar: BCIE: $500 millones se han desembolsado para rescatar la ENEE

cortes de energía
Se recomienda a la población estar pendiente de las paginas oficiales para los avisos de emergencia.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en fiestas

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.

Lee también: Tejada: L5 mil millones al año paga la ENEE por servicio de deuda

Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Afectados por falla en TGU denuncian corrupción y robo de ayudas

Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de personas que resultaron afectados por la falla en la colonia Guillén y el Reparto de la capital de la República, denunciaron que se está registrando corrupción y robos en las ayudas que les ofreció la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Los derrumbes en la Guillén y afectaciones en colonias aledañas dejaron el saldo de más de 500 familias sin viviendas, a quienes trasladaron hasta los distintos albergues; aunque algunos tomaron la decisión de buscar habitaciones o casas en alquiler.

En ese sentido, por el desastre registrado, las autoridades decidieron desalojar a cientos de familias en colonias aledañas que corrían peligro ante riesgo de derrumbe.

Te puede interesar: Inician estudios de suelo para casas de familias de la Guillén

BONO FAMILAIS GUILLÉN
La Alcaldía prometió entregar 10 mil lempiras a cada familia.

Días más tarde, las autoridades de la Alcaldía y entes internacional decidieron hacer la entrega de ayudas para las familias afectadas.

Principalmente, la Alcaldía destinó unas 570 ayudas, denominadas «Bono Único de Ayuda Social», por un valor de 10 mil lempiras para cada una de las familias que quedaron en «la calle» al perder su hogar.

Recientemente, mediante medios locales los vecinos de ese lugar denunciaron que se está presentando corrupción en la entrega y las ayudas sociales no están llegando a los afectados.

De igual manera, la Alcaldía prometió que en el primer semestre de 2023 recibirán su vivienda en Villa Solidaridad. Actualmente se encuentran realizando el estudio de suelos para prevenir una nueva catástrofe. Pretenden entregar unas 180 viviendas.

Para la construcción de Villa Solidaridad se destinaron unos 120 millones de lempiras.

A familias que no perdieron su vivienda no se les entregó bono 

Sobre el tema, el director del Despacho Municipal del Distrito Central, Russel Garay, dijo a Diario TIEMPO que no existe tal corrupción y que unas 34 familias que no perdieron su hogar y no viven en zona de riesgo no recibieron el Bono porque no se les entregó.

«Lo que ha ocurrido es que el primer Bono que entregamos para 570 familias se ha reducido. Hemos enviado solo 536. Muchas de las personas que inicialmente se les apoyó no son de las zona afectada, regresaron sus viviendas y no están en riesgo«, manifestó.

Asimismo, Garay señaló que las familias que evacuaron de zonas aledañas para prevenir, pero que no están en riesgo, no recibirán el Bono.

Lee también: Alcaldía entrega bono de L10 mil a los afectados en la Guillén

RUSSEL GARAY
Garay aseguró que no ha existido corrupción en el manejo de las ayudas para las familias afectadas.

«Muchas de las evacuaciones se hicieron para prevenir que algo ocurriera. Muchas familias no están en zona de riesgo y su casa no sufrió daño, no van recibir el subsidio de rentas», indicó.

Además, aseguró que realizaron los censos de los afectados con las personas de la comunidad; también ayudaron a depurar la lista de quienes recibirían el Bono.

«Hay un protocolo para la entrega del Bono y ha sido el censo de toda la comunidad, con el visto bueno de las diferentes comunidades. Los principales auditores han sido los vecinos que nos han ayudado a depurar el censo, y a partir de eso hemos enviado la información», sentenció.

Despiden a directora de cárcel por dejar salir a presas a fiesta

Tegucigalpa, Honduras.- Trasciende el despido de la directora de la cárcel femenina, Erika Fabiola Rodríguez, por permitir supuestas salidas clandestinas de «Presas VIP» a fiestas, según lo informó el medio de comunicación HCH.

En información preliminar se maneja que la ahora exdirectora del centro penal de mujeres era conocedora de estas salidas ya que «ella daba el permiso». Consecuentemente se mencionó que la subcomisionada fue separada del cargo hace unos días por autoridades de la Policía Nacional.

Lista de las «Presas VIP» que habrían salido del centro penal a fiestas

En el medio local se mencionó el listado de presas a las que supuestamente se les habría dado «luz verde» para salir de fiesta. Dentro de las señaladas por salir del centro penal estarían Nancy Santos Ríos, esposa de Roosevelt Eduardo Aviléz, ex alcalde de Talanga.

Suspensión de directora de cárcel femenina
Suspenden a directora de cárcel femenina.

Lea también: INP autoriza visitas conyugales en las cárceles de Honduras

También se informó que se habría autorizado la salida a Doris Gradis, Vivian Juárez (implicada en caso del Seguro Social), Xenia Ocampo, Mariel Andrade, Michelle Rojas, Areli Mendoza. Asimismo a Montse Fraga (señalada por lavado de activos) y también a Ilse Vanessa Molina «La Palillona», sentenciada por el sonado caso del IHSS.

Según se dijo en el medio, las mujeres mencionadas habrían salido a una fiesta el pasado 15 de septiembre hasta «con trajes de gala».

Adicionalmente, se informó que la falta se dio a conocer por medio de un video que llegó a manos del director de centros penales. Por ende, se procedió a separar a Rodríguez de su cargo.

Inversión extranjera en Honduras creció 65,6% en tercer trimestre

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH) informó este día que la Inversión Extranjera Directa (IED) creció 65,6% es decir, hasta los 770,7 millones de dólares a la altura del tercer trimestre de 2022, en comparación del año anterior.

Según el informe financiero, la IED en los primeros nueve meses de 2022 fue superior en 305,4 millones de dólares. Caso contrario de los 465,3 millones captados al tercer trimestre de 2021.

Asimismo, se detalló que los sectores que recibieron mayor flujo de la IED han sido los restaurantes y los hoteles, con 361,6 millones de dólares. Le siguen la actividad financiera y de seguros, con 217,1 millones de dólares.

IED
Según el BCH, ese crecimiento del 65,6% representa unos 770,7 millones de dólares.

Lea también: El Banco Central de Honduras aprueba Programa Monetario 2022-2023

Flujo de inversión

Por su parte, las empresas de electricidad, gas y agua reportaron un total de 76,9 millones de dólares en concepto de reinversión de utilidades de empresas de generación renovable de energía eléctrica por diversas modalidades.

La industria manufacturera recibió 56 millones de dólares en IED, lo que representa una mejora de 21,7 millones de dólares. Lo anterior, con relación al mismo periodo de 2021, debido a un «menor pago de dividendos al exterior en términos interanuales».

Además, obedece a la adquisición de una mayor participación accionaria en sucursales de agroindustria exportadora de café y tabaco. También por la elaboración de alimentos procesados y productos de cartón y otros.

IED
Inversión extranjera crece en Honduras.

Cifras positivas

El informe del BCH refiere que la industria de bienes para transformación reportó un flujo positivo de 17,3 millones de dólares. Esto «gracias a que la rentabilidad de las empresas de fabricación de bienes textiles y arneses ha permitido una reinversión de utilidades en 100,1 millones de dólares«.

Por origen, las fuentes principales de inversión fueron: resto de América (Colombia y Panamá) con 271,9 millones de dólares; Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) con 248,2 millones de dólares; Europa (160,8 millones de dólares), y Centroamérica (78,3 millones de dólares).

Por otra parte, el Banco Central indicó que de Asia y Oceanía se registraron flujos negativos por 10,1 millones de dólares.

Exgerente de ENEE: Tarifa de energía eléctrica bajaría 5% en 2023

Tegucigalpa.- El asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Salomón Ordoñez, expresó este día que a partir del mes de enero del 2023 la tarifa de energía eléctrica debe bajar en un 5 por ciento.

Ordoñez manifestó que las rebajas en la tarifa aplicarían únicamente a las personas que están pagando el servicio. Esto debido a la existencia del subsidio para los usuarios que consumen menos de 150 kilovatios hora al mes, que son un 1 millón 300 mil abonados.

Salomón Ordoñez, asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

“Debe de haber una rebaja de un 5 por ciento, lo cual es muy importante en la energía eléctrica especialmente para el sector residencial que está pagando alrededor de 19 o 22 centavos de dólares de kilovatios por hora”, agregó.

Del mismo modo, expresó que “en el último mes ha habido una rebaja y eso impacta en el promedio. Yo esperaría que fuera en un rango de un 5 por ciento”.

Nota relacionada: BCIE: $500 millones se han desembolsado para rescatar la ENEE

En ese sentido, el exgerente de la ENEE indicó que el gobierno es quien puede llevar a cabo ese tipo de subsidio. Admitió que se trata de impuesto bastante grande y que impacta en los precios de combustibles, especialmente en las gasolineras.

“Los precios de los combustibles siempre están cíclicamente a la baja o subida, y cuando el país se empiece a recuperar de su recesión, que va a ser el próximo año, los precios volvería a subir”, finalizó diciendo Salomón Ordoñez, asesor del Cohep.

Actualmente, existe un subsidio para los usuarios que consumen menos de 150 kilovatios hora al mes.

Aumento a causa de fiestas navideñas

Por otra parte, el director de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Kevin Rodríguez Castillo, mediante su cuenta oficial de Twitter señaló que la tarifa eléctrica podría incrementar un 5% en diciembre a consecuencia de las fiestas navideñas y de fin de año.

De acuerdo con lo explicado por Castillo, el incremento se registrará en el sector residencial, en comparación a lo que se consume en noviembre.

«¿Me va subir el recibo de la luz esta Navidad? Esta respuesta posiblemente dependerá de si usted será el anfitrión de la cena navideña y Año Nuevo o si será el invitado en otra casa. A nivel Residencial podría haber un de hasta un 5% en promedio de Noviembre a Diciembre«, comenzó diciendo.

Asimismo, Castillo dijo que el sector residencial también podría ser víctima de un incremento considerable en las fiestas de fin de año.

«En el sector Comercial también podría experimentar un incremento en su consumo con relación al consumo del mes de noviembre. A pesar de que en 2019 y 2020 el incremento para Navidad fue superior al 10%, en 2021 apenas fue de un 1.5%«, indicó.

Los incrementos de la tarifa de la energía eléctrica se verá reflejada en la factura del mes de enero.

Hondureños consumieron 300 millones de litros de cerveza en 2022

Tegucigalpa.- El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) informó este día que al menos 300 millones de litros de cerveza han sido ingeridos por hondureños en lo que va del año 2022.

Según detalló la directora del IHADFA, Fedra Nadima Garay, el 40 por ciento de la población hondureña es consumidora de alcohol. Este en sus diferentes presentaciones.

Garay explicó que en el pasado no contaban con datos fidedignos y muchas de las cifras que circulaban no eran reales. Hoy en día la recopilación de los datos a través del departamento de investigación han determinado un número preocupante en el consumo de alcohol.

«Actualmente el 40% de la población hondureña es consumidora de alcohol, y anda alrededor de 300 millones de litros que se consumen entre cerveza nacional, artesanal e importada. Asimismo, el agua ardiente anda alrededor de 400 mil litros consumidos durante este año«, dijo.

Directora del IHADFA, Fedra Nadima Garay.

Nota relacionada: Falsas creencias que hay sobre el consumo de la cerveza

En ese sentido, explicó que los 300 millones equivalen a 800 o 900 millones de unidades de cervezas. También, se cuantifica que de 75 a 100 cervezas son consumidas por cada hondureño consumidor de alcohol.

Por otra parte, en cuanto al consumo de drogas admitió no tener cifras exactas, sin embargo se encuentran en proceso de identificación para realizar un estudio.

«Estamos en un proceso de identificación para hacer el estudio y saber qué tipo de droga se está consumiendo. Nos estamos preparando para que este 2023 podamos salir con un estudio serio y formal», comentó.

IHADFA informó que el 40% de la población hondureña es consumidora de alcohol (cerveza y agua ardiente)

El consumo de alcohol y su salud

El consumo prolongado de alcohol aumenta sus probabilidades de:

  • Sangrado de estómago o esófago (el conducto a través del cual viaja la comida de la garganta al estómago).
  • Inflamación y daños en el páncreas. Su páncreas produce sustancias que el cuerpo necesita para funcionar bien.
  • Daño al hígado. Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte.
  • Desnutrición.
  • Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas.

Beber en exceso también puede:

  • Hacer más difícil el control de la presión arterial alta si usted ya tiene presión alta.
  • Llevar a problemas cardíacos en algunas personas.

Falta de dragado en desagües, causa de inundaciones en el Puerto

Cortés, Honduras.- Las recientes lluvias han provocado inundaciones en unos 22 barrios y colonias de Puerto Cortés. Los pobladores de las zonas afectadas realizaron una denuncia con respecto a los canales de desagüe.

Según comentan, estos se encuentran obstruidos, aparentemente porque se realizan trabajos de construcción en zonas indebidas.

Le puede interesar- VIDEO | Inundaciones afectan varias zonas de Puerto Cortés

Los ciudadanos que residen en sectores aledaños a la 9 avenida son los mayores afectados. No obstante, las inundaciones se reportan en distintos sectores de la ciudad, como por ejemplo en Barrio San Ramón, Nuevos Horizontes, Nueva Esperanza, San Ramón, 14 de Agosto, etc.

En algunas viviendas se logra observar que el agua obligó a las personas a sacar sus pertenencias o colocarlas en sitios altos.

Autoridades reportaron que por las inundaciones tuvieron que evacuar a una familia y llevarla hacia un albergue.
Autoridades reportaron que por las inundaciones tuvieron que evacuar a una familia y llevarla hacia un albergue.

Canales desembocan en la laguna

Diario TIEMPO recibió estas quejas de la población, pero también conoció la respuesta por parte de la Municipalidad de Puerto Cortés.

Una porteña comentó que los canales no ayudan y que desembocan en la Laguna Quilimaco.

La ciudadana, indignada, dijo no comprender por qué no construyen inteligentemente.

«Aquí en el puerto hay montón de criques, por esa misma razón, esa era agua que circulaba, pero empezaron a tirar calles encima. Ahora hay agua estancada y no puede habitar la fauna (en la laguna)», expresó la entrevistada.

Empezando el año, los vecinos de Barrio San Ramón reportaron la cantidad de basura que llegó de los canales hacia la laguna.
Empezando el año, los vecinos de Barrio San Ramón reportaron la cantidad de basura que llegó de los canales hacia la laguna.

Por otro lado, dijo que las autoridades municipales tienen que dragar seriamente los canales de desagüe, engrosarlos, y hacerles paredes reforzadas.

También afirmó que en cuanto al tratamiento de agua, tienen bastante negligencia. La hondureña indicó que todo es trabajo de la Municipalidad de Puerto Cortés y de la Oficina de Ambiente.

Para finalizar, la entrevistada sostuvo que a causa de la contaminación que llega a la laguna hay muchos animales muertos, pues el sedimento que se arrastra destruye el pasto marino.

Dunia Zuniga, ingeniera, parte de la Alcaldía Porteña, compartió una fotografía en la que se ve que están limpiando uno de los canales de desagüe.

Según las autoridades municipales, han estado limpiando los desagües.
Según las autoridades municipales, han estado limpiando los desagües.

«La basura de material plástico, representa uno de los grandes obstáculos para la circulación de las aguas», aclaró Zuniga.

De igual modo, profundizó en el tema de la Laguna de Quilimaco. Sobre este sitio indicó que es el que se descarga en el mar.

Ante ello, externó que si el oleaje es alto no hay salida. «Es un comportamiento natural, cuando baja el oleaje, bajan las aguas a través de dicho canal», añadió.

error: Contenido Protegido