19.1 C
San Pedro Sula
jueves, abril 10, 2025
Inicio Blog Página 5

Pronostican condiciones secas para este fin de año

Tegucigalpa.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) pronosticaron lluvias dispersas y leves en el oriente y en algunos sectores montañosos del país. Asimismo, se prevén condiciones secas para los primeros 4 días del 2023.

Cenaos detalló que las precipitaciones de este fin de año se originarán debido al viento del Este que estará transportando humedad desde el Mar Caribe hacia el territorio nacional.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos pronosticó precipitaciones débiles en el oriente del país.

Cenaos también informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto creciente.

Asimismo, detallaron que la salida del Sol iniciará a las 6:14 de la mañana, mientras que la puesta será a las 5:27 de la tarde.

Nota relacionada: Quedan atrapados 79 turistas en Cayos Cochinos por lluvias

Temperaturas y precipitaciones para este sábado

  • La Ceiba: 28° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínimas (10milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 12° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 29° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros).

 

A los 95 años muere el papa emérito Benedicto XVI

Redacción.– El expapa Benedicto XVI, un teólogo alemán que en 2013 sorprendió al mundo renunciando a dirigir a una Iglesia sacudida por intrigas y escándalos, falleció este sábado, a la edad de 95 años, anunció el Vaticano.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9H34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Lea también- Muere Pelé, ‘O Rei’ del fútbol, tras perder batalla contra cáncer

Poco antes de las 11H00 locales (10H00 GMT), las campanas de la basílica de Pan Pedro repicaron y cientos de personas se acercaron a la plaza para recordar la figura de Joseph Ratzinger, un refinado teólogo ultraconservador, que escogió el nombre de Benedicto XVI tras ser nombrado al frente de la Iglesia Católica en 2005.

¿Cuándo será el funeral?

Por primera vez en la milenaria historia de la Iglesia Católica el papa reinante, el argentino Francisco, presidirá el 5 de enero el funeral de otro papa, esta vez sin funciones.

«Según el deseo del papa emérito, el funeral se realizará en la mayor sencillez», precisó el vocero papal.

El cuerpo del pontífice emérito lo expondrán a partir del lunes en la basílica de San Pedro, para que los creyendo lo veneren.

Antes de su inhumación lo colocarán en un ataúd recubierto por otros dos: el exterior, de madera de olmo; el del medio, de plomo; y el interior, de madera de ciprés.

Papa emérito Benedicto XVI
Papa emérito Benedicto XVI.

Fin de la convivencia de «dos papas

La muerte de Ratzinger pone fin a la insólita convivencia de dos papas, ambos con sotana blanca, entre el brillante teólogo ultraconservador y poco popular y el argentino Jorge Bergoglio, un jesuita que ha querido un papado dedicado a los pobres y los migrantes.

El miércoles, durante la audiencia general, Francisco pidió orar por la salud de su predecesor, quien estaba «muy enfermo» y a quien fue a visitar en su habitación.

Ratzinger, primer papa alemán de la era moderna, sustituyó en 2005 al carismático Juan Pablo II, de quien había sido su mano derecha durante un cuarto de siglo como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio de la Inquisición.

Su pontificado de ocho años estuvo marcado por los escándalos e intrigas en el seno de la Iglesia.

Tras renunciar, prometió mantener un retiro absoluto, sin hacer sombra a su sucesor, el papa Francisco.

El papa Francisco presidirá el 5 de enero el funeral de su predecesor Benedicto XVI.
El papa Francisco presidirá el 5 de enero el funeral de su predecesor Benedicto XVI.

Riflazos 1,303

 

NO AUTORIZADO

Manda decir el “resignado” que el “redondo” no está autorizado por el PSH para participar en las negociaciones por la repartición de las sillas en la “tremenda” y que cualquier arreglo es con él.

 

FRACASO

Por cierto, en una encuesta de TIEMPO hecha entre los tuiteros el “redondo” fue escogido por abrumadora mayoría como el fracaso el 2022. Ni la granja e “bots” que activó evitaron que se llevar el título.

 

INVENTOS

Cuentan las malas lenguas que la esposa de uno de los impolutos andaba festejando el jueves, luego de haberse paseado con tachas inventadas a un montón de candidatos. Allá los nominadores atienden sus inventos.

 

LIMPITOS

De cualquier modo, los nominadores publicaron la lista de los aspirantes a la “tremenda” que pasaron limpitos el período de tachas y denuncias, así como el detalle de aquellos que deberán desvanecer los cargos. Ya falta poco.

 

LLEVADOS

Ardió Troya por el viaje de los “llevados especiales” a Brasilia. Según denunció la muchachada de UNETv, habian invitado a uno del staff y a las dos horas le dijeron que ya no iba. Y para qué… Se revolvieron al aire.

 

NO LLORA…

Pero bien reza el dicho que el que no llora no mama. Ayer mismo el Palacio publicó una foto en donde mostraba al director trepado en el avión que lo llevaba director a cubrir el ascenso de Lula.

 

OBRA

Hablando de vuelos, en la foto que la comandanta publicó viajando a Brasil en avión comercial, se vio el libro que llevaba para lectura su primogénito y “secre” privado. “Capitalismo progresista”, es el título de la obra.

 

ABRAZO

Siendo hoy el último día del 2022, Riflazos les envía un abrazo por la fidelidad en la lectura de esta columna que le muestra el lado oculto del mundillo político de estas honduras. Que tengan un grandioso 2023.

Las restricciones impuestas por los países debido al COVID-19

0

REDACCIÓN. Las alarmas volvieron a sonar en el mundo en torno al COVID-19, debido a que China está registrando una ola de contagios repentina que traspasó sus fronteras y genera preocupación en todo el globo.

En este contexto, varios países del mundo tomaron medidas especialmente vinculadas al ingreso de viajeros internacionales. Las personas en plan de vacaciones en el exterior deben revisar los requisitos con cuidado antes de emprender un viaje, sobre todo ahora que está comenzando el verano.

Países como Estados Unidos exigen vacunación obligatoria. Mientras que, muchos países de Europa reimplantan requisitos para viajeros provenientes de China, pero no tienen ninguna exigencia para los del resto del mundo.

Lea también: CMH denuncia que están aplicando vacunas anticovid vencidas 

 

¿Qué países están volviendo a poner restricciones en torno al covid-19?

– Estados Unidos: desde el 5 de enero el país está solicitándole a los viajeros que ingresen desde China un test de resultado negativo de detección de covid-19.

Para llegar desde otro país, es necesario contar con la conocida Visa. También debe presentar el esquema de vacunación completo. La última dosis debe haber sido aplicada al menos 15 días antes del ingreso.

El país acepta las siguientes vacunas: AstraZeneca, CanSinoBIO, Covaxin, Covishield, Covovax, Janssen, Moderna, Nuvaxovid, Pfizer-BioNTech, Sinopharm y Sinovac. Además, acepta combinaciones de estas vacunas en tanto se hayan aplicado hasta 17 días antes del viaje.

-Reino Unido: el Gobierno británico revisará si introduce restricciones por el coronavirus a viajeros procedentes de China, según indicó el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallance.

– Italia: a partir de ahora todos los viajeros que lleguen desde China podrían ser sometidos a un test de detección de covid-19 al llegar al país europeo.

– Alemania: el país prohibió el ingreso de todo viajero que proceda de China. Exceptúan ciertos casos especiales como personas de nacionalidad europea y sus familiares directos.

Cifras de HN 30
Cifras del coronavirus en Honduras.

Fuente: Infobae.

El relato de madre tras muerte de bebé por morder cable

REDACCIÓN. Una familia hondureña se viste de luto previo a Fin de Año, tras la muerte de una niña que murió la noche del jueves, tras morder un cable de luz y sufrir una descarga eléctrica. Hoy, su madre llora y lamenta la irreparable pérdida.

El hecho ocurrió en los bordos de la colonia Carmen Elena en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, al norte de Honduras.

De acuerdo con información preliminar, la víctima fue identificada como Zoé Eliana Hernández Figueroa, una pequeña de tan solo 18 meses de edad.

Según relato de parientes, no había servicio de energía eléctrica, pero la niña aprovechó y estaba mordiendo un cable. Mientras la pequeña tenía la guía en su boca, regresó la energía, lo que provocó una descarga eléctrica.

La madre logró percatarse de lo ocurrido e inmediatamente intentaron auxiliarla mientras la trasladaban a un hospital de la zona. Familiares relataron que la pequeña fue llevada rápidamente a un centro asistencial pero fue en vano, ya que llegó sin signos vitales.

Lea también: Muere niña de año y medio por morder cable eléctrico en La Ceiba

Lamentan su muerte 

Este día, el cuerpo de Zoé Eliana fue velado en La Ceiba. Entre llanto y lamentos, vecinos  y amigos se hicieron presentes para apoyar a esta familia que sigue incrédula por lo ocurrido.

«¡Ay, mi bebita! ¿Cómo iba a imaginar que le iba a pasar eso a mi bebita?», se cuestionaba la madre mientras era consolada por otra fémina.

MADRE DE NIÑA
El hecho ocurrió en la ciudad de La Ceiba.

¿Qué le ocurre al cuerpo cuando recibe una descarga eléctrica?

A la lesión más grave que puede producirse en una descarga eléctrica se le conoce como electrocución o parada cardiorrespiratoria.

Las electrocuciones con descargas por debajo de los 500 voltios normalmente provocan arritmias malignas que desembocan en la parada cardiorrespiratoria. Y en el caso de los rayos, la parada cardíaca se produce por asistolia, el corazón se para súbitamente.

Con información de Begoña Zalba Etayo, jefa de la Unidad Polivalente de la UCI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Donald Trump pagó cero dólares en impuestos en el 2020

0

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un comité del Congreso de Estados Unidos publicó hoy las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump donde revelan que en 2020 pagó cero dólares.

Los documentos expresa que el expresidente republicano pagó 642,000 dólares en 2015, cuando inició su carrera presidencial, pero solo 750 dólares tanto en 2016 como en 2017.

En cuanto al año 2018 pagó cerca de un millón de dólares y en 2019 más de 133,000 dólares. No obstante, las declaraciones remarcan que pagó cero dólares en 2020, año en el que perdió frente al demócrata Joe Biden.

Donald Trump
Según declaraciones de impuestos, Donald Trump no pagó en 2020.

Lea también: Donald Trump se postula para la presidencia de EEUU del 2024

 La máxima instancia judicial aprobó publicación

El polémico magnate, que aspira a ser de nuevo candidato en 2024, había solicitado al Tribunal Supremo que sus declaraciones se mantuvieran secretas. No obstante, la máxima instancia judicial en EEUU rechazó su petición el pasado 22 de noviembre.

Además, la semana pasada se supo que el Departamento de Hacienda (IRS) no auditó los impuestos de Trump durante sus dos primeros años de mandato, 2017 y 2018. Aunque estaba obligado a hacerlo y no empezó a revisarlos hasta que el Congreso le pidió esta información en 2019.

Donald Trump
Donald Trump pagó cero dólares en impuestos durante su último año como presidente.

«Un presidente no es un contribuyente ordinario. Tiene poder e influencia a diferencia de cualquier otro estadounidense. Y un gran poder conlleva una responsabilidad aún mayor», dijo este viernes en un comunicado el presidente del comité legislativo, el congresista demócrata Richard Neal.

Trump afirma que pagar menos impuestos es prueba de «éxito»

En ese sentido, Trump sostuvo que los pocos impuestos pagados durante años solo demuestran lo «exitoso» que ha sido a la hora de utilizar «deducciones impositivas» y crear «miles de puestos de trabajo».

La batalla por esas declaraciones se remonta a 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.

¿Hay cortes de energía en Honduras este 31 de diciembre de 2022?

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las instituciones eléctricas, mediante sus vías de comunicación no anunciaron cortes de energía para este sábado, 31 de diciembre del 2022.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), emitió el calendario de cortes de luz para esta semana, el cual se terminó el pasado jueves 29 de diciembre.

De igual manera, la Empresa Energía Honduras (EEH) no compartió los boletines informativos sobre las interrupciones del fluido eléctrico para este viernes.

Le puede interesar: ENEE podría lograr 22 contratos energéticos renegociados en 2022

Cortes de energía
Las instituciones enérgicas durante meses han realizado cortes de luz para dar mantenimiento a la red.

Además, durante la semana la EEH ha publicado cortes de luz de emergencia el mismo día. En ese sentido, la población debe estar atenta a sus redes sociales.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en fiestas

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.

Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Cerrará albergue de migrantes en Danlí por falta de apoyo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El albergue «Jesús está vivo» de la Iglesia católica en Danlí, El Paraíso, anunció que cerrará sus puertas y ya no atenderá a más migrantes, por falta de apoyo estatal.

Las mismas autoridades de la parroquia notificaron el cierre del albergue que había estado en funcionamiento por alrededor de tres años. No obstante, ya no podrán atender a más migrantes que se personen al local, pues mencionaron que «no se dan abasto con la carga».

Por su parte, los migrantes tendrán que buscar un nuevo lugar para quedarse debido a que a partir del 31 de diciembre quedarán a la intemperie.

Cierre de albergue a migrantes
Albergue de Iglesia católica en Danlí cerrará sus puertas.

Lea también: 183.824 migrantes ingresaron a Honduras, 954,4% más que en 2021

Reacción de migrantes

«La coordinadora nos dijo que aquí había permiso de utilizar las instalaciones hasta las cinco de la tarde (de hoy). Hasta esa hora nos toca sacar las maletas con niños y todo», expresó una migrante que estuvo en el local.

«Aquí solo quedamos familias que estamos con niños, entonces para poder estar en la calle ya mañana 31 y el primero va a ser más complicado. Yo creo que todos los que estamos acá somos venezolanos y carecemos de recursos para poder avanzar en el viaje», agregó otra migrante.

Cierre de albergue a migrantes
Migrantes tendrán que buscar dónde quedarse.

Otros mencionaron que se mantuvieron en ese albergue porque no disponen de los recursos necesarios. Pero además, no han podido renovar sus permisos de estadía.

Cobros adulterados a migrantes

«Los niños son la prioridad y el miedo es salir a la calle a la deriva. A la espera de dónde podemos recibir el año y de que no contamos con los recursos ni para pagar un hotel», dijo otra madre de familia procedente de Venezuela.

Ella agregó que los dueños de los hoteles se aprovechan en los cobros de alojamiento. «Aquí en Danlí, un hotel vale 200 y 300. A uno por ser inmigrante le cobran más caro», añadió.

Estos trámites policiales no los podrá realizar durante 5 días

REDACCIÓN. Este viernes, el subcomisario Juan Sabillón anunció a la población hondureña, que cinco servicios policiales estarán suspendidos a partir del 31 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.

Sabillón informó que las actividades serán irrumpidas debido a que se están modernizando todos los procesos informáticos. Él explicó que la interrupción tendrá una duración de cinco días consecutivos.

El oficial socializó la información a través del Diario Matutino de HRN. Ahí explicó que los hondureños podrán realizar nuevamente con normalidad sus procesos, a partir del 5 de enero de 2023.

«Esperamos reanudar lo más pronto posible los servicios en Tegucigalpa y San Pedro Sula por ser las ciudades con más carga», apuntó.

Servicios suspendidos

  1. Emisión de licencia por primera vez y renovación
  2. Pago de infracciones en materia de tránsito
  3. Emisión de antecedentes policiales
  4. Renovación de permisos de conducir vencidos
  5. Solicitud por primera vez o renovación de permisos de portación de armas.

«Esto lo estamos haciendo como institución policial en aras de mejorar los servicios que se le prestan a la ciudadanía en general, hacerlos más expeditos, es por ello que se están haciendo la renovación», concluyó.

Lea también: FFAA asegura que decomisó más de 7 mil kilos de cocaína este 2022

DNVT: No se multará a conductores con licencia vencida

Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) aseguró que no se aplicarán multas a las personas que tengan una licencia vencida.

La institución policial manifestó que no cuentan con el material necesario para emitir nuevos permisos de conducir.

Mediante un comunicado, la DNVT resaltó que se permitirá la conducción en la vía pública con licencias que estén caducadas.

La DNVT destacó que la directriz debe aplicarse en todo el territorio nacional. Por lo tanto, los conductores que buscan renovar sus permisos y no han podido pueden continuar circulando con la anterior licencia.

En este sentido, la disposición no cuenta con una fecha límite, por lo que se deberá estar atento a un nuevo anuncio.

DNVT No se multará licencia vencida
Comunicado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

¿Qué hago si residencia de EEUU vence mientras estoy en Honduras?

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Muchos hondureños residentes en Estados Unidos que han perdido su derecho a retornar al país norteamericano se preguntan ¿qué hacer cuando la residencia se vence estando en Honduras?

En ese sentido, una experta en derecho realizó algunas recomendaciones para hondureños que desean recuperar su residencia.

Como primer paso, la abogada recomendó a las personas interesadas apersonarse a la Embajada de Estados Unidos y pedir una renovación o un permiso, para «poder abordar el avión y luego pedir la tarjeta de residencia nueva estando en Estados Unidos».

Renovación de residencia americana
Hondureños pueden iniciar la renovación de su residencia americana estando en Honduras.

Lea también: Hondureños con TPS podrían obtener la ciudadanía en EEUU

Cuestionamientos para obtener renovación

La profesional de migración comentó que es una realidad que luego de haber estado tanto tiempo fuera de EEUU, el solicitante podría ser bastante cuestionado.

Por ende, agregó que lo ideal para los interesados sería que antes de acudir a la embajada se asesore virtualmente con profesionales de EEUU. «Desde Honduras pida consulta telefónica o virtual con un abogado de migración en Estados Unidos, no alguien en Honduras. Asesórese con un abogado de aquí para que el abogado le haga preguntas y le diga lo que debe decir cuando vaya a la cita».

Renovación de residencia americana
Renovación de residencia vencida.

Además, refirió que los abogados le indicarán a la persona interesada qué documentación debe llevar en caso de decir que estaba imposibilitado de poder regresar. Por ejemplo, si se trataba de alguna situación de enfermedad o cuidados hacia alguien con enfermedades, entre otros casos.

En tal sentido, remarcó que «habrá que documentar todo, porque si usted va sin asesoramiento y dice que por el COVID no me regresé y ya llevo dos años, podrían hasta hacerle firmar documentos de abandono de residencia. Y empezar otra vez el trámite de residencia permanente desde Honduras», añadió la abogada.

error: Contenido Protegido