25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 31

Policía: Una víctima de masacre en Olanchito hurtaba ganado

Olanchito, Honduras. Ayer, domingo, se reportó la muerte violenta de tres personas en la colonia San Luis, del municipio de Olanchito, en Yoro; además, otros dos ciudadanos más resultaron heridos.

Sobre este suceso la Policía Nacional (PN) reveló que los tres cadáveres presentaban heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

Nota relacionada: Tres hombres mueren por masacre en Olanchito, Yoro

Además, precisaron que las víctimas respondían a los nombres de Walter Omar Fúnez, Enil Fúnez Díaz, alias «Carajón», y Carlos Eliazar Vásquez.

Las autoridades también señalaron que, cuando llegaron, los cuerpos sin vida habían sido removidos por los parientes de los fallecidos.

Al realizar averiguaciones, la Policía recibió información que uno de los sujetos muertos se dedicaba al hurto de ganado y afirmaron que cuando ocurrió el crimen los hombres estaban departiendo.

Autoridades policiales están tras la pista de los responsables.
Autoridades policiales están tras la pista de los responsables.

Por otro lado, los heridos fueron trasladados a un centro asistencial, pero hasta estos momentos se desconoce su estado de salud.

El lugar de los hechos comenzó a llenarse de pobladores que lamentaron lo ocurrido y pidieron justicia por tanta violencia en ese sector.

Los hondureños piden a las autoridades policiales que se investiguen los casos para reducir los índices de impunidad.

Vecinos fueron quienes alertaron a las autoridades policiales.
Vecinos fueron quienes alertaron a las autoridades policiales.

El Progreso: dos muertos deja intensa balacera en ‘carwash’

La mañana de este lunes, 26 de diciembre, se reportó una intensa balacera, que dejó como saldo dos personas muertas, presuntamente padre e hijo.

Se conoció que el hecho violento ocurrió al interior de un ‘carwash’, ubicado en pleno centro de El Progreso, departamento de Yoro.

De forma preliminar han identificado a los fallecidos con los nombres de Allan Enrique López, de 23 años de edad, y Leónidas López.

La información recabada por medios locales indica que el joven murió al instante y su cuerpo quedó tendido en el negocio.

Colocan a Miss Honduras en top 5 de favoritas para ganar certamen

0

Farándula.- El Certamen Miss Universo 2022 se acerca y medios internacionales ya tienen a sus favoritas para llevarse la corona. Este año, entre ellas se encuentra la hondureña Rebeca Rodríguez.

El medio puertorriqueño «metro» realizó su lista de las grandes favoritas, donde destaca la hermosa compatriota. Rodríguez busca llevarse la corona el sábado 14 de enero del 2023, en la 71.ª edición del certamen.

En ese sentido, Rebeca Rodríguez sería la segunda favorita según el top 5 del medio internacional en mención. Este top lo comparte la hondureña con otras hermosas concursante latinas.

Las 5 favoritas

Miss Perú

Su candidata Alessia Rovegno es originaria de Lima, Perú, actualmente tiene 24 años y estudió en el Marham College. Se dedica al modelaje. Su talento la llevó a presentarse en New York Fashion Week.

Miss Perú. Alessia Rovegno.

Miss Honduras

La hondureña, Rebeca Rodríguez, se ha colocado como una de las grandes favoritas para llevarse la corona. A sus 20 años, continúa estudiando la Licenciatura en Negocios y Marketing en la Universidad Atlantis en Miami. Su trabajo como modelo la ayuda a financiar su educación. Su mayor preocupación es la salud mental, por lo que actualmente enfoca todo su trabajo para cuidar de ello.

Miss Honduras, Rebeca Rodríguez.

Nota relacionada: Una magnate transgénero tailandesa compra concurso Miss Universo

Miss Venezuela

Amanda Dudamel, la originaria de Mérida, Venezuela, a sus 23 años ya se coloca en el radar de la alta costura como una diseñadora de moda prometedora. Es egresada del Instituto Europeo de Diseño de Roma y se especializó en Sostenibilidad de la Moda en el London College of Fashion. Su trabajo se enfoca en cuidar los derechos laborales de las mujeres y además apoyar a la organización ‘Un Par Por Un Sueño’, quienes se encargan de brindar alimentos, ropa y atención médica a más de 800 niños.

Miss Venezuela, Amanda Dudamel.

Miss México

Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Irma Miranda actualmente tiene 26 años y estudió la Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Sonora. Entre sus mayores preocupaciones está la comunidad migrante, es por ello que pertenece a organizaciones sin fines de lucro enfocadas a ayudar a estas personas como La Comuna y Instituto Nacional de Migración en México.

Miss México, Irma Miranda.

Miss Colombia

María Fernanda Aristizábal es una modelo y comunicadora social de 25 años, originaria de Armenia, Quindío, Colombia. Su mayor preocupación se centra en proteger la salud mental de niños. Creó su propia campaña para ayudar a comunidades vulnerables llamada #MakeEveryMomentWorthIt. También busca concientizar a la sociedad acerca de la escasez de agua.

Miss Colombia, María Fernanda Aristizábal.

Ataque con un dron deja 3 muertos en una base aérea rusa

0

AFP. La defensa aérea rusa derribó un dron ucraniano cuando atacaba una base en el sur de Rusia y los restos del aparato mataron a tres personas, informaron el lunes las agencias de noticias locales.

«El 26 de diciembre, hacia la 01H35 de Moscú (22H35 GMT), un vehículo aéreo no tripulado ucraniano fue derribado cuando se acercaba a la base aérea Engels, en la región de Saratov», reportó la agencia rusa TASS, citando al Ministerio de Defensa.

«Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales», agregó TASS.

Le puede interesar – Zelenski culpa a Rusia por misil que impactó en Polonia

La ciudad de Engels, en la región sureña de Saratov, está a más de 600 km de la frontera con Ucrania.

Según TASS, el Ministerio de Defensa indicó que no se produjeron daños en los aviones.

Ataque 3 muertos base aérea rusa
Kiev no ha hecho comentarios sobre el incidente.

El gobernador de Saratov, Roman Busargin, afirmó que no existía «absolutamente ninguna amenaza» contra los habitantes y que ninguna infraestructura civil había resultado dañada.

Además, pidió a los ciudadanos que estén alertas contra las «informaciones falsas», citando la estricta legislación adoptada en Rusia a raíz de la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero.

«Todas las historias sobre la evacuación de la ciudad son mentiras descaradas, creadas lejos de las fronteras de nuestro país», afirmó.

Ataque 3 muertos base aérea rusa
Rusia ya ha acusado a Ucrania de atacar con drones su territorio.

El de este lunes fue el segundo ataque contra la base aérea de Engels en lo que va del mes. El 5 de diciembre, Moscú informó que unos drones ucranianos provocaron explosiones en esa y otra base de la región de Ryazan.

Kiev no ha hecho comentarios sobre el incidente. Rusia ya ha acusado a Ucrania de atacar con drones su territorio y la península de Crimea, anexionada por Moscú, en otras ocasiones.

SIAT: 29 personas murieron en accidentes de tránsito en Navidad

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 29 personas fallecieron en accidentes de tránsito durante este fin de semana de Navidad informó el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández.

El uniformado lamentó que se sigan reportando fatalidades vinculadas a estas situaciones debido a la imprudencia al volante.

Por otra parte, Hernández explicó que 29 hondureños perdieron la vida en aproximadamente 122 colisiones de vehículos.

“Lamentablemente muchos hondureños no toman conciencia de esta situación, exceden los límites de la velocidad, se ponen a conducir bajo la ingesta de bebidas alcohólicas que provoca llevándolos a tener accidentes de tránsito con consecuencias fatales”, aseguró.

Le puede interesar – Los factores que incrementan accidentes de tránsito en Honduras

Los accidentes con saldo de víctimas mortales tuvieron lugar en zonas rurales como Choluteca, Olanchito, Yoro, Copán y El Paraíso, según indicó.

29 personas murieron accidente en Navidad
Hernández lamentó que continuaran las muertes relacionadas a accidente de tránsito.

Asimismo, el jefe de la SIAT manifestó que decomisaron más de 900 licencias de conducir por diversas faltas. De igual manera, Hernández aseguró que 120 eran por ingesta de bebidas alcohólicas.

Campañas para prevenir accidentes 

El titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el comisionado Roger Maradiaga, dijo este lunes que iniciarán campañas para bajar los índices de accidentes viales en el territorio hondureño.

Igualmente, advirtió que se ejecutarán sanciones para todo aquel conductor que maneje en estado de ebriedad.

Roger Maradiaga
Titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), comisionado Roger Maradiaga.

“Los conductores no respetan la Ley de Tránsito, si la respetaran no estuviéramos lamentándonos todos los días por los accidentes viales que se registran y que dejan luto y dolor en las familias hondureñas”, dijo Maradiaga.

Aunado a esto, manifestó que las campañas irán dirigidas a todos los conductores de las diferentes zonas del país.

También se buscará mostrar a través de ejemplos la forma en la que sufren las familias que se han resultado afectadas en accidentes viales.

Fuerte accidente entre dos camionetas en Cuesta de la Virgen

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Dos camionetas protagonizaron un fuerte accidente en el kilómetro 96 de la carretera CA-5, que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula, en el sector conocido como La Cuesta de la Virgen.

De acuerdo con las personas que presenciaron el hecho, ambos vehículos impactaron de frente y quedaron en medio de la carretera y en un costado.

En el percance vial participó una camioneta de la marca Ford, modelo Escape, contra otro vehículo similar, pero de un modelo más reciente.

Le puede interesar: Capturan a jornalero por homicidio en Siguatepeque tras accidente

 

Hasta el momento, tras el percance vial no se ha reportado sobre el estado de salud de las personas que se conducían en ambos vehículos. Los coches quedaron con la parte delantera destruida, casi inservible.

El accidente provocó un tráfico lento en el lugar, debido a que una camioneta quedó entre ambos carriles y la otra en un costado.

Los funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para hacer la debida investigación del accidente y agilizar el tráfico.

 

Mayor número de accidentes 

Por otra parte, la DNVT informó en días anteriores que la carretera CA-5 es donde se ha registrado el mayor número de accidentes durante el mes de diciembre, dejando el saldo de varias personas fallecidas.

También, reportó un total de 191 personas que han resultado lesionadas por la misma causa en los mil 093 accidentes ocurridos en los ejes carreteros durante 2022.

La DNVT detalló que los accidentes de tránsito continúan siendo la segunda causa de muertes violentas en el territorio nacional.

Lee también: Motociclista pierde la vida por accidente en Campamento, Olancho

De igual manera, en su base de datos registra que las colisiones han dejado el saldo de 107 personas fallecidas en el mes de diciembre.

Dentro de los 107 muertos están involucrados motociclistas, pilotos de vehículos de cuatro ruedas y peatones.

Unos 1,200 migrantes hondureños ingresan a México cada día

Tegucigalpa, Honduras. La defensora de Derechos Humanos (DDHH), Itsmania Platero, aseguró que el ingreso diario de migrantes hondureños a México en busca del sueño americano oscila entre los 1,200.

En ese sentido, explicó que la razón de que los migrantes tengan saturadas las cifras de ingreso en la ciudad de Tapachula se debe a que pretenden llegar antes de la anulación del título 42 en Estados Unidos.

Asimismo, la defensora, refirió que el incremento de migración de los hondureños se debe a la ola de criminalidad en Honduras. Pues plantea que en algunos barrios y colonias la inseguridad llega al grado de que los habitantes prefieran desalojar sus casas. Pues hay constantes «tiroteos» y desalojos forzosos. «Se está incrementando el flujo migratorio y la desconfianza hacia las autoridades», agregó.

Migrantes hondureños
Los migrantes hondureños tienen saturado el ingreso en Tapachula, México.

Lea también: “Pedimos apoyo”: migrantes hondureños sufren frío en frontera

¿Migración por represión?

Platero refirió que últimamente las «actividades represivas» por parte de las autoridades policiales parecen significar un «retroceso en materia de seguridad y no un mecanismo para frenar la ola delictiva«.

Según la defensora, lo anterior ha causado «un aumento muy fuerte en la salida de la población migrante«. Además, comentó que «el cuello de botella está entre la Policía y el Ministerio Público. Porque hacen firmar a la víctima de criminalidad un documento donde le dejan claro que si está mintiendo irá a prisión y desde ahí la persona es intimidada».

Migrantes hondureños
Platero dice que el aumento de migrantes se debe a la criminalidad en Honduras.

Según Platero, hay un documento que las autoridades deben extenderle a personas que quieren salir del país para lograr asilo político. No obstante, señaló que hay impedimentos.

«Sin ese documento, ni los derechos humanos y demás organizaciones pueden extender una constancia que nos sirva. Al menos a nivel internacional para pelear un juicio de asilo político. Es una traba para que la persona pueda salir del territorio hondureño», añadió.

Deportación

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), la deportación desde Estados Unidos a Honduras pasó de 9,884 en 2021 a 42,428 en 2022, con un 329,2% de aumento. Mientras que los retornados desde México el año pasado fueron 54,429, este año se registraron 46,290, lo que supone una reducción del 15%.

Esperan aumento de $150 millones en la actual cosecha de café

Tegucigalpa.- La cosecha del café 2022-2023 dejará un incremento de 1 millón de sacos de este grano, lo que cafetaleros catalogan como buena noticia para la economía de Honduras.

Este incremento representa unos 150 millones de dólares más en comparación a los 1,500 millones del presente año.

El dirigente cafetalero Dagoberto Suazo explicó que «afortunadamente» este año aumentará en un millón de sacos las importaciones de café. Es decir, 7 millones 200 mil quintales.

«El año pasado, la cosecha que recién pasó exportamos 6.2 millones. Estamos esperando entre 1,500 a 1,600 millones dólares. Es decir, entre 50 a 150 millones de dólares adicionales a esta cosecha que cerramos», explicó.

corteros de café
Caficultor, Dagoberto Suazo.

Nota relacionada: Exportaciones de café se reducen en 51% para el cierre del 2022

Contradicciones

Por otra parte, en cuanto a la denuncias de las calles en mal estado y que afectan al rubro cafetalero en el departamento de El Paraíso y Copán, Suazo desmintió las acusaciones. Pues asegura que sí «hay acceso a todas las zonas cafetalera«.

«Se hizo un trabajo fuerte a nivel del fondo cafetero internacional y ahorita que ya pasaron las lluvias, ya se está haciendo un trabajo más sostenible con mayor inversión. Creo que no habrá problemas para que saquemos las cosechas de la finca y llevarlos a las casas de exportación», detalló.

Rubro cafetalero ha denunciado el deterioro de carreteras de la ruta cafetalera.

No obstante, la alcaldesa del municipio de Ojos de Agua, Comayagua, Xiomara Ulloa, asegura que se encuentran olvidados por el Fondo Cafetalero y las calles con acceso a las rutas cafetalera se encuentran deterioradas y sin mejoras, por lo que exigen respuestas.

«Estamos solicitando esa gestión y que nos puedan ver como municipios porque definitivamente las calles en Ojos de Agua en lo que corresponde al Fondo Cafetero están totalmente destruidas», dijo.

Cancelan servicio de ferri que comunica La Ceiba y Roatán

REDACCIÓN. Autoridades han reportado que las lluvias se intensificarían a partir de hoy lunes 26 de diciembre, ya que hay seis departamentos bajo alerta verde durante 72 horas. Esta situación ha provocado la cancelación de actividades del Galaxy Wave Ferry, dejando incomunicada a Roatán con La Ceiba.

Pese a que el mes de diciembre es una temporada alta en la que algunos hondureños deciden viajar a las islas de Roatán para disfrutar de sus vacaciones y el turismo de la zona tiene un alza, en esta ocasión las actividades están siendo irrumpidas por las actuales condiciones climatológicas.

En ese sentido, Galaxy Wave Ferry informa a la población en general sobre la cancelación de salidas correspondientes al lunes 26 de diciembre de 2022.

Detallaron que los viajes de esta tarde quedan cancelados, suspendiendo actividades desde Roatán hacia La Ceiba en el horario de 2:00 de la tarde. Se suma a esta suspensión el ferri que estaba programado para salir desde La Ceiba con destino a Roatán a las 4:30 p.m.

Comunicado de Copeco.
Comunicado de Copeco.

De acuerdo con Galaxy Wave Ferry, siguen instrucciones de la Capitanía del Puerto, debido a las condiciones meteorológicas adversas en el Muelle de Cabotaje de La Ceiba.

Como parte del comunicado, la empresa explicó que «mañana a primera hora estaremos informando si se reanudan nuestras operaciones. ¡Muchas gracias por su comprensión!«.

Lea también: Continúan las evacuaciones en Puerto Cortés por las lluvias 

Extienden alerta verde para seis departamentos por frente frío

Producto de las lluvias por el desplazamiento de un frente frío se extendió la alerta verde por 72 horas para seis departamentos, confirmó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

alerta verde para seis departamentos
La medida entró en vigencia a partir de las 08:00 de la mañana de este lunes 26 de diciembre.

La medida entró en vigencia a partir de las 08:00 de la mañana de este lunes 26 de diciembre y es para los siguientes departamentos:

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, el tiempo inestable se debe a que una masa de aire frío se desplaza por el país.

En ese sentido, indicó que en horas de la tarde la vaguada prefrontal producirá lluvias y chubascos con actividad eléctrica aislada en Islas de la Bahía y Atlántida, el norte de Cortés y Yoro.

CUT: Al menos 10 mil empleos se perdieron en Honduras este 2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Al menos 10 mil empleos se perdieron solo en los últimos meses del año en el país, señaló este lunes el dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), Armando Villatoro.

A través de medios locales, el dirigente sindical lamentó que Honduras sigue en la pobreza y que se vean muy pocas intenciones para salir adelante.

Desempleo en Honduras
Debido a la falta de empleo, los hondureños buscan trabajos informales o venta ambulantes para poder subsistir.

«Estamos preocupados. La pobreza sigue incrementando porque el tema del desempleo sigue siendo bastante fuerte y se debe a la recesión económica en Norteamérica», señaló Villatoro.

El representante de la CUT prevé que para el próximo año, las cifras se compliquen más respecto al desempleo, por lo que urgió un mecanismo para generar empleo.

«Si seguimos en lo mismo que años anteriores, el escenario se complicará porque nadie va a querer invertir en Honduras. No hay garantías ni confianza», advirtió.

Nota relacionada: Expresidente BCIE: Derogación de Empleo por Hora trae desempleo

Estado de derecho lento

Ante esa situación, Villatoro expuso que el mecanismo para rescatar el Estado de derecho es lento y las autoridades están llamadas a darle agilidad para dar eficacia e incentivos a la economía.

Desempleo
Según datos del INE, 235,000 personas con estudios universitarios no tienen empleo.

«Los índices de desempleo deben reducirse, a simple vista podríamos decir que se perdieron unos 10 mil empleos, mínimamente podrían ser 7 mil solo en las maquilas», precisó.

Según análisis de dirigentes sindicales, el empleo fue uno de los sectores más golpeados de la economía hondureña en 2022. Hubo despidos de trabajadores que ocurrieron en las maquilas.

Jóvenes hondureños los más afectados por desempleo en CA

Honduras figura entre los países con mayor desempleo en Centroamérica y su población entre 19 a 25 años es la más afectada por falta de oportunidades laborales, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

ONU desempleo juvenil América Latina
El año pasado, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 15,6 %, tres veces más que la de los adultos.

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples reportó un 8% en la tasa de desempleo en el país. Esa cifra es la segunda más alta del istmo centroamericano superada solo por Costa Rica con el 13.13 %.

A nivel de área de influencia, la zona urbana refleja una tasa de desempleo del 9.8%, con mayor prevalencia en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, en donde con la desocupación laboral alcanza el 9.5% y 10.01% respectivamente. Mientras tanto, en las zonas rurales la tasa de desempleo ronda el 6.6%.

Fundaniquem registra otros dos niños quemados por pólvora

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem) registró el ingreso de dos menores de edad con quemaduras por pólvora, producto de las fiestas de Navidad.

La organización también contabilizó la muerte de un niño de tan solo 9 nueve años en la colonia Bordos de la Guadalupe. Según el registro, el infante abrazó un mortero conocido como «tumbacasas» porque creyó que estaba apagado.

El doctor Eduin Chinchilla indicó que se reportaron más ingresos de quemaduras. Sin embargo, estas no son por manipulación de pólvora.

Le puede interesar – Bombero sobreviviente de incendio en 2018 pide evitar la pólvora

«Tenemos siete pacientes ingresados en sala. Dos de ellos son quemaduras por pólvora, dos de ellos son quemaduras por electricidad. Tenemos otros tres pacientes por flama», reveló.

Fundaniquem niños quemados pólvora
Fundaniquem informó que los niños se encuentran estables.

El galeno explicó que el último ingreso que tiene en su base de datos es el de un niño de 7 años en la zona norte del país.

«Es un niño de 7 años de edad, quemadura por pólvora. Aproximadamente de 6 a 7 por ciento de superficie corporal quemada. Son quemaduras superficiales. El niño se encuentra estable», señaló.

Anuncian sanciones a padres de menores quemados por pólvora

La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), advirtió sobre las sanciones a los padres de niños que resulten heridos producto de la pólvora durante esta temporada navideña.

La titular de esta institución estatal señaló que trabajaron en conjunto con el Ministerio Público (MP) en todo el territorio nacional.

«Hemos sostenido una reunión en donde se ha acordado que, niño quemado inmediatamente la Dinaf lo va a remitir al Ministerio Público y serán ellos quien hagan las respectivas sanciones”, señaló la titular del DINAF, Dulce Villanueva.

Del mismo modo, la directora de esta institución detalló que se harán las investigaciones pertinentes, dependiendo de cada caso.

sanciones a padres de menores quemados
DINAF realizará operativos en conjunto al Ministerio Público.

“La Dinaf les hace un llamado de atención y seguidamente el Ministerio Público actuará dependiendo de la gravedad en la que se encuentre el niño”, aseguró.

Villanueva hizo un llamado a los padres de familia sobre riesgos del uso de la pólvora. Indicaron que la quemadura de uno de estos explosivos puede marcar la vida de una niña, niño y adolescente, tanto física como mentalmente.

Así mismo, la directora afirmó que toda la población debe permanecer vigilante y estar alerta para denunciar estas prácticas a través de la línea 110.

error: Contenido Protegido