31.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 7

Madre pide prisión para supuesto violador de su hijo de 16 años

REDACCIÓN. En la ciudad de El Progreso, Yoro, una madre pide «encarecidamente» a las autoridades que le ayuden para que «le caiga todo el peso de la ley» a un individuo que habría abusado sexualmente de un joven de 16 años.

Doña Mary, la angustiada madre de la víctima, llamó a un canal de televisión nacional, para externar lo sucedido y denunciar al hombre que abusó de su hijo.

El hecho ocurrió en la colonia Bendeck de la mencionada ciudad, entre la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre. La madre contó que el menor de edad estaba solo en la casa de habitación, cuando el hombre acusado entró irrumpiendo la privacidad de su hogar.

De acuerdo con la información de doña Mary, el sujeto responde al nombre de Marco Antonio y es una persona conocida. El supuesto violador vive en un barrio vecino de la Bendeck.

Lea también: Capturan a sujeto por supuesta violación contra su prima de 9 años 

Piden que no lo dejen en libertad

El hombre ya está en proceso legal. Este viernes en horas de la tarde, Marco Antonio, quien habría cometido el delito, está siendo interrogado por parte de las autoridades en los tribunales de sentencia de El Progreso.

Doña Mary
Doña Mary, madre de la víctima.

Ante esto, doña Mary pide «a los señores jueces y a las autoridades que así como me han ayudado, me sigan ayudando y que le caiga todo el peso de la ley» al hombre que supuestamente abusó sexualmente de su hijo.

El examen forense de abuso sexual con el que se recogen pruebas para el estuche de violación, según doña Mary ya se lo realizaron a su hijo. Los resultados habrían determinado la culpabilidad del sujeto.

En ese sentido, la madre dijo tener miedo que dejen en libertad al hombre y que siga haciendo más daño a menores, tal como ocurrió con su hijo. «No quiero que vuelva a ocurrir este caso a ninguna otra madre», pidió.

Finalmente, reprochó que «habiendo tantas mujeres que podrían ser su pareja, comete este tipo de delito con un niño que es inocente y no sabe nada».

Hay L17 mil millones ocultos en la partida confidencial: Nasralla

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El designado presidencial, Salvador Nasralla, indicó que el Gobierno de Xiomara Castro debería de subsidiar la canasta básica para los hondureños este 2023.

De igual manera, el funcionario detalló que quienes elaboran el Presupuesto General de Ingresos y Egresos no han tomado en cuenta el panorama económico para este próximo año.

«En septiembre del 2023 vamos a sufrir el problema de la falta de fondos para cubrir el Presupuesto y la única salida será más deuda, porque el dinero no va a alcanzar. En este año, han sacado 44 mil millones de las reservas del país en préstamos y eso se descompone en 15 mil millones de lempiras o unos 600 millones de dólares», explicó.

Del mismo modo, Nasralla destacó que el 50% de la inflación la genera justamente la comida y es necesario brindarle alimento a la población.

«Yo sugiero que el Gobierno subsidie la canasta básica y le dé de comer a la gente… Además, que la cuenta de caja de Finanzas es de 30 mil millones de lempiras, por tanto, deben tomarse en cuenta esas cosas», explicó.

Nasralla subsidiar canasta básica
El designado presidencial indicó que se deben hacer diferentes ajustes y no se debe improvisar con este tema.

Compras directas 

En este sentido, el designado presidencial recomendó no permitir las compras directas. Así mismo, que el Tribunal Superior de Cuentas apruebe los gastos realizados y que los reportes de la Secretaría de Finanzas se actualicen.

«Hay 17 mil millones de lempiras ocultos en la partida confidencial, por ende, es preferible subsidiar a los productores del campo. También bajar la estimación del ingreso tributario aproximadamente a un 12% y no al 21%», explicó.

De igual manera, Nasralla solicitó que se cambiara la manera en que se otorgan los préstamos para vivienda.

«Hay que destrabar los préstamos para vivienda, los créditos de Banhprovi, ya que, si la inflación actual es del 11%, entonces, si se presta al 5%, será un gran negocio para el que quiere endeudarse», aseguró.

Nasralla subsidiar canasta básica
El funcionario detalló que quienes elaboran el Presupuesto General de Ingresos y Egresos no han tomado en cuenta el panorama económico para este próximo año.

Asimismo, el designado presidencial indicó que se deben hacer diferentes ajustes y no se debe improvisar con este tema. Del mismo modo, Nasralla mencionó que en la partida presupuestaria de otros gastos hay un aumento de un 182%.

De igual manera, el funcionario detalló que Honduras tiene que subir el presupuesto de educación porque lo bajaron de un 19 al 16%. También, destacó la reducción del dinero otorgado al sector de salud.

Situación de Benedicto es irreversible; vive sus últimas horas

0

Las condiciones de salud de Benedicto XVI, que ha superado su segunda noche en el antiguo monasterio dentro de los jardines del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado en 2013, continúan siendo estables, a pesar de la gravedad, si bien su equipo médico considera que la situación es irreversible.

Según el diario francés La Croix, a pesar de que el Papa emérito está viviendo sus últimas horas, está consciente y lúcido. Ha celebrado misa a primera hora de la mañana como era su costumbre antes de que se deterioraran sus condiciones físicas en los últimos días.

«El Papa emérito se encuentra estable. Su bloqueo renal ha sido tratado», señala el periódico especializado en información religiosa, citando fuentes del convento Mater Ecclesiae.

El papa Benedicto XVI.

Por su parte, el periódico italiano La Stampa señala que el cuadro clínico del Papa emérito continúa siendo de extrema gravedad y, citando fuentes de su entorno médico, incide en que poco se puede hacer para frenar el lento deterioro físico que se ha agudizado en las últimas horas, pero también destaca que, de momento, la situación es estable.

Nota relacionada: El Papa pide oraciones para Benedicto XVI: “Está muy enfermo”

Compañía y cuidados

Benedicto XVI está acompañado en todo momento por su secretario personal, Georg Ganswein y cuatro laicas, sin ningún tipo de voto ni hábito. Son llamadas Memores Domini de Comunión y Liberación, que se ocupan de su asistencia en las actividades cotidianas.

Además, un equipo sanitario dirigido por su médico personal, Patrizio Polisca, y por el enfermero del Vaticano, el hermano Eligius, se encarga de controlar sus constantes vitales en todo momento.

Nadie en el entorno del Papa emérito imaginaba que sus condiciones de salud podrían empeorar de un día para otro. De hecho, el arzobispo Gänswein, que se ha convertido en su familia más cercana en estos 9 años y medio de retiro espiritual tras dar un paso al lado del liderazgo de la Iglesia, se encontraba en Alemania cuando el Papa Francisco reveló el pasado miércoles el deterioro progresivo de Benedicto XVI.

Benedicto XVI está acompañado en todo momento por su secretario personal y cuatro laicas.

Tal y como revelan los diarios alemanes Sueddeutsche Zeitung y Spiegel, Ganswëin tomó el primer avión de vuelta a Roma. Eso lo hizo cuando tuvo constancia de la gravedad de Benedicto XVI para acompañarlo en estos últimos momentos.

El equipo médico de Benedicto XVI decidió no trasladar al Papa emérito al Hospital Policlínico Gemelli de Roma, centro de referencia para los pontífices. En ese lugar se hospitalizó al Papa Francisco para una operación de colon.

Según ha señalado la prensa alemana, el propio Papa emérito manifestó su deseo de no ser trasladado a ninguna clínica.

A machetazos ultiman joven en Taulabé, Comayagua

Tegucigalpa, Honduras.– A machetazos mataron un joven de 27 años en la comunidad de Ocomán, Taulabé, departamento de Comayagua.

Según informaciones preliminares, la víctima correspondía al nombre de Arlez Domínguez, quien resultó atacado por otro sujeto de la misma comunidad.

Según testigos y residentes de la zona, este estaba trabajando como ayudante de albañil y salió de sus labores debido a un dolor de cabeza. Seguidamente, al llegar a su casa fue interceptado por el hechor, quien lo atacó a machetazos.

La víctima fue atacada por otro sujeto en su casa de habitación.

En ese sentido, locatarios alertaron a las autoridades correspondientes, quienes lo encontraron sin vida en su casa de habitación. Por lo tanto, elementos policiales se encuentran buscando al sospechoso para darle captura.

Asimismo, en el lugar se hicieron presentes los elementos de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico y realizarle la correspondiente autopsia.

Nota relacionada: En su propia casa asesinan a un exregidor de Catacamas, Olancho

Caso similar

Hecho similar ocurrió en la comunidad de La Lodosa, en El Paraíso, en la zona oriente de Honduras, donde un hombre perdió la vida a machetazos por parte de varios criminales de la zona.

Medios locales indicaron que cuando encontraron al hoy occiso, no portaba documentos personales, por lo que se desconoce su identidad.

A la víctima la habrían atacado entre varios hombres que sin mediar palabras, comenzaron a golpearlo y luego le dieron varios machetazos.

Se reportó que tras el ataque murió desangrado a raíz de las múltiples heridas ocasionadas por los machetazos.

Unos 10 muertos deja un ataque en un campo petrolero de Siria

0

EFE.- Al menos diez trabajadores de un campo petrolero murieron y otros dos resultaron heridos en un ataque «terrorista» contra los autobuses en los que viajaban por el interior de las instalaciones, ubicadas en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.

Tres vehículos diferentes con empleados a bordo recibieron ataques esta mañana en el yacimiento petrolero de Al Tayyem. Acción que causó la muerte de una decena de pasajeros y provocó heridas a otros dos, de acuerdo con SANA, que calificó la acción de «terrorista», sin atribuirla a ningún grupo en concreto.

El ministro sirio de Petróleo, Bassam Touma, explicó que el ataque se produjo durante un cambio de turno de los trabajadores.

Muertos en siria
Las víctimas eran pertenecientes a la compañía mixta siria Al Furat Petroleum Company.

«El pueblo sirio sufre una crisis de petróleo y la ocupación estadounidense, a través de sus grupos terroristas, quiere cortar la parte disponible que asegura las necesidades mínimas, y por ello atacaron los vehículos«, denunció Touma en declaraciones recogidas por SANA.

Nota relacionada: Dos de los prófugos de cárcel de Siria habrían salido del país

Resultados y acciones

La mayor parte de los recursos petroleros de Siria están en zonas actualmente en manos de las fuerzas kurdosirias, aliadas de Estados Unidos. Entre ellos yacimientos clave en Deir al Zur, y Damasco acusa a menudo a Washington de «robar» petróleo sirio de las zonas en las que está presente junto a sus socios.

La refinería de Al Tayyem es de las pocas en Deir al Zur que se encuentra en territorio bajo control del Gobierno sirio.

Por otro lado, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que la acción de esta mañana fue perpetrada por la formación yihadista Estado Islámico (EI). Si bien ningún grupo ha reclamado todavía su autoría.

Muertos en siria
El ataque ocurrió durante un cambio de turno de los trabajadores.

En un comunicado, la organización elevó también a doce el número de fallecidos en la acción, sin ofrecer más detalles.

Aunque el EI sufrió una derrota territorialmente en el país árabe en marzo de 2019, todavía mantiene células en activo en varias zonas del centro y noreste. Esto en medio de advertencias de las fuerzas kurdosirias y de activistas sobre un reciente aumento en el número de las operaciones yihadistas.

Una fuente militar siria que pidió el anonimato confirmó a EFE que las fuerzas gubernamentales se enfrentan «constantemente» a los remanentes del Estado Islámico en la región donde se atacaron los autobuses. Lugar donde suelen asaltar de forma «intermitente» puestos de control del Ejército.

137 pandilleros y mareros capturó la DIPAMPCO en 2022

San Pedro Sula, Honduras. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) brindó un reporte de las detenciones que han realizado durante seis meses desde su creación.

Según indicaron, arrestaron a total de 137 miembros de organizaciones criminales que operaban en la zona norte y occidente del país.

Le puede interesar: Capturan a 14 presuntos pandilleros de la 18 en Tegucigalpa

De estos, el 54% corresponden a la Pandilla 18 y un 31% son de la Mara Salvatrucha (MS-13).

De igual modo, resaltan la captura de extraditables solicitados por una Corte de Estados Unidos, la detención de cabecillas y mujeres que eran las responsables de manejar grandes cantidades de dinero del cobro de extorsión.

 

Sumado a eso, decomisaron droga, armas, indumentaria similar a la utilizada por cuerpos de seguridad y dinero en efectivo producto de acciones ilícitas.

Además, señala que han logrado ubicar sectores que presentaban incremento en la incidencia delictiva. Ante ello, los agentes se mantuvieron realizando operativos de forma permanente.

Entre los capturados hay pandilleros y mareros.
Entre los capturados hay pandilleros y mareros.

Por otro lado, destacaron que en el último mes implementaron el Estado de excepción parcial en el marco de la estrategia guerra contra la extorsión.

Este plan les ha permitido a los agentes la detección de nuevas modalidades extorsivas, como la electrónica, o los pagos por esta vía.

Del mismo modo, han identificado a extorsionadores que trabajaban con agencias bancarias y empresas de telefonía.

Decomisaron más de 4.7 toneladas de droga y 3,456 armas en 2022

El director Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Eduardo Turcios, anunció el 23 de diciembre que se han decomisado 4,7 toneladas de droga y 3,456 armas de fuego en Honduras.

Asimismo, el titular señaló que detuvieron a 2,600 personas por supuesto tráfico de drogas. Por otra parte, se detalló que las autoridades lograron incautar 783 kilogramos de cocaína en diferentes operaciones antidrogas en el país.

3,397 homicidios se han registrado en Honduras este año

Tegucigalpa, Honduras. Más de 3 mil personas fueron asesinadas durante el año 2022, un 12.9% menos que el 2021 Policía Nacional.

En el territorio nacional se registró, entre el 1 y el 27 de diciembre, un total de 209 muertes violentas. Sin embargo, en 2021 se consignaron 314 en el mismo periodo de tiempo.

De acuerdo con los reportes, la media diaria de asesinatos en Honduras durante el periodo de referencia fue de 9.4% por cada 100 mil habitantes. Cifra menor en comparación al año pasado.

Según el estudio, la tasa nacional de homicidios en 2022 es de 35,39 por cada 100 mil habitantes. El promedio mundial de homicidios tolerable por la Organización de Naciones Unidas es de 8,8 por cada 100 mil habitantes.

Honduras homicidios en 2022
Las muertes violentas en la región centroamericana son vinculadas al crimen organizado y las pandillas conocidas como «maras».

El mes más sangriento 

En enero se registraron 379 homicidios en el territorio nacional esto, de acuerdo a la información que maneja la institución policial. Por otra parte, el mes con menos crímenes de esta índole fue diciembre.

De acuerdo con datos de la Policía Nacional, el año pasado se registraron en Honduras 3.942 homicidios, un 8,8 por ciento más que en 2020, cuando totalizaron 3.624

Causas de las muertes violentas 

Las muertes violentas en la región centroamericana son vinculadas al crimen organizado y las pandillas conocidas como «maras», que pelean territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.

Honduras homicidios en 2022
Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad.

Del mismo modo, estos grupos dominan algunos barrios de Honduras con un «modus operandi» basado en el asesinato y la extorsión. Las pandillas más reconocidas son la Salvatrucha (MS-13) y la M-18.

Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad. A esto se le suman la evolución de las bandas criminales, según autoridades y organismos de derechos humanos.

Japón registra un récord en muertes por Covid-19: 420 en un día

Redacción. Japón registró ayer, jueves una cifra récord e histórica de muertes a causa de COVID-19 contabilizando 420 descensos en un tan solo día, así lo confirmó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del país.

De la misma manera, este país asiático registró 192 mil 063 casos de COVID-19 solo ayer, jueves. La cifra se acerca al récord que se cumplió el pasado mes de agosto cuando se alcanzaron 260 mil casos en un día, detalló el Ministerio de Salud.

En su momento más intenso, Japón llegó a registrar a diario menos de 300 muertos y en esta ocasión sumo más de 400 a causa del COVID. 

COVID JAPÓN
Japón enfrenta nuevamente una oleada de contagios y muertes de COVID.

Lea además: Expertos alertan que COVID-19 en 2023 «podría ser más mortal»

De acuerdo a los expertos, el aumento en el número de muertos podría relacionarse con el empeoramiento de la enfermedad en pacientes crónicas. En su mayoría, son personas de avanzada edad.

El país con más casos en el mundo 

Las cifras expuestas convierten a Japón en el primer país con más casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo en solo una semana. De la misma manera, es la segunda nación con más número de muertos por la enfermedad, luego de Estados Unidos según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país también ya anunció que reforzará sus controles fronterizos para viajeros que procedan de China. A ellos se les harán exigencias como la prueba PCR negativa al aterrizar.

Todo esto debido al rápido aumento de los casos en este país y luego de que Beijing anunciara el fin a las cuarentenas para viajeros.

Covid en Japón
Japón ha establecido medidas de contención para evitar más la propagación del COVID.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, mencionó, «la preocupación ha aumentado en Japón, ya que es difícil comprender el verdadero alcance de la situación (en China)”. A la vez que expresó que la situación en China es delicada.

Luego de que Japón permaneciera bajo estrictas medidas para el turismo, en este 2022 se desarrollan las primeras vacaciones navideñas donde no las hay.  De la misma manera, no se ha estado exigiendo a sus connacionales la mascarilla o realizarse el test cuando hay síntomas.

DNVT alerta sobre estafadores que supuestamente emiten licencias

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) alertó a la población y usuarios sobre estafas por parte de personas mal intencionadas para supuestamente acelerar el proceso de emisión de licencias de conducir.

A través de sus redes sociales, la DNVT detalló el perfil de un usuario que se hace pasar por miembro de la institución. Esta persona ofrece a los ciudadanos obtener la licencia en un menor tiempo de lo normal, pero resulta ser una estafa.

Es por ello que instan a la población a no caer, y que si van a solicitar o renovar la licencia, que acudan a las instalaciones de la DNVT. La atención es desde la mañana y se abren al día 250 cupos.

Licencias HN
La DNVT advierte que se están haciendo estafas en nombre de la institución.

«La DNVT le comunica a la ciudadanía que no se dejen engañar por este tipo de páginas ya que se hacen pasar por miembro de la institución ofreciendo los Permisos de Conducir. Estas ya se están investigando», señaló a través de sus redes sociales.

Lea además: DNVT: No se multará a conductores con licencia vencida 

Perfil falso

En sus páginas de redes sociales, la DNVT detalló que desde un perfil de Facebook de una persona que se hace pasar como miembro de la institución, se ofrecen servicios para agilizar el tramite de la licencia.

Perfil falso
El perfil se hace pasar por un elemento de la DNVT.

El perfil aparece a nombre de Marlon Castro y en su foto principal aparece un caballero con el uniforme y gorra de la dirección. Sin embargo, no tendría nada que ver con las labores de la institución de seguridad.

En el post el perfil de Marlon Castro escribe, «los que quieran obtener licencia hoy mismo, escríbame. Esta a mitad de precio el trámite 94024135«, y adjunta fotografías de las licencias de conducir.

La población debe de tener cuidado en caer en este tipo de estafas. El único ente que tiene la capacidad de poder extender las licencias de conducir en tiempo y forma es la DNVT y el trámite del solicitante es personal.

Bolsonaro viaja a EEUU 2 días antes de concluir mandato en Brasil

0

AFP. El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, partió este viernes del país rumbo a Estados Unidos, dos días antes del fin de su mandato y de la investidura de Lula da Silva, informaron los principales medios brasileños.

Tras despedirse de sus seguidores en una transmisión en vivo por sus redes sociales, aunque sin mencionar el viaje, Bolsonaro embarcó rumbo a Florida en un avión de la fuerza aérea alrededor de las 14H00 (17H00 GMT), informaron O Globo, CNN Brasil, Estadao y el portal de noticias UOL.

Lea también- Xiomara Castro estará en Brasil para la toma de posesión de Lula

«Estoy en vuelo, vuelvo pronto», dijo el mandatario a CNN Brasil, según el propio canal.

El ultraderechista se ausentará así de la toma de posesión del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva el próximo domingo.

La Presidencia no respondió a las repetidas preguntas de la AFP sobre el viaje.

Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva.

Regresa el 30 de enero del 2023

Un conjunto de automóviles utilizados por la presidencia salieron poco antes de las 14H00 de la residencia oficial de la Alvorada en Brasilia. Eso, lo constató un fotógrafo de la AFP, sin poder confirmar que el presidente viajara a bordo.

La secretaría general de la Presidencia autorizó el traslado al exterior de una comitiva de funcionarios para dar «seguridad y apoyo personal al futuro expresidente de la República, Jair Messias Bolsonaro».

Según consta en el diario oficial de este viernes, se trata de un viaje internacional a «Miami, Estados Unidos, a realizarse del 1 al 30 de enero de 2023″.

Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro.

No entregará la banda presidencial

Sería la primera vez desde 1985 que un presidente saliente decide no entregar la banda presidencial a su sucesor.

Ese año, el último presidente de la dictadura militar, el general João Figueiredo, se rehusó a participar en la ceremonia de investidura de José Sarney.

Él recibió la banda de parte de un funcionario del Planalto, según los reportes de la época del periódico O Globo.

error: Contenido Protegido