21.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 24

Conductor de rastra pierde el control y se accidenta en Sabá

Honduras.- El conductor de un vehículo de carga pesada perdió el control de la unidad y se accidentó la tarde de este martes 27 de diciembre de 2022, en el municipio de Sabá, departamento de Colón.

De acuerdo con las informaciones de los medios de la localidad, el piloto, al pasar por el sector conocido como el Elixir, de Sabá, perdió el control de su vehículo y se salió de la calle; impactó en el área verde de la carretera.

La unidad de trasporte de carga quedó a un costado de la carretera y únicamente con el vagón volcado.

Te puede interesar: Muere hombre tras accidente entre rastra y auto en Puerto Cortés

Vea el video: 

 

Hasta el momento, tras el accidente vial no se ha reportado el fallecimiento de personas en el lugar, pero se desconoce el estado de salud del piloto.

Las personas que pasaban por la zona asistieron al conductor y procedieron a revisar la carga de la rastra.

Asimismo, las autoridades policiales se apersonaron para realizar la debida investigación de los hechos y dar asistencia al afectado.

Ante las lluvias que se presentan en el territorio nacional, el llamado es a la población para que tome las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.

Retornan a tierra firme los turistas atrapados en Cayos Cochinos

Isas de la Bahía, Honduras.- Este martes se confirmó que varios turistas habían quedado varados en el Cayo Menor de Cayos Cochinos en Islas de la Bahía. Pese al mal clima, algunos de ellos ya están en tierra firme.

A través de un comunicado, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) indicó que los ciudadanos estaban esperando en el lugar debido al mal clima que está predominando en la zona.

Le puede interesar- Quedan atrapados 79 turistas en Cayos Cochinos por lluvias

La entidad afirmó que eran unos 88 turistas. «Este grupo lo integran 43 personas del sexo femenino y 45 del sexo masculino, y son de distintas nacionalidades», explicó COPECO.

Además, mencionaron que estos extranjeros estaban alojados en un centro turístico que tiene capacidad para 250 personas, y aclararon que es un sitio seguro.

También subrayaron que pese a que acordaron realizar evacuaciones, algunos de los turistas decidieron movilizarse por su propia cuenta y bajo su responsabilidad.

Algunos turistas decidieron esperar a las autoridades hondureñas.
Algunos turistas decidieron esperar a las autoridades hondureñas.

«A estas personas se les había manifestado que el día de mañana, miércoles, 28 de diciembre, por la mañana, cuando las condiciones atmosféricas y marítimas mejoraran, se les iba a trasladar de manera segura a La Ceiba para que ellos continuaran su retorno a sus lugares de origen», añadió COPECO.

Por otro lado, manifestaron que la mayoría son de Nicaragua y que se movilizaron a tierra firme en unas embarcaciones de pequeño calado.

«Desobedeciendo las recomendaciones de COPECO, que advirtió sobre el oleaje alto que actualmente prevalece en la zona», agregaron.

Comunicado de COPECO.
Comunicado de COPECO.

COPECO solicitó a los demás turistas esperar a que las condiciones se volvieran más favorables y así regresarían seguros y sin problemas a tierra firme.

Extienden alerta verde para departamentos por frente frío

Producto de las lluvias por el desplazamiento de un frente frío se extendió la alerta verde para seis departamentos, confirmó COPECO. La medida entró en vigencia a partir de las 08:00 de la mañana y es para los siguientes departamentos:

  • Cortés
  • Atlántida
  • Islas de la Bahía
  • Colón
  • Santa Bárbara
  • Y Yoro.

Hasta 10 años de cárcel para padres de niños quemados con pólvora

Tegucigalpa, Honduras.- La portavoz del Ministerio Público (MP), Lorena Cálix, anunció que los padres de niños quemados a causa del uso de pólvora podrían enfrentar prisión hasta por diez años.

Referente a las sanciones, dijo que estas pueden ser administrativas o penales. En el caso de las administrativas, las municipalidades son las encargadas de imponerlas a través de sus autoridades competentes.

Asimismo, señaló que la responsabilidad total de las quemaduras en los infantes pesa sobre los adultos encargados y los padres de familia. Debido a que no acatan la ley que prohíbe que un infante manipule artefactos elaborados con pólvora.

Niños quemados
Prisión hasta por diez años.

Lea también: Fundaniquem registra otros dos niños quemados por pólvora

Sentencias

La fiscal comentó que si una lesión es muy grave, al grado de que un niño resulte afectado físicamente o, en peores casos, muerto, se investigará a los padres. Consecuentemente habría «una sentencia firme por homicidio imprudente o por lesiones imprudentes«. Calix agregó que las penas de reclusión exceden los 10 años.

De igual manera, la portavoz del MP señaló que «sigue siendo el adulto, el guardador, el tutor, el único responsable de la seguridad del niño en las fiestas de fin de año. Aunque se incrementen las penas y las sanciones no crean conciencia en los adultos».

Niños quemados
Hay un deceso y tres niños quemados por pólvora.

Niños quemados

Hasta los momentos se ha registrado la hospitalización de unos siete niños a causa de quemaduras. Tres de ellos específicamente por uso de pólvora. Dos de los menores son originarios de Marcala, La Paz y otro de Intibucá.

En otros casos hay menores quemados por agua hervida y otras situaciones accidentales. En tal sentido, el presidente de la Fundación de Niños Quemados (Fundaniquem), Omar Mejía, instó a los padres a cuidar a sus hijos.

«Desde la fundación se les pide a los padres que no pongan pólvora en las manos de un menor, recuerde que nuestro cuerpo no tiene partes que le sobre«, expresó Mejía.

Finalmente se trajo a mención la reciente tragedia donde el menor José Isaí Córdoba pereció a causa de manipular un «tumbacasas« en la ciudad de San Pedro Sula.

183.824 migrantes ingresaron a Honduras, 954,4% más que en 2021

EFE.- Cerca de 184.000 migrantes que se dirigen a Estados Unidos han ingresado este año a Honduras, la mayoría de Cuba y Venezuela, lo que representa un 954,4% más con relación al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este martes por EFE.

De acuerdo con las cifras oficiales, un total de 183.824 migrantes han llegado a Honduras entre enero y el 23 de diciembre. Esto supone 166.390 personas más frente a las 17.434 reportadas en el mismo periodo del año pasado.

El 39,4% (72.466) de todos los migrantes que han entrado este año al país centroamericano son de nacionalidad cubana, un aumento del 1.310% frente a los 5.139 del mismo lapso de 2021.

El ingreso de migrantes venezolanos aumentó 14.399,5%, con 54.663 personas este año frente a los 377 del año pasado, añadió el INM.

El ingreso de migrantes venezolanos aumentó 14.399,5 % este 2022.

También aumentó el número de migrantes ecuatorianos que han ingresado este año a Honduras (23.013), un 15.662,3% más que en 2021 (146).

La cifra de migrantes haitianos pasó de 7.663 en el periodo de análisis de 2021 a 10.803 en 2022, un alza de 40,9%, precisó la institución.

Los restantes 22.879 migrantes provienen de regiones como África, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros, agregó.

El 80,3% (147.681) de todos los migrantes que cruzaron Honduras este año fueron adultos, de ellos 97.326 eran hombres y 50.355 mujeres, de acuerdo a las cifras oficiales.

Autoridades del país reportan la llegada de migrantes al país.

Nota relacionada: Unos 1,200 migrantes hondureños ingresan a México cada día

Aumento de migrantes

El ingreso de migrantes menores aumentó el 1.207%, al pasar de 2.765 en 2021 a 36.143 en 2022, indicó el Instituto de Migración.

Del total de extranjeros interceptados, el 55,3% (101.611) tenían entre 0 y 30 años, y el 44,7% (82.213) eran mayores de 30 años.

El INM indicó que el 73,5% (135.217) de los inmigrantes entraron en Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso.

Asimismo, el 23,8% (43.844) por Choluteca, ambos fronterizos con Nicaragua, y el 2,6% (4763) fueron registrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Reportan inundaciones por desbordamiento de quebradas en La Ceiba

Honduras.- Mediante redes sociales se reportó el desbordamiento de distintas quebradas en la ciudad de La Ceiba, provocando inundaciones en varias colonias.

De acuerdo con las informaciones, las inundaciones se registraron en las colonias El Naranjal y la Pizaty. Del mismo modo, distintas zonas de la ciudad turística reportaron llenas y perjuicios por los desbordamientos de las quebradas.

En las imágenes se puede observar cómo las calles de las colonias citadas están completamente inundadas, y con un nivel de agua que llega a la mitad de las ruedas de los vehículos.

Te puede interesar:  VIDEO | Inundaciones afectan varias zonas de Puerto Cortés

Vea el video: 

 

Hasta el momento no se han reportado desalojos de familias en las zonas afectadas y no hay informaciones sobre personas fallecidas.

Las precipitaciones de lluvias y las condiciones climáticas han provocado inundaciones en distritos departamentos del país.

El pasado 25 y 26 de diciembre del presente año se registraron inundaciones en el departamento de Cortés, provocando el desalojo de varias familias en riesgo.

 

Atlántica y Cortés en Alerta Verde por lluvias 

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), este lunes extendió por 72 horas la Alerta Verde para seis departamentos debido a las lluvias registradas.

La medida entró en vigencia a partir de las 08:00 de la mañana de este lunes 26 de diciembre y es para los siguientes departamentos:

Lee también: Extienden alerta verde para seis departamentos por frente frío

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, el tiempo inestable se debe a que una masa de aire frío se desplaza por el país.

En ese sentido, indicó que en horas de la tarde la vaguada prefrontal producirá lluvias y chubascos con actividad eléctrica aisladas en Islas de la Bahía y Atlántida, el norte de Cortés y el departamento de Yoro.

Coalición presenta 13 tachas y denuncias contra postulantes a CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El abogado y representante de la Coalición Contra la Impunidad, Santos Guifarro, informó que este martes a pocas horas de que se termine el proceso, presentó un total de 13 tachas y denuncias contras postulantes.

Guifarro aseguró que los señalamientos contra los notarios que buscan un espacio en el Poder Judicial, se basan en lavado de activos y corrupción.

El representante de la Coalición se negó a detallar los nombres de los abogados que están en el proceso de selección.

Le puede interesar: Hay 40 denuncias contra postulantes; Junta Nominadora sesionará

TACHAS Y DENUNCIAS
Hasta la tarde de este martes, la Junta informó haber recibido de forma física unas 83 denuncias.

Distintos sectores expresaron que los señalamientos de la Coalición deben ser analizados por la Junta Nominadora.

Luego de un profundo análisis, la Junta Nominadora decidirá si se prosigue con una investigación del candidato a magistrado.

El proceso de tachas y denuncias inició el pasado 19 de diciembre y se termina este martes a las 05:00 p.m. de forma física y a las 11:59 de manera virtual mediante el correo: denunciasytachas@gmail.com.

Alrededor de 83 tachas y denuncias ha recibido la Junta Nominadora 

Por otra parte, la secretaria de la Junta Nominadora, María Elena Sabillón, en entrevista para un medio local informó que hasta horas de la tarde de este martes se han recibido unas 83 tachas y denuncias.

«Esas denuncias son en físico, pero hay algunas en el correo electrónico que la Junta no las ha analizado», indicó.

Lea también: Junta Nominadora: Denuncias recibidas “lindan con un chisme”

María Elena Sabillón
Sabillón dijo que han denunciado en varias ocasiones a postulantes.

Sabillón indicó que las denuncias no son contra 83 notarios, sino que, la ciudadanía ha denunciado en reiteradas ocasiones a un postulante.

Los notarios tienen del 28 de diciembre al 02 de enero para defenderse. La Junta Nominadora tiene hasta el 06 de enero para analizar la defensa.

Detienen a hombre que robó un parlante en iglesia de Choluteca

Tegucigalpa.- La Policía Nacional capturó este día a un «roba parlantes» en el municipio de Yusguare, Choluteca.

Según detalló el portavoz Carlos Aguirre, la detención se realizó de formal legal y se le realizó el procedimiento respectivo por el delito de hurto.

Aguirre, explicó que algunos testigos aseguran haber visto al sospechoso ingresar a la iglesia y salir con el parlante. Residentes lo detuvieron y exhibieron por la zona cargando el equipo de sonido. Seguidamente lo entregaron a las autoridades.

De igual manera, autoridades policiales del lugar aseguran que según testigos el valor del aparato oscila entre los 15,000 lempiras.

Al detenido se le acusa por el delito de hurto.

Nota relacionada: Ladrones asaltan a pasajeros de dos “rapiditos” en en Tegucigalpa

Caso similar

Cámaras de seguridad captaron a hombre robándole la batería a camión en un sector de la capital hondureña.

En el video que circula en redes sociales se logra ver cómo la persona, quien aparentemente maneja un taxi de la unidad 6789 comete el hecho sin pensar que era observado por un equipo de vigilancia.

Según se logra ver en las imágenes, el sujeto vestido con camisa azul y gorra roja con negro se muestra limpiando su taxi. Seguidamente, se observa como «disimuladamente» se acerca al camión aparcado y se agacha para robar la betería del vehículo.

Hombre roba batería
El sujeto simulaba limpiar su coche cuando aprovechó a tomar la batería de otro vehículo.

Le puede interesar: VÍDEOS | Captan a “ladrón de temporada” en residencial de SPS

Dicho video causó indignación en la población hondureña y aplaudieron a la persona que difundió y grabó el video.

«Bueno, hay que agarrar a ese ladrón. Además, es peligroso que ande ese taxi porque puede asaltara a pasajeros«. «Que pedazo de lacra. Si roba, seguramente también asalta. Cuidado con montarse a ese número de taxi», son algunos de los comentarios.

Vea el video

 

Corte de EEUU dicta mantener ley que bloquea ingreso de migrantes

0

HONDURAS. La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la ley que permite el bloqueo de ingreso de miles de migrantes a Estados Unidos «por COVID», deberá permanecer vigente.

En ese sentido, el fallo judicial se estableció con cinco votos contra cuatro. Se detalló que se aceptó la continuidad de la medida, al menos «temporalmente». Esto se dio a petición de 19 Estados que alegan que se verían desbordados por la llegada de migrantes si se levanta la norma del denominado Título 42 para abrir la frontera.

Lea también: “Pedimos apoyo”: migrantes hondureños sufren frío en frontera

Antecedentes del Título 42

Desde marzo de 2020, el Título 42 permitió que agentes fronterizos de EE.UU. rechazaran de inmediato a los migrantes que cruzaban la frontera sur. La medida se aplicó bajo el argumento de prevenir el COVID-19.

Defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos en salud pública denunciaron el uso de esta medida. Argumentaron que este sería un pretexto para prohibir la entrada de inmigrantes al país.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. en casi tres años, las autoridades habrían rechazado el ingreso a más de 2 millones de migrantes.

Por su parte, una gran cantidad de migrantes llevan meses dentro de campamentos en México, debido a que están a la espera del fin del Título 42 para poder hacer su solicitud de asilo en EE.UU.

Es así que los defensores de inmigrantes han tratado de difundir actualizaciones e información, pero la desesperación ya incrementó.

Diputada del PN y ministro se insultan: “Pobre diablo”, “nefasta”

Tegucigalpa, Honduras.- La «tiradera» en Twitter entre la diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez y el secretario de planificación, Ricardo Salgado, continúa y se incrementa cada vez más.

La polémica comenzó tras los cuestionamientos de la parlamentaria nacionalista hacia el Gobierno. Pues ha planteado en diversas ocasiones que no optan al diálogo en situaciones importantes de país.

«Estos son los mediocres que nos gobiernan, incapaces de dialogar, expertos en difamar y mentir. Señores, no sean embusteros mentirosos, farsantes. Traen maestros cubanos para sustituir a los maestros hondureños. En el presupuesto 2023 no hay pisto para maestros y médicos«, expresó la diputada del PN.

Johana Bermúdez
Pleito entre Johanna Bermúdez y Ricardo Salgado en Twitter continúa cada día.

Lea también: Johana Bermúdez responde a ministro Matheu: Lo llama “incapaz”

«Tiradera»

En ese sentido, el ministro de planificación le respondió. «Si creyera lo que esta nefasta señora sabe lo que dice, me ofendería. Habla de dialogar después de demostrar que detesta la idea de que los hondureños aprendan a leer y a escribir, un derecho que ellos cercenaron por más de 13 años. Nunca hicieron nada por nuestro pueblo, solo por ellos», expresó.

Y las figuras comenzaron a «bajarse más los canastos» pues han proseguido con este pleito mediático. Salgado, en otra oportunidad refirió que Johana Bermúdez es «la reina del cinismo».

Ricardo Salgado
El ministro de planificación llamó a Bermúdez en respuesta «cínica».

Es así que la diputada tampoco se quedó atrás con las ofensas, pues a través de su cuenta de Twitter le dejó un potente mensaje. «Pobre Diablo ASALARIADO, AMANECIDO Y RECALENTADO. Estos son los MEDIOCRES INCAPACES DE LA REFUNDACIÓN!!! Señor PLANIFIQUE que este 2023 cada paciente en Honduras tenga sus medicamentos, que cada Hondureño tenga trabajo para hacer sus tamales para los 3 tiempos, ENFÓQUESE!!!«, escribió.

Reacciones ante el pleito

Por su parte, los usuarios de internet no dudaron en verter sus opiniones ante la «tiradera» de ambos funcionarios. «Es que esa señora no tiene moral para criticar. Antes todo lo callaba y alababa; es una hipócrita». «Además de recibir cuatro salarios sin trabajar, también se robaba los equipos del Instituto del Diabético. Con razón añora los corruptos años de su gobierno nacionalista. Años que no volverán». Son algunas de las reacciones de ciudadanos.

Cómo saber si accedieron a tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso

TECNOLOGÍA. WhatsApp es una de las aplicacaciones de mensajería instantánea de Meta donde puedes llamar, mandar mensajes y audios a tus seres queridos en tan solo instantes. No obstante, debido a que muchos usuarios colocan información importante en esta app, terceros pueden aprovechar esta situación para querer acceder a datos privados sin el permiso del autor.

Es por ello que, si tienes ciertas dudas de que alguien haya accedido a tu cuenta de WhatsApp o lo esté haciendo, te compartimos algunas premisas que debes considerar y cómo puedes evitar que sigan interactuando sin tu permiso.

Cómo saber si alguien usó tu cuenta de WhatsApp

Primero, cabe aclarar que en un móvil, ya sea Android o iOS, no es posible usar WhatsApp a la vez, mucho menos que alguien utilice el mismo número de celular. No obstante, a través de la web esto sí es factible. Es por ello que te mencionamos algunos aspectos clave que puedes tomar en cuenta.

  • Si al abrir WhatsApp notas mensajes borrados que no hiciste.
  • Si hay respuestas en los chats que tampoco realizaste.
  • Si las fotos o videos disponibles en las conversaciones de WhatsApp ya no están.}
  • Si aparecen conversaciones abiertas (en visto).

Con estos indicadores, puedes darte una idea de que alguien más ha estado usando tu cuenta sin tu permiso. Por ello, debes verificar en qué dispositivos se abrió WhatsApp.

Lea también: Funciona «Modo compañero» de WhatsApp ¿qué es y cómo funciona?

Desde iOS

  • Debes ir a la app Configuración y pulsar en Dispositivos vinculados.
  • Aquí verás en qué dispositivos se abrieron sesiones.
  • Si no reconoces alguna sesión que abriste, debes deslizar hacia la izquierda.
  • En el caso de que quieras cerrar sesión en todos los dispositivos solo dale al botón indicado.
Cómo saber si accedieron a cuenta de WhatsApp
Cómo enterarse del inicio de sesión desde iOS.

Desde Android

  • En la pestaña Chats, pulsa en los tres puntos, ubicado en la zona superior derecha.
  • Entre las opciones, selecciona Dispositivos vinculados.
  • Ahora, te aparecerán todos los dispositivos en los que iniciaste sesión.
  • Puedes cerrar todos de una vez o hacerlo con solo algunos.
Cómo saber si accedieron a cuenta de WhatsApp
Cómo enterarse del inicio de sesión desde Android.

Una vez que el usuario aseguró de quitar el acceso web a algún posible espía, queda activar la verificación en 2 pasos. Esta medida de seguridad pedirá que el usuario elija un PIN de 6 dígitos, y se tendrá que colocarlo si alguna vez se quiere cambiar de dispositivo y migrar la cuenta de WhatsApp.

Además, WhatsApp pide que el usuario confirme la contraseña de vez en cuando, de modo que la medida funciona doblemente como un método de bloqueo que no permitirá que alguien más acceda a los mensajes de uno aún si llegara a tener acceso al dispositivo remotamente.

Cómo saber si accedieron a cuenta de WhatsApp
Activar la verificación en 2 pasos de WhatsApp.

Para activar la verificación en 2 pasos, ir a Configuración/Ajustes > Cuenta > Verificación en 2 pasos > Activar.

error: Contenido Protegido