26.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 13

7 autos que desaparecerán en 2023: adiós a un rey de los ochentas

MÁXIMA VELOCIDAD. 2022 está a punto de despedirse, dando paso a un 2023 que, a nivel automovilístico, promete ser cuanto menos intenso. A fin de cuentas, parece que 2023 va a ser el año del desembarco definitivo de la mayoría de fabricantes chinos, siendo además el año de la renovación y llegada de modelos de lo más interesante que, a buen seguro, cosecharán un buen nivel de ventas.

2023 será también el año en el que algunos modelos nos digan adiós, modelos que, por otro lado, pueden ser una buena oportunidad de compra si se adaptan a tus necesidades.

A continuación, los siete coches que desaparecerán en 2023

1. Ford Fiesta

El modelo más importante para Ford en Europa: 47 años a la venta y 18 millones de unidades comercializadas. Sin embargo, el enfoque en los vehículos eléctricos y los SUV le han dejado sin hueco en la gama de la marca estadounidense, que centrará sus esfuerzos en el segmento B en el Ford Puma.
autos que desaparecerán en 2023
El Ford Fiesta es uno de los vehículos que los fabricantes sacrificarán.

2. Ford S-Max y Ford Galaxy

La misma dirección (sumada a las bajas ventas) también se cobrará otras dos víctimas en el seno del fabricante: dejará de producir los dos únicos monovolúmenes que quedan en su gama, que se fabrican en Almussafes, para hacer hueco a dos nuevos coches eléctricos que debutarán en 2026.

3. Audi R8

El superdeportivo alemán ya ha anunciado hasta su edición de despedida, la R8 Coupé V10 GT RWD, con solo 333 unidades que se lanzarán el año que viene. Habrá que esperar hasta 2025 para conocer a su sucesor espiritual, que cambiará de nombre y será completamente eléctrico.
autos que desaparecerán en 2023
El Audi R8 ya anunció su despedida para el próximo año.

4. Chrysler 300C

Aunque en Europa hace años que no se vende, el Chrysler 300 se comercializa todavía en otros mercados. El popular sedán, a través de todas sus generaciones, ha tenido una trayectoria de nada menos que 70 años. Para su despedida la marca ha desarrollado una serie especial limitada a 2.200 unidades.

5. Kia Stinger

Kia también se despide de su único sedán, que en España ya solo se vendía con su motor de 366 CV y con tracción integral. Ya está en desarrollo el modelo que ocupará su lugar, que, como es tendencia, también será un coche sin emisiones. Debería ver la luz en 2025.

6. Volkswagen Passat

La berlina alemana no desaparece como tal, pero el fabricante ha decidido eliminar la carrocería estándar del modelo y solo seguirá fabricando la ranchera. La firma también está priorizando en su gama los SUV y la nueva familia de modelos 100% eléctricos, entre los que el ID.Aero será el sucesor de cero emisiones del Passat.
autos que desaparecerán en 2023
La carrocería estándar del Volkswagen Passat será eliminada.

7. Dodge Charger y Dodge Challenger

Lo curioso de este caso es que entre los ‘muscle car’ estadounidenses el Charger ha sido líder de ventas este año. Esto no ha sido suficiente para salvar a la dupla, cuyo relevo ya se conoce. Se trata de un Charger Daytona SRT Concept que adelanta el primer modelo eléctrico de su género.

La historia de Pelé en sus cuatro Copas del Mundo: 1958-1970

Redacción.– En cuatro Copas del Mundo, fue campeón en tres, un récord de todos los tiempos para un solo futbolista, el ‘Rey’ Pelé construyó su leyenda por medio de goles tan cruciales como espléndidos, de gestos mágicos, pero también de golpes recibidos.

Lea también- Muere Pelé, ‘O Rei’ del fútbol, tras perder batalla contra cáncer

Mundial 1958: el advenimiento del ‘Rey’

Por primer vez, la Copa del Mundo se retransmitió por televisión a más de 60 países. Enhorabuena porque el planeta vería en Suecia el nacimiento de un prodigio de 17 años, de cara adolescente y físico enclenque, que no le impidió ridiculizar a sus adversarios con el balón en los pies.

Lesionado antes del torneo, Pelé se perdió los primeros dos partidos contra Austria (3-0) e Inglaterra (0-0). Su primer encuentro fue contra la URSS (2-0), formando un tridente ofensivo de miedo con Garrincha y Vava.

Con su debut se convirtió en el futbolista más joven en jugar un partido de la Copa del Mundo y estableció otro récord en los cuartos de final contra Gales (1-0) al convertirse en el anotador más joven de la historia de los Mundiales.

Luego siguió una tripleta en apenas 23 minutos ante Francia (5-2) de Fontaine y Kopa en semifinales, para terminar con un doblete en la final ante Suecia (5-2).

Muchos recuerdan a Pelé por su entrega al fútbol.
Muchos recuerdan a Pelé por su entrega al fútbol.

Ante el país anfitrión, su primer gol, una pelota que paró con el pecho en el área grande para luego burlar a un defensor con un fino sombrero y sacar un fuerte remate de derecha sin dejar caer el balón, ilustró su incomparable calidad técnica.

El segundo fue un cabezazo sin brillo que dibujó una parábola lenta para finalmente meterse al fondo de la red.

Al final, sus 6 goles en 4 partidos contribuyeron en gran medida a la primera corona brasileña.

Llevado en hombros por sus compañeros de la ‘Seleçao’, sus lágrimas le recordaron al mundo el niño que todavía era.

Mundial 1962: El ‘Rey’, incluso, en una sola pierna

Ahora conocido por todos, sobre todo en Europa que le mira con ternura y a la que él se niega, Pelé defiende su corona en Chile.

Comienza fuerte, con un gol contra México (2-0), pero luego un esguince inguinal con el que había llegado al Mundial se agrava contra Checoslovaquia (0-0). Tanto, que no pudo jugar un partido más en Chile.

Pelé fue al banco y desde allí vio cómo la Seleção llegaba a su segundo título mundial magistralmente conducida con todo el arte de Garrincha.

A Pelé lo conocen como el Rey del Fútbol.
A Pelé lo conocen como el Rey del Fútbol.

Mundial 1966: Caza al ‘Rey’

Pelé llegó a Inglaterra con 25 años soñando con una tercera consagración consecutiva. Sin embargo, nadie quería ver a la selección auriverde y su ‘Rey’ logrando la hazaña.

Bajo la mirada impasible de los árbitros, los rivales molieron a patadas al ’10’ brasileño. Comenzando con el defensor búlgaro Zhechev, lo que no impidió que Pelé anotara un gol en la victoria 2-0.

Por precaución no jugó en la derrota 3-1 ante Hungría. Reapareció ante el Portugal de Eusebio, pero fue duramente castigado por Morais, sacándolo del juego.

Brasil volvió a perder 3-1 y quedó eliminado en la primera fase. «Yo comencé el trabajo, Morais lo terminó», confesaría más tarde Zhechev.

Mundial 1970: el retorno del ‘Rey’

Frustrado por el fracaso en Inglaterra, Pelé abandonó durante dos años el seleccionado brasileño. Pero pronto la sed de revancha llegaría. Sobre todo porque ya no estaba solo: llegaría con una generación joven, talentosa y madura (Jairzinho, Tostao, Rivellino, Carlos Alberto).

En México, «la más bella Seleção de la historia» hizo de su última Copa del Mundo una obra maestra.

Anotó de volea en el primer partido contra Checoslovaquia (4-1). Luego ante Inglaterra, el campeón defensor, Brasil mostró que seguía siendo el mejor equipo. Sin embargo, Gordon Banks hizo aquella «parada del siglo» al sacarle a Pelé un cabezazo sobre la línea, pero fue Jairzinho el responsable de la victoria (1-0).

muere Pelé
El astro brasileño pasó interno en el hospital con su estado de salud crítico.

Pelé se vengó de Rumanía con un doblete (3-2). Después de Perú en los cuartos de final (4-2), Brasil se encontró con Uruguay y se tomó venganza 20 años después del trágico Maracanazo.

La victoria fue brillante (3-1) y Pelé falló un gol frente a Mazurkiewicz después de hacerle una finta fenomenal sin tocar la pelota.

Poco importó, porque Pelé llegó a la final contra Italia, en la que abrió el marcador con un cabezazo inolvidable, antes de ofrecer un pase decisivo a Carlos Alberto para el 4-1.

Como lo hicieran 12 años atrás, sus compañeros de equipo lo alzaron en hombros en el estadio Azteca, pero esta vez la sonrisa del ‘Rey’ reemplazó aquellas lágrimas.

El ciclo de Pelé en los Mundiales había terminado, pero comenzaba su reinado como uno de los mejores futbolistas de la historia.

Pelé: La primera gran leyenda del mundo del fútbol

0

AFP.- Su nombre era Edson Arantes do Nascimento, pero el fútbol lo convirtió en su «rey» y la historia lo recordará con un diminutivo universal: Pelé.

Paradójicamente, son las imágenes en blanco y negro las que mejor capturan toda la luz y el brillo que este genio le entregó al fútbol, cerrando una vida de ’10’ este jueves al fallecer en Sao Paulo a los 82 años.

El 29 de junio de 1958, el mundo descubrió deslumbrado a este joven de 17 años que anotó dos goles en la final del Mundial contra Suecia, en Solna, para dar a Brasil (5-2) su primer título.

Le puede interesar – Muere Pelé, ‘O Rei’ del fútbol, tras perder batalla contra cáncer

Admiración a la figura de Pelé

La velocidad de sus remates, dribles, técnica, fueron para quitarse el sombrero. Habilidoso con los dos pies, potente marcando de cabeza como nadie en su momento a pesar de sus modestos 1,72 m, su figura permitió que el fútbol brasileño se convirtiera en el «fútbol samba» aclamado en todo el mundo.

‘O Rei’ logró tres títulos mundiales con la selección de Brasil (1958-1962-1970), récord para un futbolista. Antes de Catar-2022 era el máximo artillero de la Seleção (77 goles en 92 juegos), ahora ese honor lo comparte con el astro Neymar.

Pelé fútbol
«O Rei» es una de las figuras más memorables y destacadas del mundo deportivo.

También es el máximo goleador del Santos (1.091 anotaciones en 1.116 cotejos), con el que conquistó dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales en 18 años.

«Eres el mejor de todos los tiempos», le dijo alguna vez el alemán Franz Beckenbauer, compañero en el Cosmos de Nueva York, donde cerró su carrera entre 1975 y 1977.

Nacido el 23 de octubre de 1940 en un hogar pobre de la ciudad de Tres Coraçoes, en el estado de Minas Gerais (sureste), de niño fue a vivir con sus padres en Bauru (interior de Sao Paulo) y vendió cacahuetes en las calles.

Comenzó a jugar fútbol cuando era un infante y a los 16 años firmó contrató profesional con Santos, donde consolidó su carrera, hasta su pase al Cosmos por 7 millones de dólares, un récord en la época.

Tricampeón

De frágil porte en su juventud, el ‘Rey’ se estrenó en la selección brasileña frente a Argentina por la Copa Roca, en 1957, jugado en el mítico Maracaná de Rio de Janeiro. En el segundo tiempo dejó el banco y anotó un gol, pero sin evitar la derrota 2-1.

Y luego vino el Mundial de 1958, en el que cumplió un sueño y una promesa de niño. «En la final de la Copa del 50, Brasil perdió ante Uruguay y mi padre quedó muy afligido. Cuando lo vi en lágrimas le pedí que no llorara más, porque yo iba a ganar una Copa del Mundo para él«, solía contar.

Su figura se proyectó también en la conquista del bicampeonato, en Chile-1962. Aunque aquella vez, por una lesión, cedió el estrellato al espectacular Garrincha.

muere Pelé
Pelé perdió la batalla contra el cáncer del colon.

Ocho años más tarde tendría su revancha en México -Brasil fue eliminado en la primera ronda en Inglaterra 1966, donde Pelé fue molido a golpes. Se considera la mejor selección de fútbol de la historia se consagró tricampeona.

Allí, en el estadio Azteca, junto a astros como Rivellino, Jairzinho o Tostao, Pelé hizo definitiva su corona de rey a fuerza de goles y lujos.

Un año antes, el 19 de noviembre de 1969 en el Maracaná, ‘O Rei’ marcó de penal ante el Vasco da Gama su celebrado milésimo gol, una cifra cuestionada porque incluye anotaciones en juegos no oficiales.

En 2000, la FIFA lo proclamó futbolista del siglo XX basado en la opinión de especialistas y federaciones. Otra votación popular, impulsada también por el máximo rector del fútbol, proclamó al argentino Diego Armando Maradona.

En 1981 el periódico deportivo francés L’Equipe le había concedido el título de Atleta del Siglo, ratificado por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Pelé fútbol
El mundo lamenta la pérdida física del astro del fútbol.

Ministro, cantante y actor

Su fútbol le dio fama mundial y con ello conoció personalidades políticas, artísticas y de negocios. Su cercanía con el poder y su tenue apoyo a la causa antirracista le acarrearon críticas a lo largo de su vida.

Intentó alejarse de los escándalos, pero al final de su vida, cuando su salud ya se había deteriorado. Esto, especialmente con la aparición de un tumor en el colon extirpado en septiembre de 2021, confesó que tuvo varios «affaires».

Tuvo siete hijos reconocidos, tres con su primera mujer, dos hijas con la segunda y otra que obtuvo un mandato judicial para que la aceptara. Edinho, otro de de sus hijos, fue preso por narcotráfico.

Pelé también estuvo en la pantalla grande, pues su figura apareció en al menos una docena de obras, incluidos documentales sobre su vida.

Después de que colgó los botines, Brasil sigue buscando al sucesor del ’10’: Zico, Sócrates, Romario, Ronaldo, Kaká, Robinho, Ronaldinho y el último de ellos Neymar, también surgido en el Santos y protagonista del fichaje más caro de la historia, del Barcelona al PSG por 222 millones de euros en 2017.

Pero más allá de contrataciones astronómicas, a ‘O Rei’ nadie le quita la corona.

Pilo Tejeda viaja a México para iniciar su gira «Sopa de Caracol»

0

Farándula.- El artista hondureño, Pompilio «Pilo» Teja, continúa cautivando con sus pegajosas canciones y este 31 de diciembre iniciará con su gira «Sopa de Caracol» en la ciudad Isla Mujeres de México, donde engalanará la Nochevieja con sus mejores éxitos.

Con una actitud notablemente feliz y positiva, el cantautor progreseño informó que estará por tres estados de México para poner a bailar a los residentes.

«Voy para México, voy a trabajar y para mí es un honor decirles que voy a estar en Isla Mujer el 31 de diciembre«, comenzó diciendo.

El hondureño de 70 años avisó que el primero de enero estará en la bella ciudad de Cancún y el 6 de enero en Puerto Moreno.

Este jueves, 29 de diciembre, el carismático artista arribó hasta la ciudad de México para cumplir con una de sus metas de protagonizar shows en las ciudades importantes del país norteamericano. De esa manera, Tejeda continúa llenando de orgullo a la población, quien lo conoció principalmente por su icónica canción: «Sopa de Caracol«.

Pilo Tejeda gira en México
Tejeda ha destacado por sus bellas canciones y su auténtico carisma.

Vea también: Pilo Tejeda presume su «Sopa de Caracol» en concierto de Bad Bunny

Visitará el rancho Bronco

Por otro lado, Pilo Tejeda se sintió orgulloso de informar que aprovechará su llegada a México para visitar el rancho Bronco luego de que Ramiro Delgado, integrante de la banda, lo invitara.

«Estoy muy contento porque Ramiro del grupo Bronco me invitó a su rancho Bronco, y me alegro porque si tengo la oportunidad voy a ir a visitarlos. Esa es mi alegría porque voy a terminar y recibir el año trabajando. Y porque iré a visitar el rancho Brinco», explicó.

Inmerso en su trabajo

Por último, el artista hondureño compartió que se encuentra en una fase muy bonita de su vida, pues a sus siete décadas cuenta con mucho trabajo realizado.

«Ahora trabajo muchísimo y como yo digo, yo tengo un menú completo si me quieren con un grupo musical completo o si me quieren solo con coreógrafas. Trato de hacer espectáculo lindo«, contó.

Pilo Tejeda gira en México
Pompilio Tejeda Duarte de 70 años de edad.

También adelantó que terminó de grabar un clip musical en colaboración con un grupo de Nicaragua. «Acabo de grabar una canción que se llama Punta y Palo, uniendo ritmo punta con palo de mayo de Nicaragua», informó.

Finalmente aconsejó a la población hondureña no estancarse y luchar por los sueños, destacando que la edad no es límite de superación.

«El mensaje que yo doy a los jóvenes es que los sueños se hacen realidad cuando uno trabaja por ellos. También para los viejos que dicen que ya nadie los para por viejos. Yo tengo 70 años y me sale más trabajo y eso me da alegría y ánimo para salir adelante», expuso.

Decomisos de pólvora en SPS ascienden a más de L600 mil

Cortés, Honduras. La Municipalidad de San Pedro Sula informó en las últimas horas sobre los avances de los operativos realizados desde que empezó el mes de diciembre.

De acuerdo con la entidad, estas acciones son parte del Plan Navidad sin Pólvora 2022.

Le puede interesar- Nueva ley buscaría regular tamaño, venta y uso de pólvora

Según los informes presentados, han efectuado un total de 11 decomisos de productos hechos a base de pólvora, valorados en 672,014 lempiras.

Entre los productos que han incautado hay morteros, metralletas, volcanes, estrellitas, triángulos, diablitos, mariposas, silbadores, luces de bengala y pistolitas.

Las autoridades continuarán realizando estos operativos en distintas partes de la ciudad.
Las autoridades continuarán realizando estos operativos en distintas partes de la ciudad.

Por otro lado, confirmaron que la mayor parte de los productos los han decomisado en el corredor del sur, a la altura de la colonia Vida Nueva y Cofradía.

Pedro Martínez, director de la Policía Municipal, dijo que a partir del 1 de diciembre, mediante acta de corporación número 38, el alcalde Roberto Contreras ordenó hacer operativos bajo el Plan Navidad sin Pólvora 2022.

Además, enfatizó que los operativos se realizan principalmente en la carretera hacia el occidente del país, pues ahí es donde hay mayor producción de pólvora.

Lo decomisado posteriormente lo destruyen.
Lo decomisado posteriormente lo destruyen.

«Estamos a pocos días para que finalice el año y este tipo de celebraciones donde se usa pólvora. Recomendar a los padres de familia cuidar mucho a sus hijos, quienes son las principales víctimas», dijo Martínez.

Dato sobre la venta de pólvora

El artículo 191 del Plan de Arbitrios Vigente, prohíbe la comercialización de productos a base de pólvora, a su vez el otorgamiento de permisos para la operación de negocios dedicados a la producción y distribución.

La violación a esta disposición incurre a una multa de veinte mil lempiras (L20,000.00).

Las autoridades también han detallado que los padres de niños quemados a causa del uso de pólvora podrían enfrentar prisión hasta por diez años.

Shakira estaría peleando por quedarse con casa de padres de Piqué

0

FARÁNDULA. Shakira ha sido catalogada como una de las celebridades más comentadas en los últimos meses debido al proceso personal que atravesó con su divorcio con Gerard Piqué y los dos terminaron su larga relación para tomar caminos separados, pero siempre dedicándose a criar a sus dos hijos, Milan y Sasha.

Los dos famosos llegaron a un acuerdo, el cual tuco la aprobación legalmente en Barcelona, ​​llegando a la decisión de que los menores viajarán a Miami con su madre para empezar una nueva vida lejos de España. Además deberán compartir fechas especiales y vacaciones con su padre, y por último, el exfutbolista también tienen derecho a compartir un determinado número de días con sus hijos.

Shakira pelea casa de padres de Piqué
Shakira junto con los padres de Piqué.

En medio de la incertidumbre que rodea al próximo viaje de la familia, varios medios españoles han comenzado a investigar sobre los obstáculos que Shakira puede enfrentar en sus planes. Al principio se mencionaba que la artista estaba recibiendo una respuesta negativa de Milan y Sasha, ya que ellos no querían dejar el país Español.

Pero recientemente, un portal español indicó que las fechas del viaje Shakira pueden cambiar porque asuntos familiares pueden estar complicando todo. Según El Nacional de Cataluña, las condiciones cambiarán por una serie de hechos inesperados.

Lea también: Piqué y Clara Chía serán papás y se casan en 2023, según adivina 

Shakira podría quedarse con la casa de los padres de Piqué

Las periodistas Laura Fa y Lorena Vásquez, del programa Mamarazzis del Periódico de España, dieron a conocer que Shakira y Piqué están dividiendo los bienes que compraron durante su relación.

Además, que tienen controlada a la inmobiliaria que pondrá a la venta las casas de ambos, incluida en donde vivían los famosos y en la que presuntamente el exfutbolista le fue infiel a la colombiana en varias ocasiones.

Shakira pelea casa de padres de Piqué
La pareja se encuentran en proceso de repartición de bienes.

Además, las comunicadoras en su podcast comentaron que la única sociedad que tienen Shakira y Piqué es que son propietarios de tres casas: la de la cantante, la de los padres de ella y la de los padres del exfutbolista.

Por lo que esta última estaría en disputa entre la colombiana y el español. Lo que tendrían que definir es si dicha casa también se venderá para repartir equitativamente los dividendos.

Matan a menor de 16 años en la colonia 28 de Marzo de TGU

Tegucigalpa, Honduras.- De varios impactos de bala, desconocidos acabaron con la vida de un menor de 16 años en un sector de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

La víctima mortal respondía al nombre de Orlin Geovanny Hernández, quien residía en en lugar del crimen.

En este sentido, la madre relató a un medio de comunicación cómo sucedieron los hecho y afirmó que se trataba de dos gatilleros.

Del mismo modo, la hondureña indicó que en el ataque también salió herido uno de sus sobrinos de tan solo 12 años de edad identificado como Brayan Rodríguez. Según el relato de la madre del fallecido, el menor iba con una perforación de bala en la espalda.

Le puede interesar – Matan a dos jóvenes en carretera que conduce a Danlí, El Paraíso

Asimismo, un vecino resulto herido en la balacera. Sin embargo, se desconoce su condición de salud.

Miembros de la Policía Nacional llegaron a la escena de crimen para acordonar el sector. De igual manera, para iniciar con la investigación pertinente para esclarecer lo ocurrido con el menor.

Matan a menor 28 de Marzo
Hasta el momento, se desconoce si el ataque iba dirigido a otra persona.

El trágico suceso se registró en la colonia 28 de Marzo en la zona central de la capital del país.

Hasta el momento, se desconoce si el ataque era dirigido para más personas o la identidad de los gatilleros que acabaron con la vida del menor.

 

Muere Pelé, ‘O Rei’ del fútbol, tras perder batalla contra cáncer

Farándula.- La leyenda del fútbol Edson Arantes do Nascimiento Pelé ha fallecido a los 82 años víctima de un cáncer de colon. El astro brasileño llevaba luchando contra esta enfermedad desde el año pasado y su salud se había ido complicando en los últimos días. Había dejado de responder a la quimioterapia y recibía cuidados paliativos en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo.

El estado de salud de Pelé fue decayendo desde que ingresó el pasado martes 29 de noviembre en el Hospital Israelita Albert Einstein, en Sao Paulo. Según informó el diario brasileño Folha de Sao Paulo, el ex del Santos ya no respondía al tratamiento de quimioterapia que se sometía desde septiembre de 2021 debido a una operación de un cáncer de colon.

Además, a principios de año se le diagnosticó metástasis en el intestino, pulmón e hígado. Pelé pasó entonces a cuidados paliativos, por lo que se suspendió la quimioterapia y comenzó a recibir medidas para intentar aliviar el dolor y la falta de aire. En las últimas horas las personas cercanas a quien fue uno de los más grandes jugadores en la historia del fútbol informaron de su fallecimiento.

muere Pelé
El astro brasileño pasó interno en el hospital con su estado de salud crítico.

Partió un grande

Pelé lo fue todo en el fútbol y es considerado por muchos el mejor jugador de la historia. Fue elegido el “Atleta del Siglo XX” tres veces por el Comité Olímpico Internacional, por el diario francés L’Équipe y por la agencia de noticias Reuters. Además, la FIFA le eligió “Mejor Futbolista del Siglo XX”.

Fue el único jugador que ganó tres Mundiales (1958, 1962 y 1970) y el más joven en conseguirlo, en Suecia 1958, con 17 años.

La figura de Pelé ha sido idolatrada por distintas generaciones y su increíble carrera ha sido celebrada años después de su retirada. En 2014, la revista France Football decidió hacer una corrección histórica en su premio al mejor futbolista, el Balón de Oro.

Benedicto XVI continúa «grave pero estable»; médicos lo asisten

0

Redacción.- El papa emérito Benedicto XVI se encuentra en condiciones de salud “graves, pero estables” y ha pasado asistido constantemente por los médicos y en compañía de su secretario, aseguran este jueves los medios italianos, que citan fuentes cercanas al pontífice alemán.

“Su situación no ha cambiado desde ayer”, dijeron a la agencia Ansa, fuentes en contacto con el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde el papa emérito vive apartado desde 2013 tras su renuncia. Añadieron que Benedicto XVI seguirá en constante vigilancia por los equipos médicos.

Además, a su lado permanece constantemente acompañándolo su secretario, el alemán Georg Gänswein, según la televisión pública italiana RAI.

La Santa Sede no ha dado más detalles sobre la salud del pontífice emérito después de que este miércoles el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmase que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado “por el avance de la edad”.

Benedicto XVI grave pero estable
La Diócesis de Roma aseguró que se ha unido a la petición de rezo formulada por el papa Francisco.

Política italiana 

Mientras tanto, la preocupación por la salud de Benedicto XVI ha calado en la política italiana y esta misma mañana uno de los portavoces en la Cámara de Diputados de los ultras Hermanos de Italia, el partido gobernante, ha pedido rezar por él.

“Pedimos todos por la salud del Santo Padre emérito Benedicto XVI, sin duda el teólogo más importante del post iluminismo”, sostuvo Alfredo Antoniozzi.

Ayer, la Diócesis de Roma aseguró que se ha unido a la petición de rezo formulada por el papa Francisco en la audiencia general del miércoles, cuando dio la voz de alarma sobre la situación del Papa emérito.

“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la iglesia y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, dijo.

Desde el 2 de abril de 2013, Ratzinger vive rodeado de su “familia” vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto “Memores Domini”, que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.

Benedicto XVI grave pero estable
La preocupación por la salud de Benedicto XVI ha calado en la política italiana.

Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV. Ha salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para verlo de nuevo pocas semanas antes de que muriera.

Fuente: Infobae

Cisma entre alcaldes por comunicado de AMHON avalando Presupuesto

Tegucigalpa, Honduras.- División y confrontación entre alcaldes ha dejado el comunicado emitido por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), donde se avala la aprobación del Presupuesto General de la República para el año fiscal 2023. Varios alcaldes aseguran que el contenido del documento no fue consensuado entre las municipalidades del país.

En el documento, la AMHON insta a los diputados del Congreso Nacional a apoyar el Presupuesto General tal y como está plasmado. Sin embargo, algunos ediles del Partido Liberal y Partido Nacional han señalado que no es lo correcto y se debe aspirar a una mayor destinación fondos.

Asimismo, el comunicado afirma que el Gobierno ha saldado ya con las municipalidades las deudas por concepto de la transferencia correspondientes al año 2021. De la misma manera, la entrega de fondos para la construcción de vías hacía zonas productivas.

También, destacan que observan que hay «una clara dirección» contemplada para las autoridades municipales, aumentando en mil (1000) millones de lempiras el presupuesto para las transferencias municipales.

Estos 1000 millones de lempiras serían aproximadamente el 6.3% del presupuesto de la República destinado a las municipalidades. Sin embargo, los ediles estiman que debería ser un 7% del total y la ley de municipalidades demanda que es el 11%.

También, en el comunicado la AMHON señala que han tenido cercanía con el Gobierno y otras instancias estatales en momentos de crisis, estragos naturales y otro tipo de problemáticas.

Lea además: Transferencia de fondos causa pleito entre SEFIN y alcaldes  

«Solicitamos respetuosamente al Congreso Nacional la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2023, ya que el anteproyecto ha sido ampliamente socializado y discutido en las audiencias públicas y espacios de diálogo con los diferentes sectores del país», afirma la AMHON en uno de sus párrafos.

Reacción de alcaldes 

Los alcaldes han reaccionado inconformes a la publicación de la AMHON y manifiestan que están en contra de dicha posición. Lo anterior, porque es una posición que no refleja el sentir y pensar de los 298 alcaldes del país.

En tal sentido, el edil de Olanchito, Yoro, Juan Carlos Molina, quien es el presidente de los Alcaldes Nacionalistas, señaló en Q Hubo TV que, «definitivamente sentimos que es una manifestación de la AMHON que no reúne el espíritu y el sentimiento de todos los alcaldes de Honduras».

Asimismo, Molina indicó que los alcaldes nacionalistas lamentan la situación en vista de que no existió un consenso necesario para emitir esta postura. «Algunas cosas las compartimos, pero otras rotundamente no«, agregó.

Juan Carlos Molina
Juan Carlos Molina, alcalde de Olanchito, Yoro.

De la misma manera, el edil expresó que los gobiernos locales (municipalidades) necesitan que se les destinen más fondos, y aún más cuando se registra un incremento en los ingresos estatales este 2022.

«Creemos que eso debe plasmarse en cantidades concretas en el Presupuesto de la República y de cuánto va ser ese incremento. También no hay que dejar de fuera que desde hace años se lucha para poder aumentar los porcentajes que nos corresponden por ley y tenemos que aspirar a ese 11%. Y que apenas se nos está dando el 5% y 1 o 2 puntos que pudiésemos subir sería importante para los gobierno locales», detalló el alcalde.

Hay que buscar aumento en los fondos municipales

Por otro lado, el alcalde Juan Carlos Molina reconoció que con las transferencias municipales sí se ha estado al día, tal y como señala la AMHON en el comunicado. A la vez comentó que se han preocupado por liquidar a tiempo.

Sin embargo, en torno al tema de los fondos de emergencia, no todas las municipalidades los han recibido. «Ha pasado mucho tiempo desde la emergencia y aún los municipios no recibimos el millón y medio destinado para invertir en nuestros municipios y la emergencia empezó en agosto», aseguró.

Otro de los fondos que tampoco han recibido los alcaldes es el de los caminos para zonas productivas, destacó Molina.

El edil de Olanchito reiteró que la ley demanda que la transferencia a las municipalidades debe de ser del 11% del Presupuesto General. Sin embargo, apenas están recibiendo el 5%, por lo que aspirarían a que este año se pueda subir 2 puntos porcentuales, es decir el 7%, debido al incremento de ingresos en el país.

AMHON
Los alcaldes coinciden en que el contenido del comunicado de la AMHON se tenía que consensuar.

Ediles nacionalistas se van a reunir 

Los alcaldes nacionalistas se estarían reuniendo en los próximos días para poder hablar del tema. Esto porque a ellos no les consultaron si estaban de acuerdo con el comunicado y cada uno de los puntos que se expresan. Luego de la reunión ellos emitirían su propio pronunciamiento.

«No hubo consenso amplio para poder definir ese comunicado. El comunicado sí tiene partes importantes, pero otras no van acorde al sentimiento y el espíritu de todos los gobiernos locales de Honduras», afirmó Molina.

Según indicó el edil, el comunicado aparenta nada más la postura de los alcaldes de Libertad y Refundación (LIBRE) y algunos del Partido Liberal. «Cuando la AMHON se manifieste, debe estar consensuado cada comunicado, con los 298 alcaldes para que lleve el sentimiento de todos los gobiernos locales», afirmó.

Hay puntos que deben revisarse 

Por su parte, Nahún Cálix, presidente de los alcaldes liberales, manifestó que hay unos puntos del comunicado de la AMHON que sí son reales. Lo anterior en referencia a la firma del convenio con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para obras grises.

«Donde no estamos de acuerdo es que se le solicita al Congreso Nacional la aprobación del Presupuesto. Pero elevando los techos para el tema de las contrataciones. Esto es para todo el Gobierno central y el Gobierno municipal, para así poder agilizar la administración pública», aseguró Cálix.

Nahún Cálix Marcovia
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia. Choluteca.

Sin embargo, el edil de Marcovia afirmó que este punto no esta reflejado en el comunicado de la AMHON. A la vez que refirió que no se consensuó con todos los alcaldes el contenido de dicho documento.

«No se discutió en Junta Directiva y solo lo firmó don Nelson Castellanos (presidente AMHON) y el director ejecutivo. Eso no fue un pronunciamiento que se consensuo en Junta Directiva y no se le tomó en cuenta como tal», lamentó el alcalde Nahún Cálix.

El jefe municipal instó a los diputados del Partido Liberal de Honduras a apoyar la postura del Consejo Central Ejecutivo de los demás alcaldes del instituto político.

No han llegado todos los fondos a los municipios

En el caso de las transferencias y la destinación de fondos para las vías a zonas productivas, Nahún Cálix indicó que muchos municipios no lo han recibido. Sin embargo, destacó el convenio que se firmó con la SIT y las disposiciones de la presidenta Xiomara Castro.

«El comunicado habla de muchas cosas, pero al final en el campo y la práctica es otra cosa. Esperamos nosotros en el mes de enero volver a retomar estos temas porque se tienen que hacer cambios y no podemos seguir en lo mismo, tal como lo hizo el Gobierno anterior», destacó Cálix.

AMHON 1
Los alcaldes señalan que no todo el contenido del comunicado está cumplido.

Nahún Cálix detalló que habló con su homólogo y presidente de la AMHON, Nelson Castellanos. Le manifestó que el comunicado no era contundente en relación a lo que las municipalidades han dialogado.

«Son los temas como la transferencia, elevar los techos y de eso no se menciona nada en el comunicado. Yo le comenté a él (Nelson Castellanos) que no lo mirábamos y lo venimos dialogando desde hacer semanas«, aseguró el edil de Marcovia.

Está incompleto 

Cálix refirió que en efecto, el comunicado no está completo y lleva una línea más orientada a LIBRE y que si le consulta a otros alcaldes al respecto, van a expresar y concluir en lo mismo. «El comunicado no se consensuó debidamente, como se tenía que haber realizado», agregó.

El Partido Liberal seguirá manteniendo su postura en torno al presupuesto.

Los alcaldes, el Central Ejecutivo y los diputados del Partido Liberal ya sostuvieron su reunión. Y esperan este jueves tener una reunión con la Junta Directiva de los 96 alcaldes liberales para luego emitir su comunicado.

Los alcaldes concluyeron que lo expresado en el comunicado de la AMHON no es completamente cierto y que el contenido del documento no se llevó a una discusión con la Junta Directiva y en su defecto, con los 298 ediles del país.

error: Contenido Protegido